¡La vida más fácil en el Viñarock 2018!

Muchos sabemos lo que supone un festival…. Viaje, mochilas, neveras, mil enseres y detalles más para poder vivir (y sobrevivir) a uno de los Festivales más importantes y duros de la temporada.

En «el Viña»…. ¡que no te falte «de ná»! Para eso están estas súper promos, que un año más y con alguna novedad, hacen la vida más fácil a los viñarockeros. Porque facilitar la vida y la comodidad de los viñarockeros no está reñido con saltar y danzar al ritmo de la buena música.

Aquí os las dejamos para que elijáis la que más os convenga ;)

 

  • Bono Ducha: únicamente se podrá comprar de forma anticipada, en el festival cada ducha costará 2€ ¡Hazte con él y por 3€ podrás ducharte de forma ilimitada ;) Olvídate del «manguerazo con agua fría en la gasolinera», esta opción está mucho mejor.
  • Aquí: http://www.vina-rock.com/entradas/bono-ducha/

Viñarock 2015 by Miguel Fernández

 

  • Gampling: Para vivir como un auténtico rey en el Viñarock, no te cargues con la tienda desde la otra punta del país y preocúpate solo de no perderte ni un concierto.
  • Aquí: Gampling  Viñarock. 

Comienza la cuenta atrás, deseando estamos que llegue ya el 28 de abril ;) 

[Crónica de Conciertos] Colectivo Panamera presentan su primer álbum en Madrid

A pesar de ser jueves y de que al escenario se subía una banda emergente, la Copérnico logró, el cinco de abril, un aforo razonable para ver en Madrid el directo de Colectivo Panamera. Un poco después de las nueve y media de la noche, Nacho Taboada, Pepe Curioni y Vanja Polacecki, los tres integrantes de la banda, aparecían ante la expectación del público acompañados de dos percusionistas. Introducidos por La Cumbia del Lobo, desde el comienzo marcaron la cumbia potente y cruda que se está convirtiendo en un alegato personal de los panatrópicos.

Sin interrupciones ensamblaron de inmediato El Arenal, un cara b de su primer largo de título homónimo al del grupo y publicado el pasado mes de marzo por Santa Ana Studios, que se ha convertido en uno de los temas de referencia del combo por su entusiasmo y adherencia.

Pepe, que demostró tener una garganta templada y contagiosa, ilustró El Jardín, también de su primer largo, con ensueño y rotundidad para seguir con Veinte años y Mandolín. Enlazó Nacho, al que la acústica no hizo justicia a su impresionante voz hasta pasadas varias canciones, con El Huracán, otro de los temas cardinales del Colectivo que incidió con éxito en el folklore latinoamericano, haciendo de la cumbia un fundamento a la vez que recuperaban el bolero.

Entonces llegó la mejor performance del recital, donde la colectividad que la banda propone se hizo presente por la unión con el público y sus palmas y la ambientación de la sala. Mr. Kilombo, con su larga cabellera rizada, hizo temblar el piso de la Copérnico acompañando a la banda en Qué pasará? y, además, tocando junto a ellos un tema propio, Tiempo al tiempo. Mr. Kilombo contagió al público una explosión de felicidad con su interpretación temperamental y rotunda y que por momentos transmutó la sala en una especie de rave con tintes de Café Tacvba o Manu Chao.

Conocedores Colectivo Panamera de la tradición latina, siguieron con La cumbia del mole para enseguida empalmar con más temas de su largo como Hacia el sur o Ninguna parte, tras la que apareció en escena Georgina, mientras la banda mostraba su veneración por Colombia y su culto a Atahualpa Yupanqui, para interpretar Un río que se va.

Luego se bajaron las luces, se recreó la introversión y la belleza para desentrañar una nana. Un lapso sencillo, para encender los mecheros a modo de vela y que debió ser íntimo, pero cuya magia rompieron las conversaciones de parte del público que, a pesar de ser chistado por la otra parte que permanecíamos en silencio, continuó con su afán de marchitar esa bella flor con la que Colectivo Panamera trataba de cortejarnos. Una lástima.

Colectivo Panamera junto a Georgina.

