Miss Campfire presenta «YNTD», un himno romántico y urbano que huele a Madrid y a libertad

Tras conquistar la escena underground con ‘Ya lo dijo mi mamá’ y el techno-punk de ‘Cuero Negro’, MissCampfire lanza ‘YNTD [Shari]’, el último track de su aclamado EP Distrito Centro. Una pieza íntima, envolvente y melódica que fusiona romanticismo callejero, electrónica suave y barras de puro sentimiento, cerrando con broche de oro una obra que ya es referencia en el nuevo sonido urbano-electrónico español.

‘YNTD’ significa “Yo No Te Desquiero”, y la canción lo deja claro: es una carta de amor libre, sin contrato ni etiquetas, escrita desde el corazón del centro de Madrid. Un retrato de esas relaciones donde el apego es real, pero sin cadenas. Una declaración emocional con versos que suenan a confesión nocturna, con un beat hip-hop elegante y guiños a la generación post-pandemia que ya no quiere amores a medias.

“Te quiero sin contrato, sin defensas, sin extractos / Yo a ti te quiero libre” canta MissCampfire sobre un ritmo cálido, urbano y sensual, que recuerda que el amor también puede ser radicalmente tierno.

En ‘YNTD [Shari]’, MissCampfire se sumerge en un universo romántico, digital y radicalmente honesto, donde lo cotidiano se convierte en canción. Con su inconfundible estética urbanchic, invoca a su Shari —su persona, su refugio— como un mantra que pulsa entre versos, como un latido constante que envuelve la pista. Esta canción no es solo una dedicatoria: es un canto a lo que se elige todos los días, a los vínculos que no se imponen, pero que se quedan. Un himno suave pero potente sobre amar con libertad, sin condiciones ni contratos, desde el centro de Madrid y desde el centro del corazón.

Y, cómo no, Madrid es protagonista: Gran Vía, la policía al fondo, besos en Uber, sneakers de marca y el eterno dilema de irse o quedarse.

‘YNTD [Shari]’ ya está disponible en todas las plataformas digitales. Es el tema que marca el fin de una era en el proyecto ‘Distrito Centro’, y el principio de una nueva etapa en el imaginario emocional y sonoro de MissCampfire.

Escúchala aquí:

Distrito Centro está disponible en streaming.

Miss Campfire presenta “Ya lo dijo mi mamá”, primer adelanto de su nuevo EP «Distrito Centro»

La cantante y dj albaceteña lanza ‘Ya lo dijo mi mamá’: un beef afilado y vibrante contra la envidia en la industria, con un beat producido por Ikki y Dani Molina.

“Miss Campfire nació como un espacio de expresión radicalmente libre, donde conviven la electrónica, el hip-hop y lo alternativo, con tendencia cosmopolita en base a las influencias de mis experiencias donde se entrelazan multitud de culturas.

«Desde el principio, mi objetivo fue crear algo que no pidiera permiso.”

«Mezcla lo íntimo con lo político, lo callejero con lo sofisticado, y utiliza la música como forma de quemar máscaras, estructuras y etiquetas. Desde el principio, mi objetivo fue crear algo que no pidiera permiso”. Con estas palabras explica Miss Campfire su proyecto. Un proyecto que abre una nueva etapa con su tercer EP, del que nos presenta su primer adelanto.

Así publica “Ya lo dijo mi mamá”, una canción producida por Ikki (Natos y Waor, Costa, Denom) y Dani Molina que “fusiona hip-hop moderno con electrónica minimalista, beats marcados y una producción seca pero elegante. Con bombo y caja limpios, bajos sutiles y mucho espacio para la voz; no hay autotune.

«Quería sonar “a pelo”, con la crudeza natural de mi voz. Con este lanzamiento quiero reflejar que el talento no se improvisa, que la calle se escucha y que el futuro de la música urbana pasa por artistas que no solo suenan fuerte, sino que también tienen algo que decir (de ahí la importancia de las letras)”.

Y es que la letra es el principal protagonista de esta canción. Miss Campfire ha querido que en esta ocasión el mensaje llegue más que el sonido, dando vida a unas letras afiladas y cargadas de veneno.

“Esta canción es un beef elegante cargado de ironía, referencias a la cultura popular y declaraciones en verso. Hablo de la envidia en la industria, de las falsas alianzas, de la autoexigencia y del orgullo de haberme construido a mí misma desde abajo.»

