El Último Calambre de Nathy Peluso: una demostración de destreza física, oído musical y una cátedra de cómo cuidar al público

Con un maillot de ballet y un juego de luces que dibujaba su silueta, como si del aterrizaje de una nave espacial se tratase, así pisó Nathy Peluso el escenario del Wizink Center para despedir su gira con “El último Calambre”.
Toda una declaración de intenciones para quienes esperábamos a la argentina que desde el principio nos advirtió “Esta noche me lo voy a disfrutar demasiado y espero que ustedes también”. Nos abdujo con su energía, con su destreza a la hora de llevarnos desde el el Hip Hop al bolero, pasando por la bachata, el rap, la salsa, el reggaeton y la electrónica.

Fotografía by Kontagiarte® (La nieta de Carmen)

«Nos abdujo con su energía, con su destreza a la hora de llevarnos desde el el Hip Hop al bolero, pasando por la bachata, el rap, la salsa, el reggaeton y la electrónica.»

La Peluso es bailarina y no reniega de ello, por el contrario, lo explota inteligentemente, lo incorpora a su espectáculo para añadirle valor.

Sabe interactuar con su público, no sólo regaló rosas a sus espectadores (de la manera más sexy que os podáis imaginar), se hizo selfies, dio besos, abrazos, compartió su micrófono, firmó autógrafos, brindó con un chupito de ron y mostró en repetidas ocasiones su agradecimiento y deseos de hacerlo bien para cumplir las expectativas de su gente.
¿Disfrutamos? Sin duda, ¡la Mafiosa cumplió!
¿Le entendimos? Ni una sola palabra.

Fotografía by Kontagiarte® (La nieta de Carmen)

«Pese a que no hubo sold out, el balance es muy positivo, sin duda repetiríamos, hay Nathy para rato, pocos artistas actuales pueden hacer lo que ella, sino decidme quien más podría saltar la comba en medio de su show y seguir cantando sin que se le mueva ni un pelo. ¡Diosa!»
Nathy cerró su tour haciendo versiones de todos sus temas. Es una demostración de buen gusto y trabajo duro, pero fue difícil para nosotros como público seguirla y cantar con ella a grito herido las canciones que tanto nos gustan, porque no sólo eran melódicamente diferentes a las que conocíamos, es que los problemas de dicción de la cantante emborronaron el gran trabajo que había detrás.
Aunque al ser cierre de gira echamos de menos alguna colaboración y pese a que no hubo sold out, el balance es muy positivo, sin duda repetiríamos, hay Nathy para rato, pocos artistas actuales pueden hacer lo que ella, sino decidme quien más podría saltar la comba en medio de su show y seguir cantando sin que se le mueva ni un pelo. ¡Diosa!

Fotografía by Kontagiarte. (La Nieta de Carmen)

El Wizink la próxima vez seguramente estará lleno a reventar y sus fans seguiremos esperando que nos vuelva a dejar con la boca abierta, porque amamos a Nathy y como ella bien lo dijo “si hay algo que nos une es el amor”.
  • Crónica: Nabila RC
  • Fotografías: Carmenzita Ortega (@La_nietadecarmen)

Venta de abonos limitados Bigsound Festival

El Bigsound ha cerrado su segunda edición por todo lo alto y… atentos porque acaba de sacar a la venta los abonos generales para su tercera edición. Más risas, más abrazos y sobretodo más bailes  que tendrán lugar el 29, 30 y 1 de julio en  Valencia, en el recinto de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Los abonos que han puesto a la venta son generales y de momento limitados,Los abonos que han puesto a la venta son generales y de momento limitados, para los aquellos que sean muy previsores y tengan claro que esta próxima edición no se la van a perder. Más adelante, aquellas personas que se hagan con este abono, tendrán la posibilidad y preferencia para mejorar sus abonos para acceder al VIP-FRONTSTAGE, el cambio de nombre será gratuito hasta diciembre de 2022.

En tan sólo unos días tendremos preparada la crónica de todo lo que pasó en la segunda edición para que podáis empezar a calentar motores y empiecen a entraros ganar de conseguir la entrada de la próxima edición.