Siguieron con La calle de La Luna, otro de los temas mejor trabajados por el grupo. Trataron otro momento íntimo con la versión de Sodade de Cesaría Evora. E incluso hubo tiempo para homenajear la influencia insistente que DePedro tiene en el desarrollo musical de la banda con una adaptación muy natural de El Pescador.

Finalmente se desataron con Quiero mucho más, el lugar preciso donde se liberaron todos los miedos y nervios que a ratos parecieron anquilosarlos, y con la que encontraron la respuesta ilusionante de los asistentes que también olvidaron sus tensiones para corear su estribillo y bailar sin remilgos.

Colectivo Panamera demostraron sobre el escenario de la Copérnico que son coherentes y que algo más importante que el talento o la simpatía, instrumentos inherentes a los tres integrantes, es tener un argumento a través del cual desplegar una acción.

Así que, si estás buscando un sitio en el que desencadenarte y bailar del lado de la felicidad, ese sitio es el próximo concierto de Colectivo Panamera en tu ciudad.

Aquí os dejamos nuestro AFTERMOVIE del Concierto ;)

¡Ya está aquí! El cartel por días Viñarock 2018

Estábamos ansiosas por conocer la programación por días de Viñarock 2018. A menos de un mes para que dé comienzo la XXIII edición del Festival aquí la tenemos y por supuesto os la dejamos ;)

Es mejor ser previsor y no perder detalle de cuándo actúan tus grupos favoritos para ¡no perderte ninguno!

Nosotras ya hemos comenzado a anotar nuestros imprescindibles ;)

 

Concierto de GIGANTE + RUEDA, 21 Abril en Barcelona

El próximo 21 de Abril tendrá lugar en Barcelona el Concierto de GIGANTE + RUEDA, en la Sala NEW UNDERGROUND, Carrer de l’Aviació 5.

GIGANTE es una banda Pop-Rock alternativo formada en Barcelona. En septiembre de 2017 se publica «Momento de tangencia», un EP con seis nuevos temas en los que se apuesta por un estilo propio más intenso y emotivo, y con él se lanza el videoclip del single Un momento como este.

En septiembre de 2017 se publica «Momento de tangencia», un EP con seis nuevos temas en los que se apuesta por un estilo propio más intenso y emotivo, y con él se lanza el videoclip del single Un momento como este.

Gigante está compuesto por José Castro (Guitarra, Coros), Albert Subirats (Batería),  Jorge Reyes (Teclados), Jorge Sánchez (Bajo) y Sergio Casas (Voz, Guitarra).”

Conoce más:

Escúchanos:

Entrevistamos a COLECTIVO PANAMERA

«Estamos abiertos a todo tipo de música, siempre que esté hecha con el corazón y la verdad.«

Desde que los descubrí, los tengo en bucle. Me hacen viajar sensorialmente, me teletransportan y contagian esos ritmos latinos y esencias de mil lugares, donde la brisa te llena, siendo sinónimo de liberta transmitiendo pureza y aire fresco, además, hace que no puedas parar de bailar.

Ellos son Colectivo Panamera y acaban de estrenar un nuevo disco que, sin duda, les llevará muy lejos, casi más que donde nos llevan a nosotros escuchando su Música. Hemos tenido el placer de entrevistarles y os advertimos, darán mucho que hablar ;)

Para quién no os conozca… ¿Quiénes son Colectivo Panamera y cómo surgió vuestra formación?

«Somos tres amigos, Pepe Curioni (Chivilcoy 1980) Vanja Polaceki (Buenos Aires 1986) y Nacho Taboada (Zaragoza, 1986) que nos hemos dedicado a la música por nuestra cuenta y hace un año y medio venimos tocando juntos y componiendo juntos. Esto surgió de forma natural, hace dos años, le invitaron a tocar a Nacho en una sala de Madrid junto a otros artistas en un acto benéfico por el Sahara Occidental  y llamó a Pepe y  a Vanja para que lo acompañaran, ese fue el primer concierto de la banda aunque todavía no conocíamos el nombre (risas). Nos dimos cuenta que molaba cuando tocábamos juntos, que nos gustaba y funcionaba y desde entonces no nos hemos separado. Nos encanta tocar juntos.«

¿Qué es para vosotros el “Colectivo Panamera” y qué pretendéis transmitir al público con vuestro último disco?

«Queremos trasmitir nuestra forma de entender la música hoy,  somos tres músicos que hemos pasado por diferentes etapas creativas y estamos en un punto en el que queremos hacer que la gente lo pase bien, invitándoles a bailar, a compartir y queremos hacer música lo mejor que sabemos, con melodías que nos gusten, ritmos latinos y africanos que nos evoquen el folclore de los pueblos del mundo, de donde viene la música que más nos inspira. Por eso el disco tiene energía y se nota. Sabemos que estamos en el 2018 y la mezcla de lo moderno y lo tradicional ha sido la forma de encarar la producción del disco.»

En vuestros temas se perciben ritmos y melodías muy mestizas y estilos diferentes, ¿cómo es vuestro proceso creativo y en qué os inspiráis?

«Normalmente uno de la banda trae una idea que luego crece en común, a veces también se da que hemos propuesto retos creativos como escribir con determinados modos como la décima,  que es una estrofa construida por 10 versos octosílabos que viene de la tradición popular y que nace en España y se exporta a Latinoamérica donde adopta diferentes nombres como la payada en Argentina. También nos inspiran otras músicas de muchos países como Cuba, Cabo Verde, Sudáfrica, Jamaica, Argentina, Colombia. La cumbia, el reggae, el calypso en Puerto Rico, en definitiva, las músicas de raíz.»

Se percibe mucha influencia de vuestros orígenes (Argentina y España) en vuestra música, ¿cómo es esa influencia o hasta qué punto vuestras raíces influyen o no, en los ritmos que pretendéis transmitir?

«Influye en todo, al final lo que has escuchado desde pequeño te marca indudablemente de alguna manera, son ritmos que se te quedan dentro de forma natural.  Nacho escuchaba los boleros de Cuba porque en su casa se escuchaba eso a diario, estamos mucho más unidos musicalmente España y Latinoamérica de lo que a veces creemos. Pepe y Vanja nacieron en un lugar donde la cumbia se escuchaba en las cocinas de las casas, Los Wawancó por ejemplo.»

«Componer es como un músculo,  que si lo ejercitas cada vez lo haces mejor.»

Nos encanta vuestro recién salido disco, los matices de cumbia, carnavalito, rock, letras poéticas, tan bien mimetizadas en las canciones… ¿Buscabais eso o ha ido surgiendo progresivamente?

«Muchas gracias, hemos tenido la suerte de poder salir a tocar las canciones antes de grabarlas, probar lo que nos funcionaba más y lo que menos,  eso es una gran ventaja para producir el disco, las habíamos probado en un escenario cosa que no siempre se da.

Componer es como un músculo  que si lo ejercitas cada vez lo haces mejor, toma su tiempo pero se consigue y la banda por lo general, está  en un gran momento creativo. Cada uno tenemos nuestra forma de componer y se nota, eso enriquece el disco. Suceden cosas cuando lo oyes, hay matices y diferencias. Estamos muy contentos con el resultado.»

«Para nosotros no hay fronteras ni etiquetas, solo hay música hecha con el corazón que trasmite pasión y verdad

¿Pensáis que en esta diferenciación musical, con vuestro sonido tan peculiar fresco y diferente, con respecto a muchos grupos que “se han puesto de moda y se encuentran hasta en la sopa” vosotros tenéis un hueco muy grande en el panorama musical y es el momento de destacar?

«Creemos que la energía que le ponemos al proyecto es determinante para trasmitir buena vibra. Creemos en lo que hacemos y gozamos mucho encima del escenario tocando, se genera buena química y la gente lo percibe.

También somos consciente de que hay un auge de los ritmos latinos, no hay duda, pero nosotros tenemos una manera de entenderlos, nuestra propia visión y nuestra propia forma de tocar. No podríamos tocar cumbia como lo hace un colombiano pero podemos interpretarla como a nosotros nos nace,  de una forma diferente pero hacerla nuestra igualmente.»

Os escucho y vuestra música inevitablemente me hace viajar y teletransportar… ¿hasta dónde nos queréis llevar?

«Hasta donde llegue la imaginación del que se sienta a escucharlo, para nosotros no hay fronteras ni etiquetas, solo hay música hecha con el corazón que trasmite pasión y verdad. Podemos ir Hacia El Sur, hacia el desierto del Sahara, a las calles de Palermo en Sicilia, a los campos de la provincia de Buenos Aires, a las calles de Madrid.»

«Estamos abiertos a todo tipo de música, siempre que esté hecha con el corazón y la verdad.»

¿Tenéis algún grupo de referencia y con el cual os sintáis mas identificado?

«Nos gustan mucho los clásicos. Eliades Ochoa, Compay Segundo en Cuba, Cesaria Evora en Cabo Verde, José Larralde en Argentina, Susana Vaca en Perú o Totó La Momposina en Colombia. También lo moderno como la cumbia de Chico Trujillo en Chile, la propuesta de Bomba Estéreo con el folclore colombiano  y la electrónica.

En realidad estamos abiertos a todo tipo de música siempre que esté hecha con el corazón y la verdad.»

Si quisierais escapar de este mundo… ¿Iríais siempre “Hacia el Sur”?

«El Sur nos llama sí (risas) es curioso que los ritmos que más nos inspiran están ubicados  en ese sur que traspasa desiertos y mares y que se te engancha en el alma. La fatiguita del sur será… la que agudiza el ingenio, quien sabe, cuánto corazón hay en el sur del mundo.»

¿Qué Kontagiáis?

«¡Buena Onda!»

¿Cómo definiríais la Música?

«Colorida.»

¿Qué es la Música para vosotros?

«Una forma de vivir, una pasión.«

Autumn Comets – REALEJO, su último disco presentado en la Sala Sol

El pasado viernes 16 de Marzo pudimos ver al fin ver a Autumn Comets presentar su último disco en la Sala Sol de Madrid. Vimos cometas, estrellas o planetas girando alrededor del Sol (piropazo). Creo que no sólo hablo por mí, pude comprobar las caras, y sobre todo los ojos, de muchos de los que estábamos ahí.

Pero antes de nada, como casi todo concierto en la Sala Sol, la noche comienza echando la primera en el bar contiguo… ese que hace poco tiempo dejó de llamarse ca’ Agustín. Esa noche y en ese rincón daba de cenar a algunos componentes de esta banda de post rock madrileña, que más tarde dejaría flotando a más de uno.

Antes de ello, la gran Penny Necklace, a la que tuvimos el placer de entrevistar hace unos meses cuando presentaba su último álbum “La Luz” también en la Sala Sol, puso la primera capa de la burbuja que se iba a crear en la sala.

Comenzaban los Autumn Comets y abrían con la última canción de su último disco al que también da nombre, Realejo. Para quien no los conozca, esta banda lleva activa 10 años (con sus paradas y reactivaciones) con 4 álbumes a sus espaldas. Julián Palomo (voz y guitarras), Emilio Lorente, (guitarras), Gonzalo Bautista (teclados), Mario Pérez (bajo), Pablo Palomo (baterías y coros) y Manuel Moreno (viola, percusión) se han ido formando como grupo desde 2008. Autoeditaron Parederes en 2009, y 3 años más tarde A Perfect Trampoline Jump, contando con las colaboraciones de Russian Red y Micah P. Hinson.

Una genial composición y desarrollo de los temas perfectamente acoplados al directo, porque si he de destacar algo de ese viernes noche, fue la autenticidad del sonido.

En 2013 lanzan Moriréis en Camboya, de nuevo grabado en inglés como los anteriores albumes. Y no es que quiera dejar ver que es, bajo mi punto de vista, «la niña bonita», pero me parecen increíbles las progresiones de Baltimore y Eslovaquia.

Dos años más tarde publican We Are Here/You Are Not, en el que ya incluyen canciones en castellano. Quizá este disco fue un antes y un después de la banda y en él están más presentes las bases electrónicas.

Pero volvamos a esa noche y a que algo tendrá que ver el barrio de Granada que da nombre al último disco (cometas y planetas…). Casualidades de la vida que esa noche me acompañaba una granaína y una madrileña… y es aquí donde defiendo el papel de los amigos que se fían y se dejan llevar por el colega pesado que descubre un grupo y no para hasta conseguir que le acompañan a uno de sus directos. Luego volveré a este tema.

El segundo tema fue Sangre y Madera, quizá uno de los más melódicos y «pegadizos» del disco, que supieron enlazar a la perfección con Larsson para dar paso con las bases electrónicas a We Are Here/You Are Not.

Nos calmamos un poco con La Montaña vino a mí para continuar con Costa Tropical y el protagonismo de la viola en gran parte de la canción. Dieron paso a la gran y mítica Snakes at 3:00 A.M. con la que el público se unió a las palmas finales, incluidos los arrítmicos como yo. Y el momento de explosión en el cielo llegó con Eslovaquia… insisto, escuchad el álbum Moriréis en Camboya.

Volvemos al último álbum con Cortijo y con Nada nuevo bajo el sol (canción con la que me interesé por este grupo). Es curioso que tu mente se quede atrapado en una canción y que básicamente dependa del estado mental en el que te encuentres en ese momento.

Y en el momento de esa noche descubrí My Perfect Trampoline Jump… espero que me entendáis cuando empiezas a escuchar un grupo y te gusta, los ves en directo y acabas sabiéndote la discografía. Sabíamos que estaba terminando, y ya no recuerdo si fue cuando empezamos a marcar los ritmos a modo palma con Todos están esperando o  fue antes. Con el bis también descubrí Eastern Girl, con un aire más folk, para pasar al emotivo Viernes de dolores, dejarnos con los pelos de punta y rematar con Molina, Your were the light.

Y vuelvo al tema de los amigos pesados, me sentí obligada a invitar a un par de cervezas a mi compañía de esa noche, no como compensación porque sé que se lo pasaron como enanas… si no como agradecimiento por confiar en el criterio musical de otra persona.

Ese par de cervezas no duelen, es un pase gratis a conocer, a curiosear, porque es lo más necesario en estos momentos, la curiosidad. Basta ya de hincharse a colacaos para pegar 4 botes en un concierto en cuyo cartel siempre se lee más de lo mismo. Basta de sabernos las letras de esas canciones, descubrir un poquito y apoyar la música en directo diaria y no sólo de fechas puntuales. Es un precio más económico y mucho más agradecido, se llama cultura y diversidad. Se llama salas pequeñas y se llama cercanía, y parece que muchos tienen metido en la mente que sino es gratis no voy.

Es necesario un cambio movido por la inquietud y el aburrimiento de lo de siempre, así que mi mensaje es ese… dejaos Kontagiar por ese amigo pesado o por vuestro propio gusto, curiosidad e inquietud cultural y musical.

 

La Mancha Rock Festival, 24 de marzo de 2018 en Miguelturra (Ciudad Real)

Este sábado 24 de marzo llega La Mancha Rock Festival 2018, un evento que se desarrollará en Miguelturra (Ciudad Real) y estará encabezado por Che Sudaka, banda referente del mestizaje a nivel mundial que finalizará su «Winter Tour 2018» en nuestro festival. Su directo es muy potente y festivo, donde los ritmos sudamericanos se mezclan con género como ska y reggae entre otros, creando una bomba sonora que no dejará a nadie indiferente.
Además, Combo Calada, llega a esta cita para hacer sonar su nuevo single Hojas al Viento publicado este mismo miércoles. La Mancha Rock Festival será el primer escenario donde esta suene, disfrutando así de una de las bandas emergentes castellano-manchegas con más proyección a nivel nacional.
La Kalaña vuelve a la actividad en este 2018 y se presentará ante su público en La Mancha Rock Festival 2018, donde sonará su nuevo EP Arde el Mundo (2018), además de lo mejor de su discografía.
El festival lo completan Deskaraos, presentando su nuevo disco Los Chicos de la Banda (Maldito Digital, 2017) con el que están cerrando una gira por todo el estado y dos bandas más: Raízes con su atractiva fusión que dará el pistoletazo de salida y Rokavieja, estos últimos como ganadores del Concurso de Bandas La Mancha Rock 2018.
HORARIOS:
Las entradas están a la venta a un precio de 10 € anticipadas y 13 € en taquilla. La apertura de puertas tendrá lugar a las 19:30 hrs., arrancando así más de siete horas de música en directo.

JAM SESSION EN MADRID.

Cuando hablamos de Jam Sessions en Madrid, hay una sala que se nos viene pronto a la cabeza: La sala Junco.

Está localizada en plaza de Alonso Martínez, en el distrito de Chamberí. Aunque fue bautizada en el 2004 con ese nombre, la relación con la música en directo y ese local se remonta a los años 90 . Por la sala han pasado todo tipo de estilos musicales, desde flamenco,  Latin, Reggae, Blues, Soul, R&B o Hip Hop, aunque actualmente triunfa el Funk , Rock  y Música negra.

El Junco nos deleita martes, miércoles y jueves con estos mágicos e improvisados eventos. Cada noche de jam session, la sala cuenta con  un grupo fijo de músicos que comienzan a tocar, calientan el ambiente e invitan a los rezagados a unirse a la fiesta. A partir de ahí todo lo que pase es totalmente fruto del talento de los artistas que se atreven a compartir el reto.

A las 11 de la noche empiezan a aparecer los primeros clientes buscando una posición privilegiada para el espectáculo, a sabiendas que en pocos minutos la sala estará llena de gente. Al principio todo el mundo se coloca alrededor del escenario, como tímidos espectadores, pero en el momento que empieza la música, no tardan en saltar los bailarines delante de los artistas para dejarse llevar y todo el  público fluye con las vibraciones del momento.

No te extrañes si de repente a tu lado empieza a sonar un saxo o una trompeta!  Músicos y espectadores se mezclan dentro y fuera del escenario con un mismo fin, disfrutar.

Cuando acabe la música en directo no te quedes triste, podrás quedarte un rato hablando con los músicos que acabas de ver actuar y disfrutar de la música que el Dj de la noche prepara para ti.

 

Para que no te despistes te dejamos información de lo que ocurre cada día , horarios y precios:

Todos los MARTES:

MADNESS (Funk Rock & Grooves Jam Session)

Dirigida por Jay Rivera y acopañado de  Santi Valldeperas, guitarra, Cesar Vicente, batería y Guille González, bajo. Harán del martes la noche más loca

Deja que el  Rock, el  Funk y los grooves más potentes te contagien de ritmo y buena vibra.

 

Todos los MIÉRCOLES:

MONK JAM (Blues Soul Funk Jam Session)

Esta vez la mezcla del Blues, Soul , Funk y el espíritu del Rock and Roll inundarán tus sensaciones . El guitarrista y cantante Jorge Mostaza , acompañado de Pablo Alfieri al bajo, David Bao a la batería y Erika Lopez al teclado,   invitará a los más valientes a subir al escenario y demostrar que saben sentir la música.

 

Todos los JUEVES:

BLACK JAM (Músicas Negras Jam Session)

El jueves la reina es la Música Negra , liderada por  grandísimos músicos con un amplia trayectoria en la música.  Mayka Edjo y Abel Trigo a la voz,  David Salvador domina el bajo, Carlos Murillo domina el teclado y la guitarra  y Mario Carrión hace temblar el local con la batería.

Precio 23,30 hs – Entrada + cerveza 6 €. (HAPPY HOUR de 2,30 a 3,30 hs.)

  • Info y contacto:

Dirección: C/ Plaza de Santa Bárbara, 10. 28004. Madrid
Teléfono: 913 192 081
Email: info@eljunco.com
Web: http://www.eljunco.com/
Contacto: Carlos Lezcano
Transporte público: <M> Alonso Martínez

 

¡Confirmaciones VIÑADUB 2018! Festival ViñaRock

¡Aquí os dejamos los artistas que harán temblar los altavoces de #ViñaDub esta edición 2018! 

La XXIII edición Festival ViñaRock anuncia su Concurso de bandas 2018

Aquí os presentamos el Concurso de Bandas de Festival Viña Rock 2018 que se celebrará entre los días 28 y 30 de abril en Villarrobledo (Albacete).

Bien sabéis que «el Viña» es uno de los mejores Festivales del país y para nosotras uno de nuestros favoritos e imprescindibles. En esta edición, Viñarock ha lanzado un año más su concurso de bandas, que permitirá a sus ganadores actuar en el festival.

Además de actuar en el festival, el ganador del concurso de bandas de Viña Rock  recibirá 500€ para gastos.