La artista, también critica a los y las artistas que juegan a la contracultura y lo underground sin ser ellos nada de eso, desde la hipocresía y la envidia. Habla además de cómo se apropian de lo underground sin entenderlo, y de cómo la ciudad se convierte en un escenario donde se representan identidades falsas. Con barras como «Hasta tú vas a entenderlo si prestas atención, en la corte hay una reina pero tú eres el bufón»,  Miss Campfire se posiciona como una voz nueva y contundente en la escena: femenina, feroz y con un discurso propio.

Toda una declaración de intenciones. No en vano estamos ante una artista sin pelos en la lengua. Su próximo Ep «Distrito Centro» de 4 canciones, que irá presentando canción a canción, será una nueva muestra de ello. “Y además sonará como las distintas caras de mi identidad artística: desde la oscuridad club de “Cuero Negro”, hasta la vulnerabilidad romántica de “YNTD [Shari]”, pasando por el beef directo y empoderado de “Ya lo dijo mi mamá” y cerrando con una versión reinterpretada para la pista de “La Salvación” de Arde Bogotá” (que presentó en el festival SanSan de Benicassim).

«Distrito Centro es un EP que fusiona electrónica afilada, hip-hop con intención y estética urbana con mirada propia. Madrid como punto de fuga, el centro como concepto sonoro.»

Cuatro caras que juntas, además, dan forma a un disco conceptual. Porque Distrito Centro es “un EP que fusiona electrónica afilada, hip-hop con intención y estética urbana con mirada propia. Madrid como punto de fuga, el centro como concepto sonoro. Pero no es solo un lugar de Madrid, es un paisaje sonoro: donde el techno se mezcla con el tráfico, el bajo con los portales abiertos a las 4am, y la rabia estética de una generación que baila aunque todo arda.

Este EP es una obra que encapsula la energía y las contradicciones de la vida urbana contemporánea. Es un recorrido por lo que significa vivir (y sobrevivir) en el centro: con referencias a la movida, al clubbing más crudo y a las historias que solo pasan aquí.

Y del que este “Ya lo dijo mi mamá” es el primer capítulo. Y el primer aviso.

¡Entradas VIÑAROCK 2026 ya a la venta!

Hoy lunes ya se encuentran disponible los abonos del Festival Viñarock 2026.

ABONOS 39.99€ – PRECIO FIJO solo durante 48H

https://www.enterticket.es/eventos/vina-rock-2026-951997

 

[Crónica de Festivales] Sansan Festival 2025: una edición histórica con Franz Ferdinand, Zahara, Lori Meyers y Miss Campfire

SanSan Festival 2025: energía, emoción y una edición para la historia

La temporada de festivales arrancó con fuerza en Benicàssim gracias a una nueva edición del Sansan Festival, que, en su undécimo aniversario, se ha consolidado como una de las citas imprescindibles del calendario musical español. Con más de 45.000 asistentes a lo largo de tres jornadas repletas de grandes actuaciones, esta edición ha hecho historia y ha demostrado el músculo de un evento que no solo abre la temporada: la eleva.

Bajo un clima primaveral perfecto —cielos despejados, brisa suave y temperaturas ideales—, el público vivió tres días de música, convivencia y un ambiente vibrante. El trato exquisito de la organización, la limpieza constante y la fluidez en los accesos contribuyeron a crear una experiencia redonda donde todo fluyó con armonía.

Franz Ferdinand: el éxtasis escocés

Uno de los momentos más electrizantes del festival lo protagonizó Franz Ferdinand, con un directo imponente que convirtió el recinto en una auténtica pista de baile. Temas como Take Me Out, Do You Want To o No You Girls desataron la euforia colectiva y marcaron un punto de inflexión en la jornada. El grupo escocés sigue sonando demoledor en directo, y su conexión con el público es inmediata. Una lección de carisma, ritmo y saber estar sobre el escenario.

Carolina Durante: sobriedad punk y entrega sin adornos

Con un enfoque más austero pero igual de contundente, Carolina Durante firmaron uno de los conciertos más sinceros del cartel. Con Diego Ibáñez en muletas, la banda madrileña demostró que no necesita florituras para conquistar a su audiencia. Su sonido crudo y directo, sumado a la potencia lírica de sus himnos generacionales como Cayetano o Joder, no sé, dejaron claro por qué siguen siendo esenciales en el indie español actual.

Lori Meyers: energía sin fisuras

En el escenario principal, Lori Meyers ofrecieron un directo sólido y vibrante, repasando sus grandes éxitos con una banda perfectamente engrasada. La conexión con el público fue instantánea, especialmente en temas como Luces de neón, Emborracharme o el ya clásico Mi realidad, que desató un clímax colectivo de saltos y gritos. Una actuación que reafirmó el lugar de Lori Meyers como pilares del pop-rock alternativo nacional.

Zahara: sensibilidad feroz

Con una propuesta más introspectiva pero igual de poderosa, Zahara se apoderó del escenario con un show visualmente cuidado y emocionalmente arrollador. Combinando electrónica, pop oscuro y una puesta en escena envolvente, su concierto fue un viaje por la vulnerabilidad, el deseo y la resistencia. Merichane y Hoy la bestia cena en casa fueron dos de los momentos más impactantes de una actuación que dejó huella.

Miss Campfire: la reina de El Santuario

Ofreció un cierre de jornada que fue mucho más que una sesión, Miss Campfire convirtió El Santuario en una rave postmoderna. Fue un ritual electrónico, enérgico, inteligente y pensado para gustar a un público muy exigente. Sin duda una declaración de intenciones con estética propia y sensibilidad club.

Con una puesta en escena envolvente, un set impecablemente construido y una selección musical que osciló entre techno oscuro, electroclash, latin bass y beats electrónicos urbanos, fue una selección tan arriesgada como eficaz, capturó al público desde el primer minuto. Entre sus temas, pinchó su reciente cover electrónico La Salvación, la cual el público cantó y bailó extasiado.

Su capacidad para leer la pista, para combinar crudeza electrónica con momentos emotivos, y para generar un discurso sonoro propio —sofisticado, pero nunca predecible— convirtió su actuación en una experiencia sensorial que traspasó lo musical. Miss Campfire demostró por qué es considerada la DJ más completa de España.

MissCampfire at SanSanFestival25. Photo by Evalactita

Una edición para el recuerdo

Con más de 45.000 personas durante sus tres días y una variedad de estilos que fue desde el pop guitarrero hasta la electrónica más vanguardista, el Sansan 2025 ha sido una edición histórica. Ha sabido combinar grandes nombres internacionales, talento nacional consolidado y nuevas propuestas que ya pisan fuerte.

Un festival cuidado al detalle, con alma, con visión, y con la capacidad de ofrecer no solo música, sino experiencias que permanecen.

Desde la organización quisieron trasladar que «ya se encuentran trabajando en la siguiente edición y que están muy agradecidos con todos los trabajadores y trabajadoras que hacen posible que todo funcione a la perfección año tras año».  Además, hacen «un balance muy positivo del crecimiento y se muestran agradecidos al público que sigue apoyándoles confiando en ellos».

De esta forma, anoche se clausuró el undécimo aniversario del SanSan el primer festival de la temporada, que se despide de Benicàssim hasta que en 2026 vuelva a abrir sus puertas para cumplir todos nuestros sueños.

Miss Campfire transforma «LA SALVACIÓN» en un himno electrónico para la pista de baile

«Con este estreno, la artista reafirma su capacidad para reinventar sonidos y llevarlos a su terreno, combinando la energía del rock con la intensidad del clubbing.»

La DJ y productora Miss Campfire regresa con un nuevo lanzamiento que promete hacer temblar las pistas de baile: una versión electrónica de ‘LA SALVACIÓN’, el tema original de ARDE BOGOTÁ. Con este estreno, la artista reafirma su capacidad para reinventar sonidos y llevarlos a su terreno, combinando la energía del rock con la intensidad del clubbing.

Miss Campfire (Photo: Dimas Newman)

De la guitarra al sintetizador: un giro inesperado

Si algo caracteriza a Miss Campfire es su talento para reinterpretar géneros y dotarlos de una identidad propia. En esta ocasión, la albaceteña afincada en Madrid junto a Ikki, han convertido la fuerza del indie rock de ARDE BOGOTÁ en un track con alma electrónica, donde los sintetizadores oscilantes y un beat hipnótico llevan la emoción de la canción original a una nueva dimensión. Con una producción meticulosa, ‘La Salvación’ mantiene la profundidad de la letra, pero la enmarca en una atmósfera nocturna que evoca luces estroboscópicas y ritmos envolventes.

“La idea era hacer una versión que respetara la esencia de la canción, pero que al mismo tiempo fuera algo completamente distinto. Quería que quien la escuchara sintiera esa sensación de liberación que se experimenta en la pista de baile”, comenta MissCampfire sobre el proceso creativo.

Un adelanto de ‘Distrito Centro’

Este lanzamiento no llega solo. ‘LA SALVACIÓN’ es el primer adelanto de ‘Distrito Centro’, el tercer EP de estudio de Miss Campfire, que también verá la luz esta primavera 2025. En este trabajo, la artista explora un sonido donde la electrónica y el hip-hop se fusionan con un estilo que ella misma define como «urbanchic». Con influencias que van desde la movida madrileña hasta el techno contemporáneo, ‘Distrito Centro’ se perfila como una propuesta vibrante y arriesgada dentro de la escena underground.

