AlRumbo y sus servicios para los festivaleros

Volvemos con novedades sobre el festival AlRumbo. Esta vez venimos a contaros cosillas del alojamiento y las áreas de descanso.

Esta zona de descanso se encuentra pegadita al recinto del festival y también a escasos metros de la playa donde aprovechar para relajarte entre concierto o concierto, o disfrutar de un bañito antes de que empiece el festi.

En este área encontramos servicios como duchas montadas sobre suelo firme, zonas para comer y picotear, supermercados para aguantar todo el festi…También encontraremos las consignas, donde podremos guardar los objetos que puedan sufrir algún riesgo de pérdida o robo en el festival. Por otro lado, también nos ofrecen servicios para cargar nuestros móviles, cámaras…

Aparte de esto, habrá varios puntos de información que nos ayudarán a situarnos en cuanto al tema del festival y lo que ocurre alrededor.

En cuanto al tema de la playa, el recinto de los conciertos colinda con la Playa de las Tres piedras en Costa Ballena, al ladito de Rota. Esta playa cuenta con un gran equipamiento que nos garantiza seguridad durante todo el tiempo que pasemos allí: socorristas, duchas homologadas, señalización… En esta playa no podremos realizar acampadas, porque para ello está la zona que habilita el AlRumbo.

Aparte de la zona de acampada, el entorno cuenta con un gran número de hoteles, hostales, hostels y apartamentos donde poder alojarnos que están disponibles en la web del festival.

 

¿No os parece el mejor ambiente del mundo para disfrutar del mejor rollo festivalero?

 

 

AlRumbo: los mejores grupos para un cartel que se supera

El festival gaditano del que ya hablamos, suma hasta el momento unas veinte confirmaciones entre las que sobresalen Vetusta Morla, Martin Garrix, Gipsy Kings, Macaco…pedazos de bandas de muchos rincones del mundo que nos vienen a alegrar el veranito.

Este año contamos con artistazos nacionales como 091, con los mejores aires rockeros desde Granada; desde el mismo sitio también llegan Lori Meyers, veteranos en el panorama indie de nuestro país y expertos en llenar festivales. Otros de los que ya hablamos anteriormente como Macaco, que nos hará bailar con sus aires fusionados con sonidos frescos y latinos; El Canijo de Jerez, que hará imperar el buenrrollismo junto a otro grande como Makandé; y otro grupo experto en llenarnos el corazón de momentos buenos: Trashtucada. Junto a ellos, muchos más que irán completando el cartel y que harán ver las grandes bandas que tenemos en nuestro país.

En el ámbito internacional, destacan sobre todo los Gipsy Kings, expertos en rumba desde antaño; una rumba que no entiende de fronteras ni de edades. También hay que hablar de De La Soul, sobresaliente en el estilo del hip hop y por supuesto de Martin Garrix, de los mejores deejays del panorama internacional. En el cartel también encontraremos nombres como el de Modestep, que vienen a enseñarnos sus sonidos electrónicos fusionados con otros estilos, y también Bomba Estéreo, que fluye con sus diversos estilos que les hace ser una banda única.

Aparte de todos estos, muchos más forman el cartel y de todos os iremos contando cosillas para que podáis conocerles mejor y disfrutéis de su música lo máximo que se puede disfrutar.

¡Hasta la próxima!

 

El AlRumbo, otro año más, en la cima

El AlRumbo Festival, muy conocido ya entre los festivales españoles, vuelve un año más pisando muy fuerte y dispuesto a darlo todo. Este año se celebra entre el 14 y 16 de julio (Chipiona, Cádiz) y reúne a artistas de la talla de Gipsy Kings, Vetusta Morla, The Prodigy o Martin Garrix. Este año nos ofrece un cartel más polifacético: desde lo más grande de la escena indie hasta uno de los mejores DJ’s pasando por el buen rollito de la rumba de Makandé o Muchachito.

Es un cartelazo que no os podéis perder, una oportunidad increíble para ver a tal cantidad de artistazos en el mismo lugar y a pie de playa, en un ambiente de relax y desconexión. Lo mejor de la música se reúne en la costa andaluza.

