Entradas

El Pirata Festival llega con su quinta edición el próximo 2023

El Pirata Festival llega con su quinta edición el próximo 2023, los días 13, 14, 15 y 16 de julio en Gandia.

Hoy salen las entradas a la venta y… Aquí tenemos el primer avance del cartel con 41 artistas confirmados hasta el momento.

Con un recinto ampliado para más de 30.000 personas, y con las entradas a un precio de salida de 38€ + gastos de gestión, el Pirata se prepara para una edición llena de más grumetes, más pogos y más bailes. Prepárate pirata porque este barco está apunto de zarpar.

¿Tú también estás contando los días para que llegue julio y poder volver al Pirata Festival?

 

Éxito rotundo en el Festardor

El pasado fin de semana tuvo lugar el Festardor, festival de música celebrado en el Port de Sagunt, en Valencia. En el festival se respiraba un ambiente con muy buen royo y con nada menos que 62.000 asistentes, en ningún momento hubo sensación de estar masificado, como sí ha ocurrido últimamente en otros festivales.

El Festardor es uno de los mayores festivales que se celebran dedicado sobretodo a la música rock y rap. Este año pudimos disfrutar de un cartelazo con grupos como Natos y Waor, S.A., Mafalda, Rayden, Boicot, Fernando Costa, Juancho Marques, entre otros.

Durante el festival se podía ir a visitar la creación de Metallurgic Man, una escultura metálica que estuvieron montando durante todo el festival varios mecánicos y que  finalizó tras el concierto de Skap con una actuación llena de fuego.

Sin duda si te gusta la música rap y rock es un festival súper recomendado, tiene una zona de camping y de glamping, una amplia zona con muchas food trucks y sin apenas colas, salvo la hora punta, y cuatro escenarios uno al lado del otro pero muy bien sonorizados ya que siempre están tocando dos grupos a la vez pero consiguen que el sonido no se mezcle.

Si quieres saber un poquito más sobre el festival y cómo lo vivimos metete a ver nuestro reels en Instagram :)

Cuenta atrás para el Festardor

Se termina el verano y comienza de nuevo la rutina, pero en pocas semanas llega el Festardor para ayudarnos a romper con ella y darnos uno de los mejores fines de semana del año. Tendrá lugar en Valencia,  en el Port de Sagunt, los días 6, 7 y 8 de octubre. Y viene cargado de energía.

En el podrás encontrar 4 escenarios y los grupos que más te gustan en cada uno de ellos.

 

Para los que no son de Valencia, o incluso para los que lo son, pero quieren vivir la experiencia del festival al máximo, tienen la opción de camping e incluso glampling para poder disfrutar de él con todas las comodidades.

También existirá dentro del propio festival un punto violeta de información  y atención contra abusos sexuales y agresiones.

Para acceder al festival se puede hacer por la entrada sur: V-21 / AP-7, por la entrada oeste A-23, o por la entrada norte A-7/AP-7. En autobús se puede acceder desde la línea 115 desde Valencia o la línea 102 desde Sagunto y desde la estación de tren.

Ya sólo queda activar la cuenta atrás y dejar pasar los días, que en tan sólo unas semanas podremos disfrutar de la nueva edición del Festardor.

Sólo unos días para el Festardor

Faltan poquitos días para que llegue el Festador, uno de los últimos festivales de la temporada 2022, pero no por ello menos importante. Que tendrá lugar en el Port de Sagunt, Valencia, los días 6, 7 y 8 de octubre.

Hace tan sólo dos días la organización del festival publicaba los horarios  definitivos de cada uno de los artistas que asistirán. Divididos en 4 escenarios, el Poliakov, Metallurgic man, Cutty Sark y Negrita.

Aquí os dejamos los horarios del cartel del jueves:

 

Horarios del cartel del viernes:

 

Horarios del sábado:

 

Love to Rock cartel por días

Vuelve el Love to Rock a Valencia, más concretamente a La Marina de Valencia, los días 14 y 15 de octubre. Cuando parece que se termina la temporada festivalera del verano, nos espera un festival cargado de música  indie.