Con una producción impecable y una calidad musical que brilla en cada barra y compás, «Distrito Centro» no es solo un EP; es una experiencia diseñada para conectar y desafiar. Un manifiesto para quienes buscan un arte que inspire y provoque a partes iguales.

Ya disponible en plataformas

Desde hoy, ‘LA SALVACIÓN’ está disponible en todas las plataformas digitales, lista para convertirse en la banda sonora de las noches de club. Con este estreno, Miss Campfire demuestra una vez más su versatilidad y su apuesta por sonidos que desafían etiquetas y fronteras.

IBEROEXPERIA presenta lo mejor de la escena musical contemporánea de LatinoAmérica, Portugal y España: iLe+EDE+MissCampfire DJSET

IBEROEXPERIA presenta lo mejor de la escena musical contemporánea de Latino América, Portugal y España.”

El concierto de la cantante puertorriqueña iLela voz femenina de CALLE13 durante más de 10 años, tendrá lugar este 12 de julio en La Riviera en Madrid dentro de la programación de IBEROEXPERIA Sessions, en el cual invita a EDE (España). EDE es una cantautora madrileña con una voz única y un talento inigualable.

La telonera del concierto será MissCampfire, con su incombustible DJSET. MissCampfire ha dinamitado la escena madrileña con su precisión y amplitud sonora. Su sonido es una revolución sensorial y emocional llena de los mejores Bpms. Se ha ganado el respeto de la industria musical gracias a su formación y su enfoque elegante, creativo y detallista. Además es un referente musical de la comunidad LGTBi+.

IBEROEXPERIA presenta lo mejor de la escena musical contemporánea de Latino América, Portugal y España. Una verdadera inmersión en la potente diversidad musical de Iberoamérica. Y nada mejor que reunir lo mejor de cada cultura promoviendo el arte de los encuentros, donde artistas iberoamericanos comparten el mismo escenario.

🗓️ Fecha: 12 Julio2024
🎵 20:00h MissCampfire (DJSET)

⏰ 21:00h iLe + Ede (CONCIERTO)

🎵 22:30h MissCampfire (DJSET)
📍 Lugar: La Riviera MADRID

 

  • Sobre IBEROEXPERIA SESSIONS:

Se pretende que el cartel de IBEROEXPERIA SESSIONS cuente con encuentros entre los artistas: iLe (Puerto Rico) invita a EDE (España); Carlinhos Brown (Brasil) invita a La Mari de Chambao (España); Ana Tijoux (Chile) invita a Pablo Chill-E (Chile); Aterciopelados (Colombia) invita a El Kanka (España). Cada encuentro se desarrollará a lo largo de dos noches, en Madrid y Barcelona, en fechas consecutivas.

  • Sobre iLe:

iLe es cantante puertorriqueña que por 10 años la voz femenina de Calle 13 junto a sus medio hermanos, René Pérez Joglar «Residente» (por parte de madre) y Eduardo Cabra «Visitante» (por parte de padre), fue galardonada con un Grammy en la categoría «Mejor Álbum de Rock, Urbano o Alternativo».

Nacarile, su tercer álbum de estúdio, tiene que ver con la afinidade de iLe por los géneros clásicos latinoamericanos y la percusión folclórica puertorriqueña. El disco cuenta con colaboraciones importantes como: la pionera del reggaetón y de la representatividad transgenero Ivy Queen;  la chilena Mon Laferte; el grupo mexicano Flor de Toloache, con Natalia Lafourcade y con el español Rodrigo Cuevas, lo que demuestra cómo iLe navega e intercambia sonidos y pensamientos con sus artistas favoritos contemporáneos y como ellos dialogan artísticamente.

  • Sobre Ede:

Ede es una cantautora madrileña con una voz única y un talento inigualable. La artista llega para dejar su marca y tiene muy claro lo que quiere decir a través de su arte. Su música es un reflejo de sus experiencias y emociones, y su capacidad para conectar con el público la convierte en una de las figuras más potentes en la escena de la música española actual.

Una de las colaboraciones más notables de Ede es con Xoel López. Su trabajo conjunto ha sido muy bien recibido por la crítica y el público, destacando la química entre sus voces y estilos musicales. Esta colaboración ha permitido a Ede expandir su audiencia y explorar nuevas facetas de su creatividad.  «Lucero» es uno de los trabajos más destacados de Ede. Sus presentaciones en vivo son conocidas por su intimidad y la conexión cercana que establece con el público.