Estar atentos porque muy pronto confirmaciones y todas las novedades de uno de los mejores festivales del verano.

Espectacular comienzo de gira de Vetusta Morla

«Cable a Tierra es un reencuentro con sus raíces e identidad, pero sobre todo con la amistad, el amor y la música del grupo.»

El pasado sábado 14 de mayo Vetusta Morla comenzaba su nueva gira Cable a Tierra, y lo hacía por todo lo alto en el recinto de La Marina Sur en Valencia.

Cable a Tierra no sólo da nombre a la gira, sino también a su sexto álbum, compuesto por 10 canciones con un nuevo aire que los diferencia de sus trabajos anteriores. Llenos de sonidos y ritmos con toques de folclore.

En el directo se puede observar la gran evolución en la escenografía, las luces y el sonido, con nuevos instrumentos, nuevas sonoridades que están cuidadas al detalle. La banda va acompañada de una orquesta celti-ibérica procedente de Galicia llamada Aliboria y otra agrupación folclórica desde Palencia llamada El Naán, que adquiere mucha importancia y hace más especial y únicas, las nuevas canciones del disco.

Durante el directo Pucho explicó como Cable a Tierra es un reencuentro con sus raíces e identidad, pero sobre todo con la amistad, el amor y la música del grupo.

Al finalizar el concierto el grupo comentaba que los integrantes no se esperaban un comienzo de gira tan bonito y emotivo.

Todo el público estaba entregadísimo, tanto con los nuevos temas que se los sabían y coreaban a la perfección, como las canciones anteriores que son ya pseudo-himnos del indie-español.

  • Aquí os dejamos las próximas fechas de la Gira «Cable a Tierra», sin duda, no se la pierdan ;)
  • Más info y entradas: www.vetustamorla.com

[Crónica de Festivales] AFTERMOVIE del VIÑAROCK 2022

«El Viña» ha regresado por todo lo alto, con más de 240.000 espectadores en los cuatro días que duró el festival.

El miércoles día 27 tomábamos rumbo a Villarrobledo con la mayor de las ilusiones, energía, pilas cargadas y sobre todo actitud. Sin expectativas ningunas, con el pecho abierto y los poros de la piel abiertos esperando todo lo que nos aconteciese.

Fotografía by Kontagiarte: La nieta de Carmen

La noche de antes estábamos con el gusanillo, como unas niñas que se van por primera vez de excursión, o viven la noche de reyes magos, esperando con cosquillas e ilusión, para nosotras este año era así Viñarock.

«Como unas niñas que se van por primera vez de excursión, esperando con cosquillas e ilusión, para nosotras este año era así Viñarock.»

Más de 100 artistas han actuado en alguno de los siete escenarios en los que se ha podido disfrutar de música rock, mestizaje, metal, rap y reggae entre otros. Han destacado artistas como Mägo de Oz, Tremenda Jauría, ZOO, La Pegatina, Boikot, Nativa, Kase.O, Green Valley, Zoo, Fernandocosta, Desakato, Kaótiko y La M.O.D.A entre otros muchos.

22 millones de euros ha sido el gran impacto económico que ha dejado el festival en la localidad y la provincia. Asimismo, Viña Rock ha generado más de 3.000 puestos de trabajo indirectos y más de 2.000 puestos directos.

Fotografía by Kontagiarte: EVA MG

Además Viñarock ha dado un gran salto cualitativo, una de las mayores novedades y comodidades de este año ha sido la introducción de la tecnología cashless, (los viñarockerxs podían recargar dinero en sus pulseras de manera directa y pagar con la misma pulsera en todas las barras) eso ha facilitado rapidez y comodidad a la hora de acceder al recinto y pedir en las barras.

Se ha continuado desarrollado y mejorando la zona de «merchan», siendo un gran atractivo y tienda gigante con más de 100 modelos de camisetas/sudaderas/gorras/pines varios…

Ahora nos encontramos en la depresión post-viña, contando ya los días para que tenga lugar el 28 al 30 de abril de 2023.

¡ Allí nos veremos ! :)

Os dejamos nuestro AFTERMOVIE del Viñarock 2022. Deseamos que lo disfrutéis y os «kontagiéis» de nuestra preciosa experiencia.