El viernes 14 de octubre el recinto abrirá sus puertas a las 18:00 horas, a partir de este momento, podremos disfrutar de Izal, uno de los cabezas del cartel del festival, junto con La Fúmiga, La Habitación Roja y Caravana. además cuenta con 3 sesiones de dj´s, Fat Gordon, Ele Dj y Don Fluor.

Para el sábado 15 de octubre el horario cambia completamente, a partir de las 11:horas las puertas estarán abiertas, y la música comenzará a sonar con grupos como Zahara, Elyella, Xoel López, La La Love You, Arde Bogotá, y muchos más.

El Love To Rock además, contará con un espacio gastronómico y zona para los más peques con actividades adaptadas para ellos.

Aquí os dejamos el cartel de ambos días.

 

Primer avance del cartel del Festardor

Llega a Valencia la octava edición del Festival Festador a Valencia, que tendrá lugar el 6, 7 y 8 de octubre en el Port de Sagunt.

Y hoy dan a conocer su primer avance del cartel para el que contarán con  Ska-P, Sociedad Alcohólica, Boikot, Rayden, Lágrimas de Sangre, Blake y muchos más. Si algo está asegurado es que los pogos y las risas no faltarán en esta nueva edición.

Si todavía no tienes tu entrada, ¡no esperes para conseguirla!

n

 

Pasajero nos cuenta la fórmula de «Antídotos fugaces»

 

Pasajero regresa con Antídotos Fugaces, un disco grabado en el estudio “El Cariño” (Mozota, Zaragoza). Dando muestra de que más vale calidad que cantidad, tras sus anteriores discos Parque de Atracciones (2015) y Radiografías (2012), vuelven con una electrónica más presente pero siempre en forma de rock.

Daniel Arias (voz/bajo), Josechu Martín (batería), Eduardo Martín (guitarra) y Javier García (sintes), nos traen diez canciones que tratan de hacernos conscientes de lo que nos envenena en la actual sociedad, de lo que nos aleja entre nosotros y de las máscaras que muchas veces tratamos de ponernos.

Daniel nos cuenta la evolución y la madurez que han logrado con este último disco, letras más depuradas y directas que dan como resultado un disco más compacto.

¿Este último disco refleja algo de madurez? ¿Qué es para vosotros la madurez? Para saber qué es lo que estáis respondiendo…

«No sabemos muy bien qué es la madurez, imagino que crecer y afrontar las cosas desde la experiencia. Eso es lo que nosotros hacemos, utilizamos lo que hemos aprendido para hacer música.»

 

¿O quizá este último disco es un “antídoto” a la madurez? Aunque sea fugazmente.

«También, la madurez tiene algo de aburrido y utilizamos nuestras canciones para huir de todo eso.»

 

Lo que sí es notable es la presencia de bases más electrónicas, deja de ser tan melódico y con menos tempos. Vuestro productor ha sido Edu Baos de León Benavente. ¿Cuál es el papel de un productor como influencia en la grabación de un disco para vosotros?

«Edu Baos ha sido una influencia importante en la producción. Algunos de los temas que llevábamos maquetados al estudio, cambiaron bastante. ?l les dio un tono mucho más directo.»

«La idea de meter más electrónica salió en el local y Edu nos ayudó a terminar de matizarla en el estudio»

La portada es bastante pasada, me recuerda a la película Matrix cuando les enchufan en la cabeza y espalda todos esos cables para que tengan nuevos conocimientos, pero me da que no es la intención de esta portada. ¿Qué os sugiere? Podemos estar conectados, pero sentirnos muy lejos.

«Es justo de lo que habla la portada, de la despersonalización a través de las nuevas tecnologías, efectivamente estamos conectados, pero cada vez más aislados.»

 

La canción que más me sugiere todo este tema es Desconocidos.

«Desconocidos es la respuesta a Perdóname (Radiografías). Cuando escribí Perdóname, me basé en una experiencia que había tenido hace unos años, pero solo escribí una de las versiones de la historia. Me parecía justo escribir sobre la otra.  Aunque también se puede aplicar a lo que comentas de la portada.»

 

Hombres Tristes nos encanta, pero siempre nos quedaremos con Volverme a preguntar. ¿Nos podéis describir estas dos canciones?

«Volverme a preguntar habla de permitirse fallar y volver a intentarlo, al margen de la opinión de los demás, es un canto a la libertad, tanto de manera interna como externa.»

«La idea de Hombres Tristes surgió en la gira de Parque de atracciones, cuando alguien después de un concierto, nos dijo que aunque hacíamos canciones con tintes tristes, nosotros nos reíamos mucho y no parábamos de hacer bromas. De ahí la letra con las contradicciones verídicas, en la que los hombres tristes se ríen de todo.»

 

Dejando a un lado el último disco y yéndonos al otro extremo. ¿Cómo son vuestros inicios en la música?

«Yo personalmente empecé con 19 años, mi primera banda se llamaba Homeage, un grupo de punk rock al que siguió Nuevenoventacicinco de hardcore y Zoo de rock. Los principios son bonitos, inocentes y llenos de ilusión.»

 

¿Sobrevivís de la música? ¿Qué os da de comer?

«No sobrevivimos de la música, tenemos otros trabajos que nos ayudan a pagar el alquiler y llenar la nevera. Digamos que tenemos dos trabajos, pero solo uno nos da de comer.»

 

Vuestra imagen de banda que va a su aire, una carrera sin prisa, pero sin pausa… me vienen a la cabeza bandas similares a la vuestra del panorama nacional, pero menos macarras. ¿Quién de vosotros es el más malote?

«No hay malotes en la banda, somos bastante accesibles. Somos buenos amigos y eso es algo muy importante para nosotros, que el ambiente de trabajo sea natural y sobre todo divertido.»

 

Mojaos un poco y contad alguna manía de banda.

«Tenemos la manía de odiar recoger después de un concierto y de querer tener buenas pruebas de sonido, pero siempre nos toca recoger y no siempre tenemos todo el tiempo que nos gustaría para probar.»

 

¿Cuáles han sido vuestras experiencias más enriquecedoras? Desde colaboraciones, encuentros, conciertos y festivales a coincidencias casuales.

«Ha habido muchas, sobre todo con las colaboraciones. Hemos tenido la suerte de compartir escenario con grandes amigos como Jorge Gonzalez, Javier Couceiro, Manuel Cabezalí, Pucho, Andrés Mutantes, Manuel Estirpe, Carlos Sosa, Ekain, etc..»

 

Una pregunta de estas típicas, ¿influencias del último disco con respecto a los anteriores? Ejemplos de otras bandas.

«Hay muchas referencias que siguen siendo las mismas como Blonde Redhead, dEUS o Black Rebel Motorcycle Club, pero quizás en este disco al meter más elementos de electrónica pudieran ser NIN, Radiohead o Soulwax.»

 

Pregunta de guion obligatorio en Kontagiarte, ¿qué es para vosotros la música?

«La música para nosotros es un espacio donde ser libres y creativos. Una herramienta para contar las cosas que nos rodean y para ser más felices.»

 

Os dejamos las fechas de los próximos conciertos de Pasajero:

  • 7 JULIO | Festival PortAmérica
  • 30 AGOSTO AL 1 SEPTIEMBRE | Guadalajara, Festival Gigante

 

 

 

 

Entrevista a Kitai: 4 Pirómanos en todos los niveles

«Estamos 24/7 “in”. Con la cabeza siempre en la banda, viviendo por y para ella. Debido a esto, estamos en todo momento pensando nuevas formas de show, nuevas ideas, nuevo arte en el escenario.»

Kitai era el típico grupo que me iba sonando de verlo en letra mediana en los carteles de festivales, te llama el nombre y le prestas atención. Una vez los escuchas no puedes negar que no hay nada en el panorama musical nacional con lo que comparar…

Podemos hablar de un cuarteto de rock compuesto por unos chavales que comenzaron reventando concursos de bandas emergentes, Wolfest 2012 y la tercera edición del Termómetro Rolling Stone es prueba de ello. O que incluso llegó a financiar su segundo disco gracias a un torneo virtual de tenis organizado por el Open de Madrid, ganando los tres primero premios.

Kitai es sudor, rabia y locura.

 

  • ¿Cómo fueron los inicios de Kitai?

Nos juntamos cuatro músicos con la misma inquietud: nos flipaba la música. Entonces empezamos a crear canciones, a tocar, tocar y tocar sin parar, 24/7 en el local de ensayo. Y desde ese punto de inicio hemos ido creciendo como personas y como músicos y somos lo que puedes escuchar y ver en “Pirómanos”, con la misma inquietud, ilusión y ganas que teníamos al principio o más, si cabe.

 

  • Parece que ni ensayáis y sois unos “Viva la virgen”, pero detrás lleváis mucho trabajo y muchas horas. Además creo que la puesta en escena, aunque sea una auténtica locura, necesita ser preparada. Contadme ese proceso.

No hemos invertido más tiempo en nuestras vidas en otro proyecto o trabajo que no sea Kitai. Como hemos dicho antes, estamos 24/7 “in”. Con la cabeza siempre en la banda, viviendo por y para ella. Debido a esto, estamos en todo momento pensando nuevas formas de show, nuevas ideas, nuevo arte en el escenario, etc. A partir de ahí empiezan a salir las ideas que se nos ocurren, como son la puesta en escena y el arte extra musical que se encuentra en nuestros trabajos.

 

  • Habéis depurado un estilo muy vuestro, la voz de Alex e incluso su propia estética, el modo de aporrear la batería o de toquetear el bajo. El mejor ejemplo que se me ocurre es el momento Sonorama 2016. Sabéis que fue algo muy fuerte.

Somos conscientes de ello, ese día fue una auténtica pasada, y le tenemos muchísimo cariño a la gente del Sonorama por habernos tratado como en familia, brutal todo. Con el paso del tiempo sí que es verdad que vamos depurando nuestro nuevo estilo. Crecemos y vamos unificando el concepto Kitai, ya que la unión de los 4 miembros cada vez es mayor.

 

  • Ahora habéis fichado por Sony Music, ¿cómo está siendo esta fase?

Una auténtica locura todo lo que nos está pasando. Estamos recibiendo mucho apoyo con este nuevo disco, Sony ha sido un paso más en nuestra pequeña pero intensa carrera. Es emocionante y muy alentador que una compañía de este calibre se fije en tu proyecto, pues quiere decir que estás haciendo las cosas bien. Tenemos la filosofía del trabajo inculcada a muerte, sabemos que sin él no se llega a ninguna parte y seguimos trabajando desde el minuto 0.

 

  • ¿Cuál diríais que es la diferencia entre Que vienen (2015) y Pirómanos (2017)? En todos los niveles…

“Que Vienen” lo hicimos en 2015 y “Pirómanos” en 2017. Suena algo obvio, pero las ideas que salen de dentro de nosotros mismos no son las mismas de un año para otro. Los gustos evolucionan, adquirimos una mayor sensibilidad para el arte y vamos creciendo y mejorando como músicos. Esto hace que no sean similares las ideas de un año para el otro. Tenemos que dar crédito a la persona que ha estado en los mando de este último trabajo, que es Juanma Latorre, guitarrista de Vetusta Morla. El tío es la persona con más talento que nos hemos encontrado nunca… y no estamos exagerando. Aparte de ser un crack y un amor como persona, se ha involucrado a “full” con nosotros desde el principio, ha sido un 5º Kitai y nos ha explotado la cabeza con sus ideas y aportaciones. Definitivamente nos encantaría seguir currando con él en un futuro.

 

  • El 3 de Noviembre presentasteis el nuevo disco en la Joy Eslava… he visto lo que pasó con Deivhook. ¿Preparado? ¿cómo lo describiríais?

Sí, algo de este calibre tiene que estar preparado porque son muchas las condiciones necesarias que hay que cumplir para llevarlo a cabo. Lo describimos como algo muy Kitai. Como ya hemos mencionado, nos flipa innovar, y la movida de la tarima con la batería encima surfeando a la gente es una muestra de ello.

 

  • Con tanta energía y difícil de canalizar, ¿qué es lo más raro que os ha pasado encima de un escenario? ¿y en el local de ensayos?

Una vez una fan se subió completamente en pelotas al escenario mientras estábamos tocando… flipamos bastante. En el local: ver a Raphael bajarse de una limunisa para ir a ensayar su gira.

 

  • El próximo 17 de Febrero tocáis con Shinova, un grupo que ha cambiado/evolucionado mucho desde sus inicios. ¿Creéis en el cambio o en la evolución de las bandas?

Totalmente. La evolución de una banda es algo inherente a las personas que la componen. Nuestros amigos de Shinova son un claro ejemplo de ello, todas o prácticamente todas las bandas suelen sufrir cambios debido a su evolución.

 

  • Vuestras letras llevan mucha energía y rabia contenida, ¿en qué os inspiráis? Con Nº 1 o El Enemigo, ahí veo liberación y picorcito… nada que ver con Lejos o el concepto de vivir de Sientes el Golpe.

Son sensaciones, ideas, ocurrencias y vivencias que suceden en nuestras cabezas o en nuestras vidas. La inspiración puede llegar en cualquier momento, pero para materializarla en forma de canción hay que estar trabajando.

  • Lo más contrario en cuanto a similitudes con vuestra música… nombrarme lo más diferente que podéis escuchar a vosotros. Como me digáis reguetón me matáis…

El trap.

 

  • Banda con la que os gustaría coincidir.

Biffy Clyro.

 

  • Sala en la que deseáis tocar.

Sala La Riviera.

 

  • Festival a la vista…

De momento podemos avanzar que estaremos el 25 y 26 de mayo en el “Iruña Rock”, en Pamplona, con amigos como La Raíz, La M.O.D.A. y muchos más.

 

  • Y por último, pregunta obligada. ¿Qué es para vosotros la música?

Lo es todo. Es una forma de vivir. Para nosotros Kitai es nuestra música, esa sensación que no sabes de dónde viene, pero que te da la vida y nos hace felices, nos hace tener mucha energía o estar por los suelos cuando algo sale mal. Es nuestra vida. Nuestro plan A, B y así hasta la Z.

RockOssa Festival 2017 celebra su “Fiesta de Presentación” este sábado

Este sábado 17 de junio tendrá lugar la Fiesta de Presentación del RockOssa Festival, en Ossa de Montiel y servirá de primera toma de contacto para la 3º Edición del festival que se desarrollará en el mes de julio.

Aquí os adjuntamos los horarios de las actuaciones de este sábado, para que no pierdas detalle!

  • HORARIOS:
  • 19:30 – Las 3XF
  • 20:45 – Kortxo Punk
  • 23:30 – XpresidentX
  • 00:45 – Barricadas
  • 02:30 – Smoky DJ

Una última cosa, la entrada es gratuita ;) 

 

[Crónica de conciertos] Conciertazo de The Niftys anoche en el Teatro Circo

Ayer por la noche tuvimos concierto en el Teatro Circo de Albacete. The Niftys, el grupo de rock formado por Anita, Fer, Toño y Angel Luis, se subían al escenario para presentar su nuevo disco “Stoke the Fire” que salió a la venta el pasado 3 de febrero. Durante todo el concierto los cuatro albaceteños derrocharon toda su energía, llenando el escenario de sus ritmos, bailes, humor, pero sobre todo de buena música.

Con una puesta en escena  muy elaborada llena de euforia, ganas e ilusión. Lo dieron todo en cada uno de sus temas, pero no fueron los únicos, el público también estuvo muy entregado siguiendo con palmas e incluso algún que otro baile cada canción.

Algo que nos encanta de ellos desde el primer momento es como dan el 100% en todo, desde sus looks todos de negro con un estilo muy rockero, la portada de su disco y de su formato en vinilo con un diseño que no deja indiferente a nadie; y en el concierto no iba a ser menos, y es que pocas veces nos encontramos con equipos de luces como el que llevaban ellos anoche. La iluminación estuvo cuidada hasta el más mínimo detalle, con un juego de luces que acompañó a los músicos durante todo el concierto haciendo cada uno de sus temas más especial si cabe.

Ya está en el horno la entrevista que les hicimos hace apenas unos días y que muy muy pronto compartiremos con todos vosotros para que podáis saber un poquito más sobre el grupo.

Nosotras no pensamos perderlos de vista, sus próximos conciertos será el 28 de abril en Murcia en la sala Revolver, 5 de mayo en Castellón en la sala Four Seasons, 6 de mayo en Madrid en la sala Trashcan, 16 de junio en el Festival de los Sentidos y 29 de julio en Ossa de Montiel en el Rockossa Festival.

Aquí os dejamos su primer videoclip Doom and Gloom.