  • Sobre MissCampfire:

Miss Campfire, artista multidisciplinar, compositora y DJ albaceteña, afincada en Madrid, es combustión efervescente entre el Indietronic, el Dance y los ritmos Alternativos, influenciados por sus viajes y experiencias cosmopolitas donde se entrelazan multitud de culturas.

Licenciada en Musicología y titulada por el Real Conservatorio Profesional de Música y Danza, Miss Campfire trata y estudia la música con exclusivo cuidado y respeto. Su delicadeza y precisión se transmiten en directo, viviendo con ella momentos únicos y eclécticos.

Sus estudios profesionales en Música y su gran formación desde niña, le permiten fusionar armonías, melodías y ritmos imposibles, evocando siempre a un baile frenético, siendo sus sesiones DJSET una auténtica revolución sensorial y emocional llena de los mejores bpms.

Miss Campfire ha estado acumulando residencias y un sólido respeto gracias a sus sesiones con su enfoque elegante, creativo y detallista, ganándose el respeto de la prensa musical especializada (MondoSonoro, Radio3, Kontagiarte…) y repite allá por dónde va.

Miss Campfire contagia emociones, provocando siempre un gran viaje sensorial. Arriesga, confiando siempre en su esencia; perfilando al máximo los detalles para descubrir siempre sonidos nuevos y esferas etéreas que nos hagan palpitar.

  • ENTRADAS A LA VENTA: https://www.seetickets.com/es/event/iberoexperia-ile-invita-a-ede/la-riviera/3015209

5 Razones para no perderte el festival ZEVRA 2024

Tic tac, tic tac, cada vez entramos más en el verano y por lo tanto en la época de los festivales. Nosotras estamos contando los días  para el Zevra, que se celebrará en Cullera en un mes, del 19 al 22de julio.

En el tendremos artistas como Manuel Turizo, Juan Magán, Myke Towers, Rels B, Maluma, entre otros, que lo darán todo para hacernos vivir momentos inolvidables. Si todavía tienes alguna duda, aquí os dejamos 5 razones por las que no te lo puedes perder.

  1. Cumplir el sueño de ver a muchos de tus artistas favoritos, tanto de nivel nacional, cómo de nivel internacional.
  2. Crear nuevas amistades.
  3. Tener la completa libertad de ser tu mismo.
  4. Olvídate de todos tus problemas y preocupación una vez cruces la entrada.
  5. Crear momentos mágicos, llenos de emoción, de bailes, de atardeceres y risas, muchas risas.

 

Así vivimos la pasada edición Festival Zevra

Aquí os dejamos para que conozcáis y muchos volváis a revivir, un festival bonito y único para celebrar el recién estrenado verano.

La pasada edición, pudimos respirar el buen rollo existente en el festival, mientras los grupos de amigos se conocían entre ellos y los vecinos que tenías en el camping se convertían en compañeros indiscutibles de festival.

Con las tiendas montadas, la gente corría a la playa a darse su primer chapuzón del fin de semana, y es que la playa está a tan sólo unos minutos andando del propio recinto del festival. Por lo que las mañanas estaban destinadas al sol, arena y mar; y por las tardes, todos a darse una duchita y ponerse bien de brillos que se abren las puertas del festival.

Con la noria girando sin parar y unos escenarios de autentica fantasía, el Zevra abre sus puertas a la primera jornada del festival. Cabe destacar que el festival cuida muchísimo sus decorados con figuras enormes que lo decoran por sus calles, unos escenarios completamente originales, y con todo su recinto cubierto de césped artificial para hacerlo mucho más acogedor.

El primer día empezó fuerte con Ozuna como cabeza de cartel que llenó el escenario Negrita, seguido de Taburete, Marlon y muchos más artistas que hacían bailar a todos los allí presentes en cada uno de los escenarios.

Entradas las primeras horas de la madrugada, y con los estómagos vacíos, todo el público aprovechaba los pequeños huecos entre concierto y concierto para ir a coger fuerzas en alguna de la gran variedad de food trucks que les harían saciar el hambre. El festival puso puestos para todo tipo de públicos y de gusto, dando diferentes opciones de puestos de hamburguesas, pizzas, kebaps, bocadillos, puestos con opciones vegetarianas, veganas…

El sábado comenzaba una nueva jornada del festival y en ella pudimos disfrutar de artistas cómo Veintiuno, Dani Fernandez, Nicky Jam, María Becerra… Sin duda esta última fue una de las actuaciones a destacar de la noche con una voz espectacular y un show precioso junto a todos sus bailarines.

Daban igual las horas de calor, la sed, el tiempo… el público pasaba horas y horas en las primeras filas para poder ver seguidos a sus artistas favoritos desde un sitio privilegiado.

Por último, el domingo 23 comenzaba la que para muchos de los allí presentes era la mejor jornada del festival. Emilia, Ptazeta, Quevedo, Despistados, Omar Montes, Alvaro de Luna y muchos más se encargaban de poner fin a esta edición inolvidable.

Nosotras es el primer año que vinimos a disfrutar del festival y sin duda no vamos a perdernos una sola de sus futuras ediciones. Un festival en el que se crea un ambiente mágico, muy bien organizado con muchísimas barras para no hacer largas colas, mogollón de puestos de comida, unos escenarios alucinantes y unos artistas increíbles. Sin duda lo recomendamos a todos aquellos que todavía no lo hayan disfrutado.

 

¡Nos vemos próximamente :) !

 

 

[Crónica de Festivales] El Festival de Les Arts un año más ilumina Valencia

Un año más hemos tenido la oportunidad de disfrutar de uno de los festivales más especiales del verano. El pasado fin de semana durante los días 7 y 8 tuvo lugar la novena edición del Festival de Les Arts, situado en La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

El festival es la excusa perfecta para disfrutar con tus seres queridos de un entorno mágico, con actividades y conciertos para todos los públicos. Además este festival es uno de los mejores adaptados para que los más pequeños de la familia puedan disfrutar de su primer festi, lleno de conciertos y actividades destinadas a ellos.

Foto @evalactita

Foto @evalactita

El viernes a partir de las 17 horas comenzaban a llegar los primeros asistentes, con un acceso nuevo y con las pulseras ya puestas gracias a su sistema de envío de pulseras a casa lo que facilita y agiliza la entrada al recinto, evitando las inmensas colas que nos solemos encontrar en muchos festivales.

 

Una vez dentro del recinto, el escenario Mediolanum comenzó a llenarse para disfrutar de uno de los grupos más queridos de la Comunidad Valenciana, la Fúmiga, que como era de esperar, montaron desde primera hora de la tarde una buena fiesta. Para seguir con el buen royo fuimos a ver a Carlos Sadness, estrenando el escenario principal de Heineken. La tarde continuaba y seguíamos corriendo de concierto en concierto para no perdernos a Natalia Lacunza y La La Love You, ellos hicieron que nos dejásemos la voz cantando canciones como “Himno”.

Foto @evalactita

Foto @evalactita

Siempre decimos que este festival es especial y es que disfrutar del atardecer en este espacio tan emblemático es inmejorable. Caía la noche y los conciertos no paraban. Llegó el turno de los canalla Karavana, seguido de Mikel Izal, quien presentaba su primer disco en solitario “El miedo y el paraíso”.

Foto @evalactita

Para seguir, nos esperaban dos grupos, Samurai que para nosotras sin duda fue el mejor concierto del festival, la hemos visto crecer en los escenarios desde hace unos años y su evolución está siendo brutal. Terminó llenando por completo el escenario Mediolanum y pudimos disfrutar de canciones cómo “Palabra prohibido” o “Corazón quemado”, otro de los momentazos del concierto fue en su tema “El principio de algo”  acompañada de La La Love You.

«Samurai que para nosotras sin duda fue el mejor concierto del festival, la hemos visto crecer en los escenarios desde hace unos años y su evolución está siendo brutal.»

El broche de oro lo pusieron Arde Bogotá, uno de los conciertos más esperados y deseados de los allí presentes donde se desató toda la euforia del público, uno de los momentos cumbres del concierto lo disfrutamos cuando la Fúmiga colaboró en uno de sus temas.

 

Tras recuperar las fuerzas durante todo el día, turno para la segunda jornada del Festival, abriendo el escenario Mediolanum teníamos a Ciudad Jara, seguidos de Nil Moliner quien arrasó en el escenario Heineken junto a toda su banda nos hicieron bailar cada uno de sus temas y nos contagiaron a todos de su buena vibra. Siguiéndoles disfrutamos de Cupido y de Dani Fernandez.

Foto @martatoag

A las 21:30 se producía un giro inesperado de los acontecimientos, cuando el cielo se tornaba oscuro y las lluvias comenzaban a llenar el festival, y aunque se intentó continuar bailando bajo la lluvia, el festival priorizo la seguridad de los asistentes, teniendo que cancelar el resto de la jornada, por lo que no pudimos disfrutar de Shinova, Love Of Lesbian, Siloé y Crystal Fighters.

A las 22:00 el festival emitió un comunicado agradeciendo la entrega y la comprensión de todos los asistentes.

Foto @evalactita

Algo que nos llamó mucho la atención es que el Festival de Les Arts ha apostado por un partner como Repsol que les suministró de energía 100% renovable, que se produce con residuos orgánicos como cáscaras de frutos secos o aceite de cocina usado dándoles una segunda vida.

 

El Festival de Les Arts comienza a planear su décimo aniversario para el próximo 2025, donde podremos disfrutar de nuevos artistas y sorpresas.

Foto @evalactita

[Crónica de Festivales] VIÑAROCK 2024

«El Viña» completa airoso la 27ª edición y se vuelve a consolidar como uno de los festivales más emblemáticos del rock nacional e internacional. Sus más de 240.000 espectadores lo afianzan en los cuatro días que duró el festival, a pesar de ser, para nosotras, una de las ediciones más flojas en cuanto a cartel artístico-musical.

El jueves día 2 de mayo, tomábamos rumbo a Villarrobledo con cámaras cargadas y sobre todo actitud, para disfrutar un año más de uno de nuestros festivales favoritos. Teníamos claro que este año queríamos ver grupos que no habíamos podido ver en directo todavía, y a la vez, deseábamos repetir con muchos de ellos ya que son fieles año tras año.

Entre los grupos y bandas nuevas que veríamos por primera vez se encontraban Lia Kali, Vuelo Fidji, así como Sara Socas. Entre los de siempre sin duda alguna Miguel Campello, Morodo, Green Valley, La Fuga, Lágrimas de Sangre, Boikot, el Canijo de Jerez, y como gira de despedida no podíamos perdernos a ZOO y a Mafalda.

Si os decimos la verdad, con estos dos últimos se nos encogió el pecho al vivir su concierto.

Viñarockero. Foto by Lanietadecarmen

Esos momentos de ver a ambas bandas, que han formado parte del festival durante tantas ediciones, y que sin duda alguna, más hacen brillar y botar a los asistentes, una mezcla de sensaciones y emociones recorren todo nuestro cuerpo. ZOO y Mafalda pusieron la nostalgia viva, de saber que íbamos y que estábamos viviendo un momento único que jamás se repetirá.

«ZOO y Mafalda pusieron la nostalgia viva, de saber que íbamos y que estábamos viviendo un momento único que jamás se repetirá.«

Mafalda. Foto by Lanietadecarmen

Más de 80 artistas han actuado en alguno de los siete escenarios en los que se ha podido disfrutar de música rock, mestizaje, metal, rap, reggae y dub entre otros. Esta edición  además ha contado con numerosas actividades paralelas a la música, como han sido torneos de basket, rampas de skate, además de animación de fuego, zancudos que animaban a todo el público del recinto exterior e interior sorpresivamente

Viñarockero. Foto by Lanietadecarmen

Para nosotras uno de los grandes descubrimientos musicales de 2023 fue Lia Kali, estábamos deseando verla en vivo y en directo. Sin duda alguna, su live fue uno de los más destacados conciertos vividos en todo Viñarock.

A parte de su preciosa voz,  su mensaje entre canción y canción fue valiente, directo. Seguramente muchos de los allí presentes salieron poderosos y con un gran chute de energía. Abogó por la importancia de la salud mental, además de la incesante seguridad en una misma y en sus sueños. El deber de realizarlos obviando lo que digan u opinen los demás, es así como se cumplen. Varias veces expresó que todo su público le había cambiado la vida, que ahora podía vivir de su pasión, que es la Música y sus canciones.

«Contra todo pronóstico» es su primer álbum, el cual defendió como una leona, y todos sus cachorros allí presentes corearon a una. Se podía palpar la emoción del público, con lágrimas en los ojos muchas cantaron sin pestañear sus temas.

También escuchamos a Fernandito Costa en su tema conjunto, en honor a la música.

Lia Kali

 

Lia Kali

La Fuga no falló, es un clásico, quien nacimos en los 80´s y 90´s crecimos con todos sus temas y agradecimos su concierto inmejorable. Chambao puso la nota de emoción en el escenario Babilonia, ese toque mestizo con aires del sur, brindó un atardecer espectacular y muy emotivo.

La Mari de Chambao. Foto by Lanietadecarmen

El escenario Babilonia se llenó de rastas y buena vibra con Morodo. Interpretó tanto clásicos como sus últimas canciones y vivimos un «peculiar» momento, cuando en un «lapsus?» coreó… «Buenas noches ROTOTOM». La cara de sus músicos y de todos los asistentes fue peculiar, poniendo el toque de humor al concierto desde el momento uno. Es normal que tras tantos concierto o la esencia le evocara a eso, no se lo tendremos en cuenta.

Morodo. Foto by Lanietadecarmen

El viernes comenzó bonito y agridulce, y es que ya sabíamos que Mafalda, un clásico del viña, se despide de los escenarios.

Temas como En Guerra, reivindicativos a más no poder, sonaron, y se han convertido en himno de muchos pero sobre todo de «viña».

El Canijo de Jerez desprendió alegría, buenrrollismo, y un sin fin de bailes entre todos los presentes. Además de sus propios temas no olvidó sus orígenes y Los Delincuentes estuvieron más presentes que nunca en el festival.

Cambiamos de tercio rápidamente y fuimos a los Lendakaris Muertos. El cielo se tiño del color rojo de las bengalas, de pogos y puños al aire. Todas las canciones se cantaron a coro por parte de los presentes. La rabia y la garra se impregnó, en el grupo de las ojeras.

Green Valley como siempre en su escenario Babilonia derrochó ese reggae style, unido de abrazos y danzas por parte de todos los viñarockeros alternativos.

Llegó el turno de ZOO, y cabe decir que íbamos con el estómago encogido. Sin duda esa era la sensación común, además de ser conscientes de vivir algo único y especial, que formaría siempre parte de la historia de Viñarock y del grupo.

Se notó el paso de los valencianos y es que no dieron tregua a la noche, el cielo se iluminaba cada minuto con fuegos artificiales, bengalas, fueguitos y todo el material pirotécnico posiblemente procedente de su tierra, la comunidad valenciana.

Fuego. Foto by Lanietadecarmen

El sábado y último día «madrugamos», como aquel que dice. Estuvimos recién abierto el festival para vivir todos los planes alternativos a la música que el festival nos brindaba. Cancha de baloncesto, títeres, puestos de degustación de vino y casetas de protectoras de animales.

Comenzamos con el concierto de Vuelo Fidji, a pesar de tener tan solo media hora de show, los de Villarrobledo lo dieron absolutamente todo sobre el escenario y cabe decir, que fue sin duda uno de los mejores conciertos vividos allí. Derrocharon emoción, sensibilidad, además pocas veces ya, se nos eriza la piel. Son muchos años de conciertos y de festivales, y como aquel que dice, hemos vivido muchísimas cosas. Pero Toño no se lo pensó dos veces, bajó del escenario.

Vivimos una petición de mano en directo y es que Sara Socas, puso el broche de garra con su rap y freestyle, además que dio un espacio para el amor. De una forma única y original llamó a batirse con ella en una pseudo-batalla de gallos, subiendo al escenario a dos chicas. Todo estaba planeado, y esa «batalla» sería la revelación de una pedida de mano bien bonita.

Seguidamente no faltamos a nuestro «bicho».  Miguel Campello bajo el sol, puso el flamenco y las coplas sobre el escenario Negrita del viñarock. Aires del sur que palpitaban en todos los presentes, iniciando su «locura» con el resto de temas ya en solitario.

Entre concierto y concierto disfrutamos como bien os comentamos, de actividades paralelas, como los titiriteros y zancudos, los cuales con atuendos alternativos recorrían todo el recinto del festival, mostrándonos su arte más callejero.

No faltamos a la Pegatina, su Maricarmen, Como pez en el mar, Olivia, entre otros tantos éxitos fueron cantados por todos los asistentes y entre luces, confetti y pogos, vivimos unas casi dos horas de adrenalina sin cesar.

Fyahboy llenó una edición más el escenario Babilonia, que abriéndonos paso entre todos los presentes pudimos disfrutar como niñas de su dancehall.

Un año más, Viñarock se renueva, y es que ya cuenta cuenta con la nueva tecnología cashless, la comodidad de este servicio, que habilita compras tanto en bebida como en restauración nos hizo la vida más fácil a todos los presentes. También destacamos medidas para apoyar la inclusión de personas con problemas de audición. Este año cabe destacar la comodidad de recibir las pulseras a domicilio, mejorando así el sistema de accesos.

Se ha continuado desarrollando y mejorando la zona de «merchan», siendo un gran atractivo y tienda gigante con más de 100 modelos de camisetas/sudaderas/gorras/pins varios… Su personal fue maravilloso y nos trató genial.

Ahora nos encontramos en la depresión post-viña, y contando ya los días para la próxima edición 28. Esta tendrá lugar del 1 al 3 de mayo de 2025.

Los abonos para poder vivir Viña Rock 2025 saldrán a la venta el próximo 6 de mayo a las 12h. solo para los asistentes de Viña Rock 2024.

¡ Allí nos veremos ! :)

 

*Próximamente galaría completa ;)