El AlRumbo, que el año pasado contó en su cartel con artistas como Calle 13, Cypress Hill, Chambao, Nach y Def con Dos, entre otros, este año ha optado por incluir estilos más abiertos para así también llegar a un público más amplio y abrir las fronteras musicales al máximo. Han aprovechado para incluir a Vetusta Morla que, tras el fin de la Gira La Deriva en noviembre, decidieron ir a 5 festivales este verano (Low Festival, Nos Alive…), así que otro motivo más para no perderse este pedazo de cartel que aún está por completar.

Entre los españoles del cartel destacan Lori Meyers, que actualmente se encuentra grabando disco, y también los granadinos 091, que están cruzando muchas fronteras con sus trabajos y llenando muchas salas. Por supuesto, nombrar a los rumberos por excelencia: Makandé y Muchachito, que a golpe de guitarra vendrán a alegrarnos la jornada festivalera y a hacernos bailar y saltar con el mejor rollo posible.

Aún queda mucho por contar de este festival y muchos nombres por descubrir para esta edición…

¿Con qué nos sorprenderán?

Los abonos del festival se pueden comprar en la página web de AlRumbo.

 

En Órbita: y qué manera de perder las formas.

Y qué buen sabor de boca nos ha dejado el Festival granadino En Órbita, que se celebró el pasado sábado 21 en la Plaza de Toros de Granada. Entre camisas de miles de estampados, sol abrasador, cerveza fresquita, buen rollo y la mejor música, lo hemos pasado realmente bien.

Arrancaba a mediodía bajo el sol granadino y con 31º, pero también con la mejor música de la mano de Éter, que dio el pistoletazo de salida a este festival que promete mucho y que ha arrancado muy fuerte en esta primera edición trayendo a grandes artistas. Tras estos, se subían al escenario Nunatak, que a pesar del frío que transmite su nombre (Nunatak: pico montañoso helado) nos dejaron con un buen sabor de boca y con un subidón tremendo para aguantar todo lo que quedaba de festival; llegaron pisando fuerte.

Pasadas las 15:50 se subía al escenario el buenrrollero de Carlos Sadness, la felicidad hecha persona, no haciendo honor a su apellido artístico. Con su ukelele y su larga melena hizo vibrar a todo el que se había acercado al En Órbita. Ondeando su pelo al viento y entre bailecitos y brazos alzados, sonaron temas como «¡Qué electricidad!», que se ha convertido ya en uno de los himnos del indie. Cada vez que este hombre pisa un escenario todo se inunda de alegría, ¡qué tendrá tan especial!

WhatsApp-Image-20160524 (5)

Poco después, Sadness le daba el pase a Ángel Stanich, que con un sonido más diferente al escuchado hasta el momento en la Plaza de Toros, volvió loco al público y se bajó del escenario para cantar y tocar a la vera de los asistentes. 

eo45


Tras Stanich, se subían al escenario Full, que están triunfando por las salas españolas y que nos ofrecen un rollo indie muy guay y diferente y, después, Maga, a los que podremos ver también en el Festival Contempopránea, en la edición pacense. Estos dos grupos empezaron a hacer colaboraciones con otros artistas y se iban sucediendo en el escenario algunos como Marc, de Dorian; Full, acompañando en la actuación a Maga; y Juan Alberto de Niños Mutantes, al que le tocaba después subir al escenario.

Niños Mutantes eran muy esperados en el festival, ya que son granadinos y quién no les conoce en esa mágica ciudad. Empezaron su actuación con “Hundir la flota”, uno de sus temas por excelencia que no falta nunca en su setlist. Todo el mundo empezó a vitorearles y a cantar sus canciones a pleno pulmón y con los brazos alzados, gritando frases como “¡No quiero volverte a ver, tan solo de sol a sol!”. A mitad de concierto llegaron de nuevo las colaboraciones del cantante de Maga, Carlos Sadness y Marc de Dorian. ¡Menudo buen rollo había en el escenario!

eo3

A eso de las 21:30 llegaba el plato fuerte de la mano de Izal, el cabeza de cartel del festival que, cómo no, lo petaron nada más pisar el escenario. Empezaron su actuación con Prólogo seguido de Copacabana gritando “Antes que nada dejaremos claras las páginas que nos importan…”. La gente se volvió eufórica cantando y bailando temas como “Arte Moderno”, “Qué bien”, “La mujer de verde” y muchos otros. Pero la locura llegó con la última canción, con “El Baile”. Mikel, el cantante, empezó la actuación y, a mitad de ella, se bajó del escenario a bailar tal himno con todos los asistentes, “bailando hasta que todo acabe, ya no importa lo que digan, y menos lo que callen”. Todos los que estuvimos allí bailamos como los locos que éramos, sin importarnos más que lo que estaban viendo nuestros ojos. El momento culmen llegó de la mano de la lluvia de confeti que estaba preparada para concluir una actuación brutal y que una vez más deja sin palabras. ¡Qué grandes son estos chicos!

WhatsApp-Image-20160522

Cerraban el festival Dorian, despidiendo a un público atónito después del pedazo de día que se había vivido en la Plaza de Toros de Granada. En la noche cálida andaluza y con unas copas de más, todo el mundo cantaba y bailaba al son de sus sonidos “indielectrónicos”. Tras una gran actuación cantando temas de “Diez años y un día”, su disco conmemorativo de su carrera, cerraban la primera edición del En Órbita con la famosa “Tormenta de arena”, haciendo estallar también una lluvia de confeti de color blanco que nos dejó felices y ansiosos por la segunda edición de este festival que ha venido a quedarse.

WhatsApp-Image-20160523 (3)

Ha sido un festival lleno de buen rollo, gente de todas las edades y de todos los estilos, y la mejor música del indie de nuestro país.

¡Que llegue ya la próxima edición!

Redacción: C.Flores

Edición: Carmen Ortega Gómez

Fotografías: Lydia Fdz. y C.Flores.

Novedades Festival de Les Arts

¡Kontagiados! Os dejamos las últimas novedades sobre el Festival de Les Arts, Valencia.

Ya están a la venta entradas de día, para quien solo pueda o quiera ir al festival el día que más le guste.

Desde 30€ en www.festivaldelesarts.com/entradas y muy limitadas.

Además, si eres previsor y quieres ahorrarte 10€ en bebida y evitar colas durante el festival, hazte con tus consumiciones desde casa! Entra en www.festivaldelesarts.com/entradas y selecciona el ticket «Promoción Bebida (tokens)» por valor de 50€, y al llegar al festival, te lo canjearán por 60€ para gastar en cualquier tipo de bebida!

12998280_1139946512696492_4840257006348878556_o

¡No queda nada para el Festival De Les Arts !

En lo más íntimo de Xoel

Nos abrió su corazón en un concierto íntimo, tranquilo y diferente. Vimos su transparencia como nunca.

Todos expectantes en el Teatro Cervantes de Málaga, que se llenaba poco a poco. En unos minutos –decían por los megáfonos- salía Xoel López al escenario. Esta vez venía solo, sin banda, pero nos sorprendió. No necesitó a la banda para nada: con una española, una acústica, una eléctrica y un piano alternando sonidos con una pandereta –en el pie izquierdo-, un bombo –en el pie derecho-, una pedalera y un “micro friki” que distorsionaba su voz para hacerse sus propios coros. Así nos sorprendía el gallego una vez más, toda una banda reducida a una sola persona.

Arrancaba el concierto con “Antídoto” uno de los temas de su último disco Paramales. El músico se disponía a ofrecernos un concierto íntimo, diferente y muy personal, y así fue. Durante las más de dos horas, en el Cervantes se tocaron temas de toda la trayectoria del gallego: desde Deluxe, hasta sus últimos trabajos y pasando por Lovely Luna. Hasta nos sorprendió improvisando letras de los Beatles, de Queen y hasta nos emocionó con una versión que hizo de un poema de Lorca, de la Canción de Jinete. 

Venía dispuesto a tocar temas que nunca tocaba, para ofrecernos algo diferente, para no ceñirse al setlist de siempre; para llegarnos al corazón.

Tras los primeros temas que sonaron, se sucedieron algunos como “Quemas”, de Deluxe, que tocó a ritmo de guitarra española, y otros como “De vino y espejos”, que nos emocionó aún más si cabía, pues sentado al piano y con sonidos desgarradores cantaba versos como “Tengo que reconocer, debo admitir, en esta noche amarga, de vino espejos, que alegría solo es algo que desaparece y regresa, que regresa y se desvanece”. Tras emocionarnos, nos hizo vibrar con algún tema de Atlántico como “La boca del volcán” o “Hombre de ninguna parte”, que ya iban animando al teatro que, en todo momento, permaneció sentado respetando en todo momento a Xoel, que en el escenario permanecía imperante. Los asistentes se mostraron respetuosos y dejaron al gallego todo el protagonismo, escuchando atentos y emocionados en más de una ocasión.

Con Xoel anoche viajamos a Galicia con sus temas de Atlántico, pero también a Buenos Aires e incluso a Nueva York. Para Xoel no hay fronteras, porque la música no entiende de eso.

La noche avanzaba con otros temas acompañados de palmas como “A serea e o mariñeiro”, un tema en gallego incluido también en su último disco. Además, Xoel improvisaba una versión propia de “Yo vi un hombre desaparecer” a ritmo de soul que se le había ocurrido llegando a Málaga gracias a una canción recomendada de Spotify de los años 50, decía entre risas. Con Antonio Pérez a los coros –banda que le acompaña siempre-, Xoel nos deleitaba con “Caracoles”, un tema personal e incluso romántico con frases tan mágicas como “Cuando los días se vuelven como un laberinto de mierda, abre sus brazos como dos alas blancas y me hace volar”.

Entre anécdotas personales, lecciones de música, ritmos nuevos, una puesta en escena diferente y un concierto único, Xoel se despedía pero con ganas de volver. El público, entonces, se levantó con ganas de más y le aplaudió durante 4 minutos tras los que, por fin, decidió volver a cantar el himno de su carrera en solitario, la canción que todos esperábamos: “Tierra”. Ninguna tan mágica como ella para despedir un concierto de Xoel, o eso creíamos, pero nos sorprendió con un par de temas más entre los que destacaba “Todo lo que merezcas”.

El concierto terminaba tras dos horas con “De piedras y arena mojada”, un tema del primer disco de Xoel en solitario que hizo que todo el teatro se levantara por fin, tras dos horas sentado, a despedir al gran músico gallego entre bailes atlánticos. A despedirle pidiéndole que volviera pronto, porque siempre deja una huella imborrable en los corazones de los que le escuchan.

Nos sorprendió gratamente Xoel. Vino solo pero más completo que nunca y nos abrió su corazón; nos contó historias de su infancia, de su juventud, de sus anteriores proyectos musicales, de su vida como artista. Nos emocionó y se coló aún más dentro de nosotros.

Xoel López en Málaga

Xoel López en Málaga

El jueves el Teatro Cervantes de Málaga soñó despierto con Xoel, un experto en hacer con su música nuestros sueños realidad.

Cuenta atrás Festival de les Arts

Estamos a tan solo 24 días para coger nuestras cámaras y sumergirnos en la segunda edición del Festival de Les Arts, que tendrá lugar en Valencia, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, los días 10 y 11 de junio.

Como ya sabéis, se trata de un festival lleno de música, diseño, ilustración, moda y gastronomía. Un festival que ayuda a promover los movimientos culturales y las inspiraciones artísticas.

Repasando los grupos ya artistas que van: Si eres más de internacionales no te pierdas a Hurts, The Dandy Warhols, The Fratellis, The Drums, Slow Magic Si eres de nacionales Izal, Love of Lesbian, Second,L.A., Neuman, Zahara, Miss Caffeina

Si te va lo diferente Perro, Manel, Dulce Pájara de Juventud, Ángel Stanich,Belize (Band) y si te va música de la tierra valenciana no dejes de ver a : Senior i El Cor Brutal, Bearoid,Tardor.

¡Seas de quien seas, no te pierdas Festival De Les Arts vol.2!

12265589_1056085157749295_1592611677018647195_o

 

¡Nuevas confirmaciones Granada Sound 2016!

Aquí os dejamos el cartel actualizado con las nuevas incorporaciones al festival Granada Sound.  ¡Próximamente más bandas!

¡Amaral, Second, full y Mucho se vienen pa´ Graná!

¡Hazte ya con tu entrada! Desde 27€ hasta el 15 de mayo o fin de existencias.

13217109_1002144676536733_7109578770502842325_o

· Más info: www.granadasound.com/entradas

The Bright, concierto acústico en Albacete

 

The Bright, está formado por Miryam Gutiérrez y Anibal Sánchez.

“Líneas Divisorias” es el tercer álbum del dúo leonés The Bright. Ellos evolucionan su folk de raíces americanas para pisar el acelerador, saturar los amplis y construir 14 singles trepidantes grabados durante este verano con Paco Loco en el Puerto de Santa María.

«Nos apetecía bailar y guardar menos las formas.» 

12484847_1103594549671119_2058262262858572480_o

La transformación es impactante. Una apariencia de inmediatez y de cuidada imperfección en el sonido, que recuerda en ocasiones a la New Wave, a Blondie, a las guitarras de The Cure, al sonido saturado de Bowie. Radio 3 les eligió como Grupo Revelación con su primer álbum “Soundtrack for a winter´s tale“ (Subterfuge 2011) y tras el oscuro y acertado “Estados” (Subterfuge 2013), llega el que podría ser una de las sorpresas del año. Sobre “Líneas Divisorias” nos cuenta su cantante, guitarra y compositora, Miryam Gutiérrez. Un disco siempre se alimenta de las sensaciones y experiencias que te rodean a la hora de escribir las canciones.

El nuevo disco refleja una evolución personal: «Una mirada atrás para ver todo lo que hemos superado, lo que hemos aprendido. Las canciones ahora son más transparentes, casi gritan y son un resumen de un montón de experiencias vividas en estos últimos años.  Poco queda de aquel sonido íntimo y de apariencia lánguida de hace cinco años. Todo evoluciona y ¡eso es bueno! Fue algo natural, algo espontáneo, algo que nos pedía el cuerpo. Nos apetecía bailar y guardar menos las formas.»

THE BRIGHT / LÍNEAS DIVISORIAS. Temas: 1. Fuego Abierto 2. Aire 3. Extrarradio 4. Piedras 5. El final del amor 6. Tarde 7. Veintidós grados 8. La hierba 9. La culpa al tiempo 10. Líneas Divisorias 11. Visceral.

Concierto The Bright (en acústico) + Paula Esteban

Día: Jueves 12 de mayo. 21:00h

Lugar: Siroco (c/ Concepción, 31)

Entradas:  anticipada 8€. Taquilla: 10€

Venta: La leche militina, Mercajeans.

https://www.ticketea.com/entradas-concierto-the-bright-en-albacete/

Jairo deRemache presenta su Concierto Crowdfunding

¿Quién se esconde tras Jairo deRemache? Jairo Fernández de la Rosa es Jairo deRemache.

12650800_10205917534839611_5453521856119336801_n
Nació en el seno de una familia gitana, es hijo del compositor Antonio Remache. Con solo diez años empezó a formarse como cantante y guitarrista; su primera composición llego con quince años y desde entonces, viene desarrollando su pasión por la música también en distintas disciplinas como la de percusionista, arreglista y compositor. En 2009 publicó deRemache, su primer disco, grabado junto a su hermana, también cantante, bajo la dirección del reconocido productor y guitarrista Jose Carlos Gomez (Niña Pastori, Lya, Makarines ….) y contó con las colaboraciones de artistas como el guitarrista flamenco Diego del Morao, José Mª Cortina a los teclados ó J.Jimenez Chaboli en la percusión entre otros muchos.

Ha compartido escenario y producción con artistas como Raimundo Amador, Fraskito, Juan Carmona, Salomón Motos, Angela Bautista, Miguel Vascón, Antonio Carmona, Kimi-K, Negri, Los Melli, Antonio Remache, Marcos Vidal, Lin Cortés, Nani Cortés, La Negra entre otros.


Jairo deRemache ultima la preparación de su primer disco en solitario en el que presentará sus nuevas composiciones. El próximo sábado 14 de mayo tendrá lugar en la Casa de la Cultura José Saramago un concierto Crowdfunding para recaudar fondos para llevar a cabo su nuevo trabajo. 

¡No faltéis y apoyemos a este artista albaceteño!