  • Grabado y editado por Kontagiarte: Eva MG
  • Música 1: Nativa «Lluvia de abril»
  • Música 2: La Pegatina «Olivia»
  • Música 3: Boikot «Jarama

*Próximamente publicaremos crónica escrita + galería fotográfica al completo ;) 

Consejos para vivir un Viñarock 2022 perfecto

Ya queda menos para la edición más especial del Viña Rock 25 Aniversario, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de abril en Villarrobledo (Albacete) y hemos pensado dejaros por aquí unos consejos para que no se os pase nada y podáis disfrutar al 100% del festival.

  • Da igual que lleves suficiente ropa de abrigo, échate más, como por ejemplo camisetas térmicas que guarden el calor, sudaderas con capucha, cazadoras o chaquetas impermeables, gorrito de lana, cuellos/braga/bufanda para la garganta y sobretodo e imprescindible botas impermeables. Una riñonera para guardas tus objetos personales también es muy práctico. El Viña Rock está en pleno descampado y al aire libre, muy desprotegido de zonas donde resguardarse, por lo tanto hay que ir bien abrigado para que nada te pare.

  • El Viña Rock trae grupos de todo tipo, desde los más míticos con décadas de trayectoria a grupos recién salidos del horno, intenta descubrir por lo menos 3 grupos que nunca hayas escuchado antes, te sorprenderán.

 

  •  El pueblo de Villarrobledo es muy hospitalario y pronto te darás cuenta que todos se vuelcan con el festival. En muchas casas cercanas se venden refrescos, comida y lo más importante, por muy poquito dinero te dejan ducharte en las casas con agua caliente y un baño para ti solo, si hace frío o eres de los que necesita un momento en el baño para una ducha caliente, no lo dudes, será reponedora. Además podéis aprovechar para cargar los móviles.

 

  •  El Viña Rock es un festival largo, intenta ir bien equipado y sobretodo, si haces camping, llévate un saco que te proteja bien del frío y un buen colchón que te permita dormir, no se duerme muchas horas pero que las que lo hagas puedas descansar bien.
  • Material Económico de Camping

  • Disfruta de los conciertos por la tarde, a todos nos cuesta mucho arrancar y ponernos en marcha y el camping nos atrapa, pero los conciertos por la tarde son geniales además puedes aprovechar el 2×1 en cerveza que nunca viene mal!

 

  •  Ten un punto de encuentro con los amigos, el festival está abarrotado de gente y lleno de pogos, en cualquier momento es facilisimo perder a los colegas y luego tirarte horas buscándolos. Es más fácil que fijéis un punto de encuentro dentro del recinto.

  • Échate todos los días bronceador durante el día, son muchas horas bajo el sol y aunque parezca que está nublado, ¿quién no ha acabado alguna vez como un cangrejo después de una tarde de conciertos?

 

  •  Lleva siempre unos tapones para los oídos en el bolsillo, hay conciertos con la música demasiado alta y si eres de ponerte en las primeras filas puedes terminar con los oídos echos polvo. Hay que cuidarse los oídos, usar protección auditiva ayuda a que nuestros oídos no se vean dañados por sonidos demasiado intensos.
  • Lleva un pequeño botiquín con ibuprofeno, tiritas y si eres alérgico al polen o al polvo llévate el tratamiento que utilices habitualmente porque se pasa horrible si caes en un ataque de alergia. .

 

  • Recuerda bien donde has dejado el coche (incluso apunta una referencia), no serias el primero en tardar horas en buscar tu coche el último día para volver a casa y procura, o madrugar, o irte después de comer, pero intenta no marcharte entre las 11:00 y las 13:00, es la hora donde se genera un atasco en el parking que puede hacerte perder un par de horas en el coche y perder tu paciencia.

Y nuestro último y esencial consejo es que dalo todo en los conciertos: salta, grita, baila y sobre todo disfruta mucho del festival que ¡el Viña Rock es sólo una vez al año!

True Enemy, la nueva promesa del hard-rock y metal, despegan desde Albacete

«True Enemy, viaja y eclosiona por el camino correcto.»

Tuve que procesar con perspectiva, lo vivido ese 19 de febrero de 2022 en «La Cachorra Yeyé», en el concierto presentación de su nuevo trabajo y que con un lleno absoluto, colgando el sold out días antes del estreno, los albaceteños nos hicieron vibrar y flipar de su savia nueva desde los primeros acordes.

 

Un gran cambio y una considerable evolución de calidad se hizo patente en su directo.

La actitud, energía y fuerza sobre el escenario contagiaron a todos los presentes que estuvimos. «La Cachorra» se convirtió durante toda la velada en lugar de culto del fuel y la gasolina del hard-rock. Creo que no hubo ser humano que no saltase, gritase, o azotase su cerveza al ritmo de la música de estos jóvenes chicos que desprenden energía por doquier, y como aquel que dice, los hemos visto crecer desde sus inicios y sobre todo evolucionar. Creo firmemente que viajan por el camino correcto.

La nueva incorporación de Alejandro Egido a la banda sin duda ha sido un acierto, el color y calor musical que aporta a la guitarra es brutal. Destacar también la confianza, seguridad y potencia que transmite Toñín en directo, tanto como líder de la banda, como con su voz, desgarrada, poderosa la cual nos llevó y teletransportó de ruta implacable por el mismísimo EE.UU.

 

Un sonido fresco, compacto, crudo. La banda ha sabido absorber a su forma las fuentes del Stoner o del Grunge, también del Punk, para hacerlo suyo, a su forma, única y ruda.

True Enemy + Guillermo Izq. (Angelus Apatrida)

 

Este solo es el comienzo de algo que se ha ido labrando a fuego, con gasolina a plomo desde Albacete, la New York de la Mancha, más actual, nueva, extrema y brava.

  • Su último videoclip:

Sus próximos conciertos son:

  •  Benidorm/ Beach Riot Fest el 9 de abril
  • Vinuesa, Soria/ Motorbeach Fest el 21 de julio

[Crónica de Conciertos] Matt Horan en La Cachorra Yeyé, Albacete

«El quejío apalache suena en la llanura manchega.»

Una luz mortecina alumbra al grupo de almas selectas que esperamos bajo las vigas de madera. Un banjo, una guitarra, una silla en el escenario como los elementos sagrados de una misa inminente: cuando Matt Horan asciende al fin, los símbolos tatuados en sus dedos sobre el instrumento le dan un aire de trampero reconvertido a predicador de una vida pasada, austera, con la muerte como inquilina en cada casa.

Las cuerdas resuenan sobre la membrana de piel; la garganta vibra. Es música para solitarios, apenados o prófugos de la civilización; pero también para el baile de los que saben que puede no haber un mañana. La naturaleza de vivir integrado solo con las piedras y los sauces.

«Un sonido nacido del salvajismo de la montaña a veces complicado de amplificar»

Escuchando a Matt no es difícil imaginarse inmerso en una taberna perdida entre los Montes Apalaches, un poblado rudimentario que sobrevive dando de beber a mineros y traficantes de piel de oso. Lejos de todo, High on The Mountain.
La Cachorra Yeyé proporcionó una sonoridad más que digna para esta actuación de extremos, un sonido nacido del salvajismo de la montaña a veces complicado de amplificar, que aporrea y rasga el instrumento con alma y técnica, subiendo en sus florituras vocales casi hasta el Tirol. Los modos del hillbilly pueden colisionar con los tiempos eléctricos, pero se adaptaron perfectamente a este escenario. Una delicia para los feligreses que lo presenciamos.

Entre canciones, mientras alterna guitarra y banjo, Matt habla de sus estancias en un rancho familiar en las Montañas Humeantes, de su paso por Euskadi (donde fundó Dead Bronco hace una década) y de Cantabria, donde ahora vive.
En algún camino recóndito, bajo la lluvia y las piedras viejas cántabras, este tipo nacido en Florida trae de vuelta el folclore que en otro tiempo los migrantes que cruzaban hambrientos el océano llevaron hasta aquellas montañas. Un viaje cultural de siglos condensado en una noche.

Suena Little Birdie, y suena a despedida. La melancolía del canto me lleva a ver la niebla subiendo, las Great Smoky Mountains emergiendo del suelo de la propia sala, aunque quizá es el momento de dejar la copa y tomarlo con calma, sentir la fortuna de que los osos no esperen para devorarte en mitad de la noche, camino del hogar. Por ahora solo llueve en la imaginación; es la danza del ciervo y la salamandra, de los tiempos ásperos, pero también entre los furtivos existe el amor.

La Cachorra Yeyé, 11/2/2022

[Crítica] Rosalía y Billie Eilish unen dos continentes: «Lo vas a Olvidar», BSO de Euphoria

Nos hemos acostumbrado a escuchar y consumir música devorándola. Sin apenas percibir y sentir lo más importante: ESCUCHAR.

Hace dos años que Rosalía subió una fotografía con Billie Ellish. Los que trabajamos en el mundo de la Música (y creo que cualquiera de los mortales) sabemos lo que eso significaba: una colabo, un posible proyecto together, juntas. Simple y llanamente. La expectativa estaba en plena ebullición.

Estamos acostumbrados a la era de lo inmediato, el aquí y ahora, y apenas somos capaces de saborear el proceso y crecimiento por el paso del tiempo.

Una canción, para digerirla e interiorizarla hace falta tiempo. Con tan solo una sola escucha no puedes “juzgarla”. No tienes el suficiente criterio para opinar sobre ella. Creo que esto es necesario decirlo.

Ni todo el mundo puede opinar de todo, no estamos ni estaremos de acuerdo nunca en eso, (zapatero a tus zapatos ;) Te puede gustar algo más, o menos, pero para hacer una crítica debes dominar el tema en cuestión.

Continuando con la inmediatez musical, no le has dado tiempo a tu cerebro a procesar todos los elementos musicales que ella contiene, la música todavía no ha activado tus conexiones neuronales, ni cuestiones estéticas. Ni con tan solo una escucha o dos, puedes.

El caso, me parece una pasada que ambas artistas se hayan juntado, uniendo dos mundos, dos continentes. Y más formar parte de la Banda Sonora de una serie de HBO como Euphoria, una serie única, hiper original y arriesgada a más no poder. Chapó.

Una BSO muy sutil, sensual, a la vez triste, provoca una nostalgia infinita pero también me transmite una pequeña dosis de esperanza… quizás exista algún cambio que pueda devolver ese amor y esencia a la que le cantan.

Los elementos de producción me parecen muy sutiles, muy sensibles, en su precisa y justa medida, rozando la canción casi la “a capella” (canción sin acompañamiento instrumental)

Quién haya vivido una historia de interminable de amor y ruptura creo que la interiorizará como suya propia. Es lo que sucede con las canciones, las haces “tuyas” ;)

Sin duda esta colaboración no ha defraudado y estamos deseando escucharla en directo en dicha serie, que por cierto estrenará su 2º episodio especial este 25 de enero 2021.

La Karmento, maravillosa con «Este devenir»

El pasado sábado fue mi primer concierto post-cuarentena y post-confinamiento. Y creo que no pude haber acertado más en ir.

También fue el primer concierto al que iba yo sola, sin cámara, sin mi réflex, sin compañía, sin ser un festival y sin expectativas preconcebidas, y la verdad es que no me faltó de nada, puesto que ella, su voz y música me llenaron por completo.

Una tarde de sábado de verano rara, monda y lironda, de estas que estás en tu ciudad de interior, sin el mar, ni agua ni es refrescante por ningún lado, pero el motor de tu interior te pide distracción y estimulación. Pues allí que fui.

Mi querida Karmento volvía a tocar en su ciudad, Albacete, y esta vez, me apeteció verla desde el público, con todos mis sentidos y ojos alerta.

«Porque a Karmento no se le escucha, se le contempla.»

Presentaba su último trabajo “Este devenir” publicado por el sello El Tragaluz, de David Aguado. Había canciones que yo ya conocía y otras las escuché en primicia por primera vez.

Sin duda ella sola sobre el escenario, con su guitarra y sus naranjas de atrezzo, se valió y sobró, además de llenar con sus melodías y reinar con toda su vibración la Casa vieja. Y es que Karmento ha pegado un salto de calidad indiscutible, su voz perfecta, perfilada, bien equilibrada y afinada al 200% emocionó a todo el que la contempló.

Porque a Karmento no se le escucha, se le contempla, y eso a pocas personas o artistas es de honor merecer.

Sin duda mis temas favs son: La m, MarEA, Cri cri, Qué feo, Danzar sobre la tierra… entre otras muchas.

Yo ya tengo su disquito entre mis manos, y tú ¿a qué esperas a tenerlo para saborearlo?

Último disco de Karmento «Este devenir»

[Crónica de Conciertos] Leiva, cómo puede caber todo ese talento.

Gracias Leiva. Gracias músicos de Leiva. Por este concierto. Por no esperar nada, ni ir con una idea preconcebida y dárnoslo todo. Por tus letras y por hacernos conectar con nuestro “yo” más intrínseco. En mi caso, con el que hizo nacer este proyecto y el que le dio forma. Esa «esencia», a veces en «stand by», pero que si alguien remueve la tecla, la logra pulsar, la hace vibrar.

Leiva. Photo by La Nieta de Carmen

Me llama la atención que nos hayas llenado de canciones (24 para ser exactos)  y que, tras 2 horas sin cesar de concierto, tenga la sensación de haber escuchado 2. Esto quiere decir que lo has hilado tan fino y delicado que todo y cada uno de esos acordes los hemos disfrutado, cantado, bailado, sin apenas darnos cuenta que el tiempo transcurría y nos estabas contagiando de ti, de tu música, de tus letras. Has hecho tanto un repaso a tu carrera, como tocado temas recién salidos del horno como aquel que dice. Comenzamos con «Expertos», seguido por «La lluvia», «Animales» «Guerra Mundial»«Lobos». También interpretó muchos temas de su nuevo trabajo #Nuclear como  «Superpoderes» y «A ti te ocurre algo»  hilándolos con temas pasados como «Breaking Bad» y «Cantantes».

Acompañado de grandes músicos (tales como Patricia Lázaro, su hermano Juanchu Conejo, líder de «Sidecars» entre otros) y una puesta en escena delicada y al detalle, con imágenes en blanco y negro, también audiovisuales del artista como telón de fondo, junto con una estética y estilo especial y desenfadado pusieron la calidad artística de muy buen agrado.

Juancho. Photo by La Nieta de Carmen

Siguió con canciones como «Medicina», «Palomas» «En el espacio», «Miedo» y el tan aclamado «Sincericidio». Continuó  con  «Godzilla», tema que erizó la piel de todos los presentes, en especial por la sutileza y delicadeza de la voz de Patricia Lázaro, que dejó a todos boquiabiertos con su dulce voz.

Algunas canciones son siempre imprescindibles en su repertorio, como él mismo recalcó en su breve discurso, uno de esos temas es «Electricidad». Continuó con «Como si fueras a morir» y el ya nuevo éxito «No te preocupes por mi», que puede ya afirmarse que es mi nueva/última canción favorita de este año.

Repasó canciones que se han convertido en himnos, de su antiguo grupo Pereza, esos fueron «Como lo tienes tú» o «Estrella Polar».

Una de las presentaciones más bonitas del concierto fue «La llamada». Leiva expresó que a veces uno no espera nada de una canción y sin embargo, se lo da por sorpresa todo. Con esta especial canción se llevó el Goya a la mejor canción en los pasados premios Goya y que pone título a la película de los Javis.

Leiva. Photo by La Nieta de Carmen

Terminó su directo con «Mirada perdida» y con su inolvidable «Lady Madrid».

Volvería a repetir su concierto, una y otra vez. De hecho ya me prometo cuando será la próxima vez que te veré. Todas las canciones iban hiladas muy delicadamente, sin tener la sensación de ese parón, ni de ese corte “siempre preciso” entre canción y canción. Tan sutil, tan meditado que ni nos hemos dado cuenta. Queriendo siempre más y más. Más canciones que nos hicieran sentir, saborear y pensar.

Eres talento y delicadeza en estado puro, querido Leiva.

Leiva. Photo by La Nieta de Carmen