[Crónica de Festivales] Sansan Festival 2025: una edición histórica con Franz Ferdinand, Zahara, Lori Meyers y Miss Campfire
SanSan Festival 2025: energía, emoción y una edición para la historia
La temporada de festivales arrancó con fuerza en Benicàssim gracias a una nueva edición del Sansan Festival, que, en su undécimo aniversario, se ha consolidado como una de las citas imprescindibles del calendario musical español. Con más de 45.000 asistentes a lo largo de tres jornadas repletas de grandes actuaciones, esta edición ha hecho historia y ha demostrado el músculo de un evento que no solo abre la temporada: la eleva.
Bajo un clima primaveral perfecto —cielos despejados, brisa suave y temperaturas ideales—, el público vivió tres días de música, convivencia y un ambiente vibrante. El trato exquisito de la organización, la limpieza constante y la fluidez en los accesos contribuyeron a crear una experiencia redonda donde todo fluyó con armonía.
Franz Ferdinand: el éxtasis escocés
Uno de los momentos más electrizantes del festival lo protagonizó Franz Ferdinand, con un directo imponente que convirtió el recinto en una auténtica pista de baile. Temas como Take Me Out, Do You Want To o No You Girls desataron la euforia colectiva y marcaron un punto de inflexión en la jornada. El grupo escocés sigue sonando demoledor en directo, y su conexión con el público es inmediata. Una lección de carisma, ritmo y saber estar sobre el escenario.
Carolina Durante: sobriedad punk y entrega sin adornos
Con un enfoque más austero pero igual de contundente, Carolina Durante firmaron uno de los conciertos más sinceros del cartel. Con Diego Ibáñez en muletas, la banda madrileña demostró que no necesita florituras para conquistar a su audiencia. Su sonido crudo y directo, sumado a la potencia lírica de sus himnos generacionales como Cayetano o Joder, no sé, dejaron claro por qué siguen siendo esenciales en el indie español actual.
Lori Meyers: energía sin fisuras
En el escenario principal, Lori Meyers ofrecieron un directo sólido y vibrante, repasando sus grandes éxitos con una banda perfectamente engrasada. La conexión con el público fue instantánea, especialmente en temas como Luces de neón, Emborracharme o el ya clásico Mi realidad, que desató un clímax colectivo de saltos y gritos. Una actuación que reafirmó el lugar de Lori Meyers como pilares del pop-rock alternativo nacional.
Zahara: sensibilidad feroz
Con una propuesta más introspectiva pero igual de poderosa, Zahara se apoderó del escenario con un show visualmente cuidado y emocionalmente arrollador. Combinando electrónica, pop oscuro y una puesta en escena envolvente, su concierto fue un viaje por la vulnerabilidad, el deseo y la resistencia. Merichane y Hoy la bestia cena en casa fueron dos de los momentos más impactantes de una actuación que dejó huella.
Miss Campfire: la reina de El Santuario
Ofreció un cierre de jornada que fue mucho más que una sesión, Miss Campfire convirtió El Santuario en una rave postmoderna. Fue un ritual electrónico, enérgico, inteligente y pensado para gustar a un público muy exigente. Sin duda una declaración de intenciones con estética propia y sensibilidad club.
Con una puesta en escena envolvente, un set impecablemente construido y una selección musical que osciló entre techno oscuro, electroclash, latin bass y beats electrónicos urbanos, fue una selección tan arriesgada como eficaz, capturó al público desde el primer minuto. Entre sus temas, pinchó su reciente cover electrónico La Salvación, la cual el público cantó y bailó extasiado.
Su capacidad para leer la pista, para combinar crudeza electrónica con momentos emotivos, y para generar un discurso sonoro propio —sofisticado, pero nunca predecible— convirtió su actuación en una experiencia sensorial que traspasó lo musical. Miss Campfire demostró por qué es considerada la DJ más completa de España.
MissCampfire at SanSanFestival25. Photo by Evalactita
Una edición para el recuerdo
Con más de 45.000 personas durante sus tres días y una variedad de estilos que fue desde el pop guitarrero hasta la electrónica más vanguardista, el Sansan 2025 ha sido una edición histórica. Ha sabido combinar grandes nombres internacionales, talento nacional consolidado y nuevas propuestas que ya pisan fuerte.
Un festival cuidado al detalle, con alma, con visión, y con la capacidad de ofrecer no solo música, sino experiencias que permanecen.
Desde la organización quisieron trasladar que «ya se encuentran trabajando en la siguiente edición y que están muy agradecidos con todos los trabajadores y trabajadoras que hacen posible que todo funcione a la perfección año tras año». Además, hacen «un balance muy positivo del crecimiento y se muestran agradecidos al público que sigue apoyándoles confiando en ellos».
De esta forma, anoche se clausuró el undécimo aniversario del SanSan el primer festival de la temporada, que se despide de Benicàssim hasta que en 2026 vuelva a abrir sus puertas para cumplir todos nuestros sueños.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir