Entradas

NACE «FESTIBLUE»: LA ASOCIACIÓN DESARROLLO AUTISMO ALBACETE CUMPLE 15 AÑOS

«FESTIBLUE»: ¡LA ASOCIACIÓN DESARROLLO AUTISMO ALBACETE CUMPLE 15 AÑOS!

En 2018, ASOCIACIÓN DESARROLLO-AUTISMO ALBACETE cumple 15 años. Con motivo de este especial aniversario durante todo el año se llevarán a cabo diferentes actividades conmemorativas, jornadas formativas y acciones de divulgación y sensibilización sobre Autismo. Como cierre de este año tan especial, desde la entidad hemos organizado el “Festival XV Aniversario Asociación Desarrollo” denominado «FESTIBLUE».

«FESTIBLUE” se celebrará el sábado 6 de octubre de 2018 en la explanada del Colegio San Fernando del  Parque de Abelardo Sánchez, Albacete. El presentador del evento será el albaceteño Joaquín Reyes, cómico, artista y actor, además de ser el padrino de la Asociación.

El Festival comenzará a las 11.30 h y finalizará a las 14 h. Durante esta mañana se llevarán a cabo diferentes actividades de divulgación y actuaciones musicales.

 

11.30 – PRESENTACIÓN: Joaquín Reyes

11.45 – ACTUACIONES MUSICALES:

– Alhambra Albacete

– Álvaro Cuenca. Cantautor

– Karmento

– Miss Campfire DJ

 

Además, el Festival está adaptado a las últimas tendencias, contando con un «ZOCO ALTERNATIVO» formado por nuevas marcas de emprendedores emergentes de Albacete, como Tres Bonobos, Cherry Bomb, Kontagiarte

Se incluirá también un taller de chapas, donde podrás hacerte una chapita personalizada como recuerdo especial del festival.

La Música, la solidaridad y el arte se fusionan este día por y para el autismo, celebrando de esta manera los 15 años de existencia de la Asociación Desarrollo Autismo y la labor que han desarrollado a lo largo de estos quince años.

Además ese presentaremos en exclusiva del single Oficial de la Asociación Desarrollo Autismo Albacete.

A continuación os dejamos más información sobre los artistas que estarán ese día con nosotros en «FESTIBLUE».

 

BIOGRAFÍAS:

  • Miss Campfire DJ

(La Nieta de Carmen, Kontagiarte) Es combustión efervescente entre el Indie, Rock, DNB y el Mestizaje, Alternativos & Fussion, influidos por sus viajes y experiencias cosmopolitas donde se entrelazaban diversas culturas.

Miss Campfire contagia emociones, sensaciones; latidos por la diversión y la originalidad, además del buen gusto musical, interiorizando el ritmo de una manera especial y sensorial, no podrás dejar de sentir, ni de bailar.

Miss Campfire es fusión, ¡es un imán!

-Conoce más en www.kontagiarte.com

  • Alhambra Albacete:

El grupo musical Alhambra Albacete interpreta versiones de conocidas canciones. Se formó en 2012 alrededor del niño con TEA (Trastorno del Espectro Autista) Antonio Belmonte García, al que acompañan su profesor de apoyo, Juanan, y su padre, Antonio. Con sus actuaciones en directo, además de intentar hacer disfrutar al público con la música, invita a reflexionar en cómo la educación artística beneficia a las personas con discapacidad, facilitando su integración. Tal y como dice el lema del grupo: La Música nos conecta. El Arte nos conecta.

En estos 5 años, el grupo ha realizado por España más de 60 actuaciones benéficas y de sensibilización, recibiendo varios premios y reconocimientos.

-Conoce más en www.alhambraalbacete.com

 

  • Álvaro Cuenca:

Psicólogo cantautor albaceteño, comprometido con las causas sociales, intenta transmitir mensajes cargados de emoción para concienciar y sensibilizar a una sociedad que vive el presente velozmente. Convencido de que esta sociedad tecnológica, centrada en individualismos que convive colectivamente, necesita detenerse de vez en cuando a escuchar la esfera emocional que nos une como especie, escribe y canta para cambiar, a su manera, este mundo moderno.

  • Karmento:

«Me llamo Carmen, el To viene de mi apellido, y la K pues esas cosas que hace una para crear un alterego que esté lo suficientemente cerca como para no olvidar quien soy, y lo suficientemente lejos como para no poner en peligro mi libertad, y es que la libertad es el valor que guía mis pasos, tanto en lo personal como en lo profesional. Es por eso, que mi música está impregnada de mensajes sobre las elecciones, los caminos y la libertad de andarlos al paso propio…ese ama tu ritmo y ritma tus acciones bajo su ley, es el slogan que atraviesa mi andar por el mundo, que es mío y con eso ya tengo tarea, la de no andar lanzando mierda a otros, ni buscando responsabilidades donde solo mis propias decisiones me han llevado.

La música forma parte de mi, y me regala un canal para expresar todo aquello que observo, siento y temo, también inevitablemente todo lo que amo, por eso cuando me preguntan sobre mi música, solo soy capaz de decir, pues soy la típica cantautora, que llena de letras las armonías que es capaz de tocar, con una guitarra que tiene un sonido muy por encima de mis posibilidades técnicas, pero que generosa y humilde, acompaña cada aporreo y caricia que a mi me sale hacerle.

 Y cuando decido acompañarlas, siempre me decanto por elegir músicas y músicos que aman la vida, entienden a las personas y suponen el soporte emocional necesario como para sentirme segura y tranquila encima del escenario, que no os voy a mentir, a veces me da bastante miedo. Es por eso que en esta ocasión , como en tantas otras, he elegido un formato exclusivo y ese sentido especial que aporta el acordeón; el acordeón de Carmenzita Ortega, que además de ser una acordeonista creativa y sensible, me aporta el soporte espiritual que mantiene mi alma en calma. Además también me acompañará Jorge Cubillana a la guitarra, que me transmite templanza, paz y buen gusto creativo capaz de emocionarnos a todos y a mí la primera.»

 En 2015 Karmento publicó su primer álbum MUDANZAS, desde entonces han ido surgiendo nuevas canciones que espera y desea puedan publicarse pronto.

 

*BREVE HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN DESARROLLO AUTISMO ALBACETE:

 

¡ASOCIACIÓN DESARROLLO CUMPLE 15 AÑOS!

Asociación Desarrollo-Autismo surge en 2003, ante la necesidad de crear un recurso más especializado para atender las necesidades no cubiertas de atención a personas con Trastornos del Espectro del Autismo dentro de la red de recursos públicos y privados de Castilla – La Mancha. Era necesaria una atencion más integral y específica, elaborar programas y actividades que fueran eficaces para ayudar a este colectivo y sus familias. Y así se hizo.

Hace 15 años, diecisiete familias unieron fuerzas e ilusión en la creación de un recurso específico para sus hijos e hijas. Gestaron un proyecto que a lo largo de estos años no ha dejado de crecer, atendiendo y dando respuesta a las demandas de personas con TEA y sus familias.

A lo largo de estos 15 años, Asociación Desarrollo ha puesto en marcha programas y servicios atendiendo a las necesidades, capacidades y demandas de personas con TEA y de sus familias, y al mismo tiempo, atendiendo a las necesidades del entorno comunitario de la persona con Autismo.

Desde Desarrollo, en estos años, se han llevado a cabo gran número de acciones encaminadas a sensibilizar y dar visibilidad a las personas con TEA, poniendo el foco en sus capacidades y en la metodología para su promoción y desarrollo, así como en la escasez de recursos específicos y adaptados en diferentes contextos, como el contexto educativo, el socio-sanitario y el laboral.

Durante este tiempo, la familia “Desarrollo” ha crecido mucho, uniéndose a este gran proyecto muchas familias y un gran número de profesionales con formación específica y experiencia en intervención con personas con TEA. Actualmente Asociación Desarrollo-Autismo cuenta con 245 familias socias.

Entrevista a ROCKOSSA FESTIVAL

«El éxito se obtiene siendo un festival humilde y agradecido, subir un escalón de éxito y tres de humildad»

Una de las cosas maravillosas que nos regalan los festivales es, encontrarnos pequeños tesoros en forma de personas a lo largo de nuestros viajes. El Viñarock pasado fue así, y muestra de ello  es que conocimos a una mujer con carácter, guerrera  y con la actitud por bandera. La conocimos en uno de esos descansos tras una lluvia infernal, y fue uno de los mejores tesoros que nos pudimos llevar. Argelia es valenciana, pero por sus venas y corazón late sangre manchega.

¿Cómo surgió el ROCKOSSA FESTIVAL?

«El RockOssa Festival nace para posicionar a Ossa de Montiel y el Parque Natural Lagunas de Ruidera como destino turístico a escala nacional con el festival como una de las principales atracciones.

Desde hace ya muchos años, con el tema de la señalización de las Lagunas de Ruidera, nuestro pueblo se quedó fuera de esa señalización en carretera, dejando el municipio totalmente aislado. A Ramón, co-director del festival junto con Valentín, se le ocurrió que podríamos organizar algún concierto para promover el turismo e inyectar vida y música a Ossa de Montiel. Así fue como entre los dos, y un grupo de amigxs con ganas de crear, nos pusimos manos a la obra… ¡RockOssa Festival nace con muchísimo esfuerzo, trabajo, lucha e ilusión!»

Fotografía by La Mancha Rock

En poco tiempo se ha convertido en un Festival de referencia en Castilla La Mancha, ¿qué habéis hecho para que guste tanto y cada edición sume más éxitos?

«¿Ah si? ¿Ya somos referencia? (risas). Me gusta escuchar esto que dices, porque el esfuerzo que conlleva organizar un festival y ver qué año tras año va consolidándose a nivel nacional es lo que hace que continuemos. Intento crear un cartel con reclamo, donde existan estilos diferentes dentro de la música que nos gusta.

Este año me ha salido un cartel muy punk (risas). Habría que llamarle “PunkOssa”, pero igual el año que viene me sale algo más rockero, heavy o una mezcla… El éxito se obtiene siendo un festival humilde y agradecido, subir un escalón de éxito y tres de humildad, esa es mi filosofía, por lo tanto también la del festival. Hay que continuar con los pies en el suelo porque nunca se sabe lo que puede ocurrir.»

¿Qué tipo de público atrae este género de música y por tanto, cómo definiríais a vuestro público?

«Nuestro público es variado de edades, sobre todo el público de Ossa de Montiel, tenemos desde mayores, mamis y papis con sus hijos, y público joven en general, también tenemos público que viene de otras ciudades (como Madrid, Valencia, Murcia) y pueblos. Suele ser gente que va a festivales, aprovechando este motivo se quedan a pasar un fin de semana rural, disfrutan de nuestro pueblo y entorno. Tenemos gente que ha repetido en cada edición.»

¿Nos puedes hablar un poquito del diseño del Quijote de la nueva edición? Nos llama mucho la atención toda la simbología que tiene…

«Quisimos darle un giro a la imagen, el festival se va consolidando y queríamos darle un cambio, creo que lo hemos conseguido, nada tiene que ver con la imagen de las anteriores ediciones. Confiamos el diseño a Leviathan, un diseñador Valenciano que trabaja para festivales como el Azkena Rock y grupos como Los Zigarros. La simbología está clara, el Quijote es la insignia de La Mancha y del RockOssa Festival.

En la quinta edición (2018) habrá sorpresa con la imagen, lo iremos descubriendo a finales de año,  ¡va a estar llena de sorpresas!»

Además, muchos de vuestros seguidores quieren hacerse con una de vuestras camisetas. ¿Cómo surgió esta idea?

«Desde la primera edición teníamos claro que había que conseguir dinero para poder poder pagar el festival, una de las opciones era la venta de camisetas, nuestro Quijote transformado en uno de los actores de La Naranja Mecánica entró muy bien a la gente y empezamos a vender muchísimo, en las siguientes ediciones lo mismo, siempre un éxito, la verdad! Hemos llegado a enviar camisetas a Inglaterra, Suiza, Francia, Alemania y hasta Canadá, y por supuesto a casi toda España.

 Ahora nuestro Quijote ha cambiado a un viejo rockero y con esta nueva imagen lo estamos “petando” con la venta de camisetas. Se pueden comprar a través de nuestro Facebook, hacemos envíos a cualquier parte del mundo ;-) y también tenemos punto físico en  el pub Texas Saloon en Ossa de Montiel.»

 

¿Cómo ves el papel de la mujer en el mundo de la Música? Tanto en la industria, como en la limitación en los carteles de los Festivales…

«Pues no lo veo nada equilibrado, pienso que la industria debería estar más equilibrada para que sea beneficioso para todos y todas. Hace poco leí  en un artículo que unos casi 50 festivales de música en todo el mundo ya se han comprometido que antes del 2022 aumentar la igualdad de género en sus carteles. Cada vez se denuncia más el sexismo en la industria de la música y en otros sectores, queda todavía mucho que luchar.

Hay muchísimas bandas femeninas o mixtas, artistas maravillosas y técnicas de iluminación y sonido, fotógrafas, prensa, y organizadoras de eventos. En ocasiones es duro ser mujer en este mundo porque hay hombres que no te tratan por igual y te hacen el camino más difícil, y en ocasiones el mérito obtenido se lo llevan ellos, es como si no aceptaran que una mujer pueda llevar a cabo un proyecto sea de la magnitud que sea.

Afortunadamente tengo una pareja que me apoya, camina a mi lado y yo al suyo, con él es todo facilidad, aunque tengamos diferencias a la hora de organizar el festival, pero siempre me deja ser yo.

En RockOssa Festival, en cada edición siempre tenemos presencia femenina (menos de que la que a mi me gustaría) y para la quinta edición todavía la va haber más, estoy trabajando y dando forma a un proyecto que saldrá a la luz en Septiembre. ¡Tengo muchísimas ideas y es hora de llevarlas a cabo!»

 

¿Crees que la música y el mundo de festivales/promotores es un mundo de tiburones competitivos despiadados? 

«Claramente hay una burbuja en el sector, el modelo de consumir música ha cambiado, se venden menos discos, los festivales se han convertido en la plataforma para los músicos y en los últimos años han aumentado el número de festivales y con ellos los cachés desorbitados de muchos grupos, que creo que hace daño al grupo emergente en cierto modo y a los festivales que queremos hacernos un hueco.

Hay festivales todos los meses, es una locura, porque finalmente el tiburón se termina comiendo al pez pequeño. Sólo espero que el RockOssa Festival pueda continuar creciendo, a ver qué pasa…»

 

¿Has dejado en el tintero algún grupo, porque no compartía la esencia de ROCKOSSA?

«Si, en todas las ediciones me pasa. No hago un cartel a mi gusto, hago un cartel para el público y no puedo fallar. Poco a poco iremos metiendo diferentes esencias, es cuestión de tiempo.»

 

¿Te has llevado decepciones con grupos musicales que al conocerlos personalmente no era lo que esperabas y no compartían la filosofía que ellos profesaban?

«Sí, solo uno, pero no voy a dar nombres, aquí no me puedo mojar, mejor me lo guardo para mi.»

¿Qué supone para vosotros este festival? ¿Cómo lo vivís?

«Nos supone un trabajo inmenso, días previos y el día del festival la familia RockOssa Festival se deja la piel, somos un gran equipo de chicas y chicos que cuidamos al máximo los detalles para que nada falle, me siento orgullosa de la labor que hace todo el equipo.»

¿Qué pensáis y sentís en los minutos previos que dé comienzo el Festival?

«Yo puedo hablar por mi, te puedo decir que no me da tiempo a pensar o sentir mucho, solo estoy centrada en mi trabajo para que todo salga bien, y que el resto del equipo de trabajo esté bien organizado. Una vez termina el festival, es un cúmulo de sensaciones y sentimientos que es difícil de explicar.»

Argelia Martínez Márquez, nuestra entrevistada y directora de Rockossa Festival

¿Qué opinas sobre la relación entre la música y digamos el tejido social político? Sobre cómo ves el tema de expresar tu ideología política y demanda social en la música que haces.

«Estamos viviendo una época extraña a nivel social, la libertad de expresión brilla por su ausencia, juzgan y envían a la cárcel a quien quiere expresar su rabia con música o a través de un libro, dejan en libertad a quien nos roba, políticos corruptos, hija y yerno de Reyes eméritos… Ellos son los primeros que nos faltan al respeto, por eso la rabia y querer gritar lo sinvergüenzas que son, tenemos que cambiar lo que está pasando, en nuestra mano está, pero parece que la mayoría viven en un letargo, debemos despertar y defender nuestros derechos.»

¿Qué contagia Rockossa? A tu público, al mundo de la música en general…

«Contagia nuestro entorno, nuestro pueblo, la gastronomía, la gente… Los manchegos son muy buenos anfitriones y que el RockOssa Festival está hecho con mucho cariño y eso se nota.»

¿Cómo cómo definirías la música? 

«El violinista y director de orquesta, Yehudi Menuhin, dijo… “La música es verdaderamente la expresión de la vida y la humanidad hacia lo desconocido, la sublimación de todas esas emociones, buenas y malas, que de no ser por ella nos aprisionarían»

¿Qué es la música para ti?

«Sin la música no podría vivir, desde que tengo uso de razón está ahí, dentro de mi. Escuchar un blues, un buen rock and roll, a mis bandas favoritas, cómo The Doors, Black Sabbath, Misfits, Iron Maiden, y un largo etc…¡Podría pasarme horas hablando de música, porque la música es vida, es LIBERTAD!

Albacete disfrutará de Tres mini-festivales en ‘VIVA LA FERIA 2018’

Lo estábamos deseando y ya es una realidad.

En el marco de la Programación de la Feria 2018 tendrán lugar en nuestra bella ciudad, TRES mini-festivales que engloban varios géneros musicales y estarán presentes diversos grupos destacados del panorama nacional. El mejor indie-pop, los nuevos sonidos mestizos, el rock urbano, el reggae, el electro-pop y el dance nacional e internacional.

‘Cruce de Caminos’, ‘Indispensables’(4º edición) y ‘Memories 90’ presentan a artistas y bandas, de primera línea nacional e internacional, como son La Raíz, Green Valley, La M.O.D.A., Viva Suecia, Ángel Stanich, Corona, Ice MC, OBK y Tina Cousins, entre otros muchos.

La Raíz by Kontagiarte (Fotografía: La Nieta de Carmen)

Tras los títulos de ‘Cruce de Caminos’ (La Raíz + Green Valley + Auxili + Zenner); ‘Indispensables’ -4ª edición- (La M.O.D.A. + Viva Suecia + Varry Brava + Ángel Stanich + Atticusfinch) y ‘Memories Festival’ (Corona + Ice MC + OBK + Tina Cousins + New Limit + Marian Dacal) disfrutaremos de tres citas en las que la calidad, emergencia y prestigio de los artistas y bandas propuestas, se suman a la variedad musical de las propuestas festivaleras que, seguro, serán algunas de las propuestas más celebradas y bailadas de la programación de ‘Viva la Feria 2018’.

Ángel Stanich by Kontagiarte (Fotografía: La Nieta de Carmen)

 35 ARTISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES

 Recordar que en total son 35 grupos nacionales e internacionales los que conforman el cartel completo de ‘Viva La Feria de Albacete 2018’, con figuras nacionales de la música como Mägo de Oz, Mojinos Escozios, La Raíz, Green Valley, Kase.O, La M.O.D.A., Viva Suecia y OBK, así como artistas internacionales como Tina Cousins, Ice MC o Corona, forman parte del cartel de los conciertos que tendrán lugar en Albacete, en el recinto ‘Viva la Feria’, entre el 7 y el 17 de septiembre.

‘CRUCE DE CAMINOS’

Disfrutar, en una misma noche y sobre idéntico escenario, del rock mestizo, con influencias del ska, el reggae o el rap- de la súper banda valenciana La Raíz (en la que es su multitudinaria gira de despedida); junto al reggae-pop-dancehall reinvindicativo y positivo de Green Valley y teloneados por Auxili-sonidos jamaicanos provenientes del Levante- y por los rockeros albaceteños Zenner, es uno de los mejores planes feriales para los miles de fans que vibran, saltan y bailan al son de los sonidos nacionales más libres, originales y abiertos de mente. Y qué mejor que hacerlo en un feliz cruce de caminos auténtico y ferial como es Albacete y su ‘Viva la Feria 2018’.

CONCIERTOS: LA RAÍZ + GREEN VALLEY + AUXILI + ZENNER

Fecha del festival: 08/09/2018
Hora del festival: 23:00
Apertura de puertas: 20:00
Recinto del festival: Viva la Feria Los Ejidos (Albacete)

Promoción 15€
General 20€
Compra tu entrada en ticketvip.es

‘INDISPENSABLES’

La cuarta edición del mini-festival ‘Indispensables‘ presenta un cartel a la altura de cualquier evento del mejor indierio nacional. Desde las 20.30h de la tarde, en la cita del publico albaceteño ferial con los sonidos independientes patrios, de más reciente y mejor factura, pasarán la amalgama burgalesa de pop, rock y folk que nos proponen La M.O.D.A., los murcianos Viva Suecia (considerados por la prensa especializada como el mejor grupo nacional del 2018) y los coloridos, bailongos y siempre divertidos Varry Brava, el cántabro «ermitaño del pop» Ángel Stanich y los albaceteños Atticusfinch, ganadores del Concurso de Música Moderna de Albacete 2018. La emergencia del mejor pop-rock alternativo del momento reunido en una misma noche en ‘Viva la Feria 2018′… ¡Indiespensable e imperdibles!

CONCIERTOS: LA M.O.D.A., VIVA SUECIA, VARRY BRAVA, ANGEL STANICH y ATTICUSFINCH

Fecha del festival: 14/09/2018
Hora del festival: 20:30
Apertura de puertas: 19:30
Recinto del festival: Viva la Feria Los Ejidos (Albacete)
Precio de entradas:
General 20€

‘MEMORIES FESTIVAL 90’S’

 Una de las citas feriales ineludibles es la del público albaceteño con el revival de los felices años 90 en los que triunfaba el euro-dance, el electro-pop y todos esos sonidos que ponían las discotecas patas arriba con sus estilos bailables, desprejuiciados y festivos. Y qué mejor que contar con un cartel en el que se sinergia lo mejor del sonido internacional -con la presencia de los italianos Corona, el jamaiquino-inglés Ice MC, la inglesa y «reina del dance»Tina Cousins– con los míticos y catalanes OBK, los valencianos New Limit y la vocalista inglesa felizmente abarcelonada Marian Dacal. Nada puede fallar en esta alucinante maquina del tiempo que es ‘Memorys Festival 90s’ y que nos hará bailar -y recordar- toda la noche.

CONCIERTOS: CORONA, ICE MC, OBK, TINA COUSINS, NEW LIMIT Y MARIAN DACAL

Fecha del festival: 15/09/2018 
Hora del festival: 23:00
Apertura de puertas: 22:00
Recinto del festival: Viva la Feria Los Ejidos (Albacete)
Precio de entradas:
Promoción: 15€
Entrada VIP: 30€
Compra tu entrada ONLINE en www.ticketvip.es
Puntos de venta físicos:
Librería Universitaria El Maestro y Copistería Copy Juncos

PULSO SONORO ALBACETEÑO: III Encuentro de Profesionales de la Música Albacete

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Música, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Albacete, organiza, bajo el título de ‘El pulso sonoro albaceteño‘, y por tercer año consecutivo, una mesa redonda -con vocación de meeting-point- con la que se crea un espacio de encuentro, reflexión y discusión que reúne a músicos, DJS, promotores, periodistas, etc. -que trabajan en nuestra ciudad y en plena actividad- para, entre todos y a través de una tertulia abierta y en permanente diálogo con el público- tomarle el pulso a la música en nuestra ciudad con el propósito de mejorarla, y hacerla más accesible.

Este encuentro de artistas y profesionales de la música de Albacete se celebrará el próximo día 19 de junio, a las 20.00 horas, en el Salón de Plenos del Museo Municipal de Albacete.

Kontagiarte está invitado y contaremos con la presencia de nuestra directora y CEO Carmenzita Ortega en dicho encuentro, para poner nuestra experiencia y voz a la música tanto nacional , como albaceteña.

[Crónica de Festivales] Crónica Viñarock 2018: «El Viña de los Valientes»

Si algo puede decirse es que si sobreviviste al Viñarock este año has sido un valiente. A pesar de que en estas últimas ediciones la climatología no nos ha acompañado, siendo la lluvia la gran protagonista, esta edición para nosotras ha sido aún más fría si cabe, de no darnos tregua desde primeras horas de la tarde , empeorando hasta altas horas de la noche, hasta incluso amanecer con las tiendas congeladas.

A pesar de ello la Música ha sido la gran protagonista, como tiene que ser. Estábamos deseosas de vivir en primera persona esta edición, y es que había numerosos grupo que estrenaban disco y queríamos descubrir sus tan esperados directos. Ejemplo de ello fueron Sharif, SFDK, los NARCO, de los que hablaremos más adelante,  y también tuvimos la oportunidad de ver grandes clásicos de la música y asiduos del viña, como Medina Azahara, BOIKOT.

Según los datos oficiales a los que hemos tenido acceso, más de 200.000 personas han pasado por Villarrobledo a lo largo de los cuatro días que ha durado el festival, incluyendo la fiesta de bienvenida. Viñarock es sin duda uno de los festivales más grandes del Estado y podemos decir que ha vivido una edición sin grandes sobresaltos ni incidentes.

Con un total de 7 escenarios, más de 120 bandas han actuado por esta XXIII edición, y grupos tan dispares desde BOIKOT hasta Green Valley, de Sharif hasta HAMLET, pasando por El Niño de la Hipoteca y muchos grandes grupos que estrenaban en este 2018 disco como SFDK, por ejemplo. También vivimos la emotiva y multitudinaria despedida de La Raíz, que contó con una gran asistencia de viñarockeros que no querían perderse el último concierto de la banda, para así vivir uno de los momentos más intensos de todo el festival.

El impacto económico ha ascendido con respecto a la anterior edición, llegando a los 20 millones de euros tanto en Villarrobledo como en la provincia de Albacete. El festival también influye notablemente en el ámbito laboral ya que genera más de 2.000 empleos directos e indirectos.

“La unión entre la gente de la localidad y los que llegan de fuera es imprescindible y una de las claves del éxito”, según ha comentado el alcalde de Villarrobledo, Alberto González.  Y ha finalizado la rueda de prensa con una frase pronunciada por el grupo Soziedad Alkohólika durante su concierto: «No hay ninguna razón para no volver».

Comenzamos con nuestra experiencia Viñarock 2018:

Ahora sí, con las tiendas instaladas y tras la fiesta de presentación del viernes 27 de abril con grupos como Gatillazo, Poncho K o Che Sudaka comienza la ansiada primera jornada oficial del Festival Viñarock 2018. Los encargados de abrirlo fueron los valencianos Frida a las 17:00, que se han estrenado por primera vez en el Viña y lo hacían sobre el escenario de Sensi Seeds. Al mismo tiempo La Banda Olivetti estaba en el escenario Negrita. Por otra parte Cazafunktasmas despertaba de la siesta a muchos Viñarockeros que no estaban dispuestos a perdérselos. En el escenario Smoking tocaba también uno de los grupos más psicodélicos de esta edición Insaniam.

Poco a poco el recinto fue llenando, y llegó el turno de Muerdo, uno de los más esperados para la tarde del sábado en el escenario Viña Grow. Con su disco “La Mano en el Fuego”  lleno de ritmos urbanos y sonidos mestizos tuvieron la suerte de poder dar su concierto bajo algunos de los poquitos rayos de sol que se dejaron ver en esta edición. A esa misma hora estaba Josetxu Piperrak en el escenario Poliakov cantando temas como “Gora Sartaguda” acompañado de Iratxe.

Tan solo dos horitas de la tarde y el escenario Villarrobledo estaba a gracias a Mala Reputación que se encargó de llenarlo de Rock. Dos escenarios más allá estaba Vendetta, el grupo de ska revolcionó por completo a todo su público, en estos momentos están en su gira Abducted, con la que se despiden tras diez años sobre el escenario. A esa misma hora el escenario Sensi Seeds estaba cargado de energía y rap con Shotta.

En el escenario Negrita el atardecer más alegre y divertido lo trajo Tomasito, lleno de palmas, baile y mucho arte con temas como “Soy un limón” «Al abandono» o «La cacerola». ¡Alegría y actitud personificada!

Siempre que aparecen los horarios del festival nosotras nos los imprimimos, nos sentamos y subrayadores en mano elegimos los «imprescindibles». Hasta el momento no tenemos el don de la omnipresencia (¡una pena!), y a pesar que tratamos de ver la mayor cantidad de grupos posibles, hay veces que los conciertos se solapan entre ellos hasta 4 directos a la misma vez. Entonces, es el momento de elegir.

Con este grupo lo teníamos claro, y a pesar de saber que a esa misma hora estaban El Reno Renardo, Aphonnic y Txarango que hizo pleno llenando por completo el escenario Negrita , nosotras no pudimos evitar ir a ver uno de nuestros grupos favoritos del cartel, Rayden.

Siempre a su espalda DJ Mesh y a su lado, su fiel compañero y segunda voz Mediyama, reventaron el escenario Sensi Seeds con temas como «Ubuntu», «Amalgrama», «A mi yo de ayer», «Meteorito». Dieron un concierto con potentes críticas hacia la corrupción, el abuso y a sentencias sin sentido que se realizan en este país. La respuesta del público nos puso la piel de gallina, totalmente volcados y emocionados desde los primeros acordes. Fue un directo muy explícito, consecuente con la realidad y sensato con la actualidad. Además hizo una crítica social hacia todos los presentes al grito de «que vivan c… o si no…que se hagan los muertos!»

Seguidamente fue el turno de FYAHBWOY, que estrenaba trabajo FYAH!. Temas como «Hierba Verde» «Kambelleh» pusieron al público patas arriba,cantando a coro en diversas ocasiones. Además también fue muy crítico con el momento actual de la sociedad, dejando patente y latente su opinión sobre España, dando un mensaje directo.

Fue el turno de Muchachito… poco podemos decir sobre él, encajado prácticamente en las baterías,  dio un directo «sosainas» a nuestro parecer, en otras ocasiones lo hemos visto más especial, sobre todo estando en el escenario principal del Viñarock, nos dejó un poco que desear.

Segundo jornada del Viñarock y nosotras estábamos con nuestras cámaras listas, con las pilas y actitud puesta desde las 16:30 de la tarde. Era el turno de un artista que hemos descubierto hace poco, DENOM. Según nos contó, hace dos años se estrenó en el Viñarock cantando una canción «a capella». Este año a pesar de la hora y de las condiciones climatológicas adversas fue llenando el escenario Sensi Seeds poco a poco.

Y aunque tuvieron que parar el concierto cuando tan solo, quedaban 3 canciones por la lluvia, Denom y su fiel compañero lo retomaron tras ese mini-parón motivados por los ánimos y conexión del público dando un gran final del concierto, bajándose incluso a cantar a pie de pisto junto al público en una de las canciones. Ha sido uno de los grandes descubrimientos del Viña y aunque él expresó durante el concierto que quizás se les quedaba grande, ¡supieron estar a la altura!

Seguidamente fue el turno de RUSSKAJA. Las armonías de los austriacos pusieron patas arriba el tardeo de Viñarock. Ritmos frenéticos, violines desórbitados, y los pies sin parar de bailar. Para quien los vio por primera vez alucinó, fue nuestro caso, un chute de energía de esa que hacía falta para afrontar la segunda jornada fría y con aires amargos por el parón a medio de los primeros conciertos por causa de la lluvia. Con Russkaja se asomaba humildemente el Sol, y creo que con su tema “Energía” le hizo brillar por completo.

Ahora tocaba Trashtucada, unos habituales del viña, tras el parón del pasado año en esta edición estrenaban disco. Sinceramente no es el grupo que más nos llame, la última vez que los vimos nos decepcionaron mucho en cuanto a calidad y sonido y siempre hemos preferido no perdernos otros grupos tras esta experiencia. Sí apreciamos mejor cohesión y un mejor directo para “Quién dijo miedo” último trabajo recién publicado. Alternaban temas de ayer y de hoy como “Penélope” “Toda la noche” y ya el himno por excepción del Viñarock, “De festi, vale?”

Ahora era el turno de HAMLET. Sin lugar a dudas una de las mejores bandas que pisaron el festival manchego, nos gustó enormente la estética del grupo, el brutal directo y además su perfecta sincronía entre los miembros de la banda, tanto en música como en su conjunto.

Los de Molly tienen un directo bien trabajado, y saben conectar perfectamente con los presentes. Nunca había tenido la oportunidad de verles en directo (sí conocerles en los Premios MIN) y sin duda me han enganchado, serán a partir de ahora uno de nuestros fijos en los Festivales.

Con Beret nos esperábamos más, no sé por qué pero no cumplió nuestras expectativas. Llevamos una temporada escuchando mucho rap y conocíamos a fondo sus colaboraciones (en especial la de SFDK en “Cara B” nos parece una genialidad) pero en directo nos supo a poco. Quizá para escuchar desde casa está genial, pero como viña nos equivocamos de elección. Hubiésemos preferido DESAKATO, que según nuestros compañeros, el grupo que todo fotógrafo quiere captar. ¡Lástima haberlo sabido tan tarde!

Ahora tocaba turno de uno de los grupos más míticos del panorama español, Medina Azahara. Yo los recuerdo desde pequeñita ya que escuchaba sus peculiares melodías porque mi padre, los ponía en cinta en nuestros viajes a la playa. Antes de los andaluces pudimos escuchar un par de temas de Rulo y la Contrabanda, puro rock estatal, pero preferimos la peculiaridad de Medina Azahara, así terminamos viviendo y alucinando con su directo.

Era el turno de La Pegatina y se podían sentir las ganas de los viñarockeros de sus ritmos frenéticos. Tras los primeros acordes fuimos parte de una intensa lluvia de confeti, síntoma de que íbamos a «no-parar-de-bailar» durante todo el concierto, y es que los chicos de La Pegatina saben muy bien como alterar los Bpm y pálpitos de todos los presentes. Canciones del nuevo disco como «Y volar», y otros éxitos clásicos que no pueden faltar como «Olivia» «Heridas de Guerra». Tampoco podía faltar «Lloverá y yo veré»

Última jornada del festival y se pudo percibir en los rostros de los viñarockeros el cansancio acumulado de varios días sin parar. Desde bien temprano, todos estuvimos bien abrigados para estar preparados y dar de nosotros mismos lo mejor, y es que el frío no perdonó ni nos dio tregua en este último día.

Eran las 18.30 y en el escenario Negrita nos esperaba al Niño de la Hipoteca. Teníamos ganas de verle, ya que El Niño pertenece a una generación de artistas que hemos seguido prácticamente desde sus comienzos y que a su vez les hemos visto crecer. A pesar del frío, la lluvia y que su guitarra personal falló justo en el instante antes de salir a actuar, nos hizo reír, saltar y bailar a todos los presentes. Con temas como «Alquitrán y jazmín» «Ratones» «Copypaste» «Romeo y Julieta» entre otros puso patas arriba literalmente Viñarock. También resaltamos alguna de las colaboraciones que salieron a escena, como la de DEF con DOS.

Al acabar el concierto fuimos al escenario de al lado, el Poliakov donde tuvo lugar el concierto del Último ke cierre, rock estatal en estado puro. Cantaron temas de su último trabajo 2017 además de clásicos de siempre, como  “Yo también puedo ser malo”, “Veneno” “Vuelta al infierno”, y “Tus bragas”.

Durante el último atardecer del Viña Rock nos dividimos para poder ver por un lado, al Canijo de Jerez, en el escenario Negrita. Su estilo garrapatero, desenfadado y canalla no falla, y fiel a su esencia interpretó temas de su último trabajo «Manual de Jaleo» y clásicos de siempre como «Después», «Hola buenos días», y «El aire de la Calle«. 

Pitando y dos escenarios más allá, en el de Villarrobledo, pudimos ver parte del concierto de Def con dos, que a pesar de los inoportunos problemas técnicos, pudo dar paso a su concierto e interpretar temas de su último trabajo como de los anteriores, como «Derecho a orgasmar»o «España es idiota».

Y en el escenario Sensi Seeds, tuvo lugar sin duda, uno de los conciertos que más nos gustaron, más emocionaron y sentimos vibrar de todo Viñarock 2018, además fuimos testigos de un bello atardecer, con arco iris inclusive.  Sharif  nos regaló un concierto brutal, acompañado de Morgan, y en el cual presentaban a lomos de un galgo, su nuevo disco «Acariciado Mundo».

Como dos saltimbanquis en escena Morgan y Sharif no pararon quietos, y pusieron toda su alma sobre el escenario, interpretando temas como «Los últimos noctámbulos», «Culpable» o «La primera persona del plural». Un público volcado con los de Zaragoza y es que no fue para menos. Sin duda, Sharif pusiste el listón muy muy alto. Gracias por todo lo que transmitiste con tu directo y por este último trabajo que no logramos quitarnos de la cabeza. Una de las mejores actuaciones del Viñarock 2018, además no comprendo que estuviera sola en el foso fotografiándoles. En serio. Pero qué placer oigan.

 

Caída la noche, era el momento de llenarse de buen rollo y Green Valley saben cómo contagiarlo, tanto que atrajo a alguna Fiera que no quería perdérselo.

Fotografía by Bikus

En él pudimos disfrutar de temas como «El Regalo de vivir», «La Cura» que todo el mundo cantó y no paró de hacer saltar al público.  Íbamos avanzando con “La vida Va” o “Escribe tu historia”, transmitiéndonos fuerza y valor con títulos como “No me voy a rendir”. El momento emotivo vino con su actuación de “Las estrellas del cielo”.

Llegada la media noche era el turno de La Raíz, que se encuentran en la gira de despedida, y como no, tenían que despedirse también del Viña Rock por todo lo alto después de tantos años. Con un directo muy cuidado, se ha notado su evolución y compenetración a la vez que su puesta en escena. Llenos de energía y fuego convirtieron la noche en un mágico incendio. Supieron llenar el escenario a ritmo de coro con el público, haciéndoles cantar, emocionándoles con ellos, mientras se iluminaban en la noche móviles, mecheros y bengalas de algún que otro viñarockero que consiguió colar. Con temas como «Muerdeme», «Nuestra Nación» o «Elegiré» convirtieron esa noche en una noche inolvidable para muchos de los allí presentes. Su música es para muchos, la banda sonora del festival.

Al finalizar el concierto era el turno de SFDK, para nosotras una de los directos más esperados. Tocó pegarnos una buena carrera para no perdernos ninguno de sus temas ya que tienen un disco recién salido del horno «Redención» que lo está petando y que ¡nos encanta! Una salida al escenario de lo más original, como si de robots o mimos se tratase, Zatu y Acción Sánchez interpretaron «Agua pasá», «La amalgama»  «Sin miedo a vivir», «Cara B», «Todo lo que importa», «Malviviendo» siendo algunas de las canciones tanto nuevas, como grandes éxitos, con las que consiguieron llenar su escenario. Con algún que otro desliz de letra por parte del sevillano, no amainaron y esto les dio más fuerza si cabe, para defender un nuevo disco que está siendo la revolución, tanto por sus letras como musicalmente espectacular. Nos gustaría destacar la alucinante guitarra personalizada que llevan consigo, ¡nos quedamos atónitas nada más verla!

La última jornada del Viña Rock estaba llegando a su fin y todavía tuvimos dos citas pendientes: Narco con su último y loco disco, «Espichufrenia» y los valencianos ZOO como plato final.

Con NARCO se desató la locura desde el inicio. Sinceramente nunca habíamos logrado escucharles detenidamente, pero con este último disco nos ha enganchado de otra forma, y sin duda los sevillanos tenían mucha garra y rabia por mostrárnoslo. «Suícidate» o «Anticrista» sonaron por todo Viñarock a modo de bombazo, desatando como os comentábamos antes la locura frenética entre los presentes.

Y ahora sí llegamos al fin de la edición del Viñarock 2018 con ZOO. Los valencianos dieron el broche final apoteósico, ¡no cabía ni un alfiler! Matices electrónicos, sonoridad rockera y mestiza además de ser cañeros para un fin de viña espectacular.

Terminamos nuestra crónica no sin antes anunciaros que el Viñarock 2019 se celebrará los días 2, 3 y 4 de Mayo, en Villarrobledo. Siempre que termina Viñarock pasan unos días hasta que nos habituamos de neuvo a nuestra rutina, y es que son muchos los sentimientos, sensaciones y vibraciones que llevamos por dentro, al igual que esa gente maravillosa y especial que se conoce en el festival.

Las chicas del elefante esperan que os haya gustado nuestra experiencia y fotos, y os deseamos que #nosvolvamosaver todos en el Viñarock 2019!

FESTIFIERAS By Kontagiarte & Monartega

HORARIOS OFICIALES «Festival de los Sentidos 2018»

¡Ya están aquí!

Hay que ser previsor y no perder detalle, aquí os dejamos todos los horarios del Festival de los Sentidos 2018. Sin duda siempre es importante anotar los conciertos imprescindibles para así no fallar a ninguno ;)

Aquí os los dejamos:

El domingo día 17, tendrá las actuaciones de «Amigos del Arte» entorno a las 12:00 horas.

HORARIOS VIÑAROCK 2018

Ya los tenemos aquí, los horarios oficiales del Viñarock 2018.

Id haciendo vuestra selección de conciertos y escenarios, que ya no queda nada para que dé comienzo el primer gran festival de la temporada!

 

COQUE MALLA, VIVA SUECIA, BELY BASARTE Y NAVVIER EN FESTIVAL DE LES ARTS VOL. 4

Nuevas confirmaciones de Festival de les Arts 2018, que se celebrará los días 8 y 9 de junio de 2018 en Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia.

Coque Malla, Viva Suecia, Bely Basarte y Navvier son los artistas que se unen al cartel de la 4ª edición de Festival de les Arts.

Estos artistas se unen a los ya confirmados Crystal Fighters, Lori Meyers, Mando Diao, Dorian, Carlos Sadness, La M.O.D.A., Sidecars, Rayden, El Columpio Asesino o Elefantes, entre otros.

  • Las entradas pueden adquirirse a 58€ (abono general) o 95€ (últimos abonos VIP disponibles), hasta el miércoles 11 de abril o fin de existencias en www.festivaldelesarts.com/entradas.

 

¡Ya está aquí! El cartel por días Viñarock 2018

Estábamos ansiosas por conocer la programación por días de Viñarock 2018. A menos de un mes para que dé comienzo la XXIII edición del Festival aquí la tenemos y por supuesto os la dejamos ;)

Es mejor ser previsor y no perder detalle de cuándo actúan tus grupos favoritos para ¡no perderte ninguno!

Nosotras ya hemos comenzado a anotar nuestros imprescindibles ;)

 

Concierto de GIGANTE + RUEDA, 21 Abril en Barcelona

El próximo 21 de Abril tendrá lugar en Barcelona el Concierto de GIGANTE + RUEDA, en la Sala NEW UNDERGROUND, Carrer de l’Aviació 5.

GIGANTE es una banda Pop-Rock alternativo formada en Barcelona. En septiembre de 2017 se publica «Momento de tangencia», un EP con seis nuevos temas en los que se apuesta por un estilo propio más intenso y emotivo, y con él se lanza el videoclip del single Un momento como este.

En septiembre de 2017 se publica «Momento de tangencia», un EP con seis nuevos temas en los que se apuesta por un estilo propio más intenso y emotivo, y con él se lanza el videoclip del single Un momento como este.

Gigante está compuesto por José Castro (Guitarra, Coros), Albert Subirats (Batería),  Jorge Reyes (Teclados), Jorge Sánchez (Bajo) y Sergio Casas (Voz, Guitarra).”

Conoce más:

Escúchanos: