[Crónica de Festivales] CRÓNICA + AFTERMOVIE del VIÑAROCK 2023

Los días 28, 29 y 30 de abril disfrutamos de «el Viña» más caluroso de los últimos años. La pasada edición el Festival llegó después de la pandemia para quedarse y también para mejorar numerosos detalles de los cuales hemos podido disfrutar y sentir en este 2023.

Cuatro días de duración, un SOLDOUT previo a su inicio y una vez más, la cifra ronda sobre los más de 240.000 espectadores se dejaron caer sobre los 6 escenarios que conforman Viña Rock.

El jueves 27 nos alegró inmenso que actuase abriendo el festival NATIVA, grupo que la pasada edición ya se dejo caer por Villarrobledo y que actuó en un escenario más pequeñito. Este año sin duda los chicos de Gandía vienen pisando fuerte, colándose en numerosos festivales entre ellos, Viña Rock.

Fotografía Kontagiarte. (By LanietadeCarmen)

El día 28 la mayor parte del equipo tomamos rumbo Villarrobledo con la mayor de las ilusiones, gusanillo y cómo no, actitud y cámaras cargadas para poder vivir y reflejar lo que nuestros sentidos vivieron. Fuimos previsoras y ante un inminente atasco, optamos por la vía rápida llamada autopista para llegar con calma y tiempo de asistir a nuestra selección de grupos favs.

La Fuga no defraudó y sin duda con ellos se respiró «la esencia viña», la de siempre. Tanto se transmitió que a coro se cantó la canción última «Por Verte Sonreír». Recordemos que fue el pasado año cuando Rulo actuó también en el festival, en la fiesta de bienvenida y fue un exitazo.

Continuamos en el escenario Jägermeister, era turno de Delaossa. Todo apuntaba a ser uno de los platos fuertes de la jornada, y sinceramente, nada más lejos de la realidad. Me gustaría detallarlo. Elegimos  a Delaossa en contraposición de ZOO, nos decantamos de esta manera porque el año pasado ya vivimos la actuación del grupo y fue brutalísima, así que este año nos apetecía cambiar. Todo marchó bien y el concierto fue rodado, cantando grandes éxitos que tiene el malagueño como «Ojos Verdes» «Yves Saint Laurent» entre otras muchas, pero cuanto llegó «Veneno» (que suele ser el cierre de su concierto) cortó de lleno su actuación 2o minutos antes de la duración prevista. Ya nos estábamos marchando cuando pasados unos minutos volvió a salir a cantar otro tema, pero aún así acabó bastante antes. Me sorprendió mucho la verdad, creo que es un detalle que no debe pasar por alto, en especial por respeto al público y por horario fijado con el festival.

Fotografía by Kontagiarte (LanietadeCarmen)

Tras él fuimos al gran esperado de la noche DESAKATO, con su gira de despedida era el plato fuerte de la jornada y ¡no defraudó! Entre el público se podía palpar esa sensación de estar viviendo algo único, y a la vez melancólico de cerrar una etapa musical.

«Todos gritamos al cielo himnos como «Bajo el Suelo». Se nos eriza la piel solo con recordarlo.»

Tras ellos continuamos con un clásico donde los pogos y las bengalas reinan: BOIKOT. Sin duda se dejaron el alma en su directo, a igual que todos los que estuvimos allí presentes. Ese sonido del acordeón inundó Villarrobledo y todos gritamos al cielo himnos como «Bajo el Suelo». Se nos eriza la piel solo con recordarlo.

BOIKOT by Kontagiarte

En nuestra segunda jornada estuvimos desde primera hora en el festival. Queríamos descubrirlo todo a la luz del día así como asistir a los primeros conciertos de la tarde. El clima nos acompañaba, jamás habíamos vivido un viña con tanto calor y bien es cierto, que durante la tarde la lluvia nos dio un poco de tregua y nos aclimató un poquito, ayudando a lidiar con ello.

 

Fotografía by Kontagiarte (LanietadeCarmen)

Los primeros en actuar fueron DAKIDARRÍA, fue todo un festival de banderas del norte ondear. A medida que transcurrió el concierto lograron captar a los primeros viñarockeros que al inicio se encontraban apaciguados, pero no pudieron frenar sus pies al ritmo de sus frenéticas melodías.

La zona y carpa de DUB debemos decir que fue, un año más, una genialidad, es un acierto. No solo por la música que nos encanta y nos parece que debieran dar mayor visibilidad a ella en otros eventos y festivales, también es un lugar de desconexión, libertad y de reencuentros.

Un punto y a parte del festival, integrada pero a la vez tiene su lugar y mundo propio. En ella puedes encontrar la sensación que desees . La decoración nos recordaba mucho a una fantasía, digna del Tomorrowland, creo que un detalle más que hizo que estuviésemos «in love» con ella.

Fotografía by Kontagiarte (Evalactita)

«Después llegó el que fue sin lugar a dudas para nosotras, el mejor directo de esta edición del Viña Rock: ERGO PRO & ILL PEKEÑO.»

Después llegó el que fue sin lugar a dudas para nosotras, el mejor directo de esta edición del Viña Rock: ERGO PRO & ILL PEKEÑO. Al igual que pienso que artistas ya consagrados no debieran bajar la calidad de sus actuaciones y menos en un festival como este, hay muchos otros artistas que se consagran en él y lo dan todo y más. Son inteligentes y aprovechan su oportunidad de oro para mostrar al mundo y a un público de lo más exigente lo que son capaces de dar.

Ya pasó algo parecido con Fernandito Costa, en el viña 2019, que a primera hora de la tarde y con un calor de muerte, hizo un concierto que lo catapultó a afianzarse como una de las promesas del hiphop español. Durante estos años lo ha dejado latente.

ErgoPro & Ill Pekeño estuvieron brillantes, enérgicos, vibrantes. No cabían en sí mismos y no pararon ni un solo minuto. Todo el escenario Jägermeister estaba expectante, se encontraba conectadísimo con ellos. Ambos demostraron que la poesía pura, cantada y proyectada puede cantarse a coro maravillosamente, y gritarse, sin un ápice de miedo. Llevaron un trocito de Madrid a tierras manchegas. Ambos desprendieron humildad, saber estar y defender una buena dosis de principios reales. A Ergo  no le tembló el pulso de corear (tras descubrir a una de sus mejores amigas y hermanas bajo el escenario) junto a todo el público su nombre. Jamás he visto eso en un concierto, más allá de un mero saludo o mueca, sin duda fue un momento muy emocionante, y dejó patente que es fiel a los suyos, a los que le han visto crecer.

Temas como «La Connect», «Desamparados», «Riquelme & Okocha» (con camisetas de equipos lanzadas por el público incluidas) entre otras muchas se convirtieron en auténticos himnos.

Green Valley puso patas arriba el escenario Babilonia, con su reggae, buen rollo y su «saltando saltando saltando» transmitió y generó un buen feeling que no se genera en otros festivales.

Fotografía by Kontagiarte (Evalactita)

Seguidamente llegó el turno de O´Funkillo, no sin antes decir, que lo tuvimos bastante complicado para llegar a su recóndito escenario. Un escenario pequeñito y tras la inmensidad de público pudimos llegar. Escuchar grandes éxitos en directo y con esa tremenda energía fue un placer maravilloso. Volver a escuchar sus canciones en directo ¡fue un deleite! Así también nos lo transmitió su público.

Llegó el último día del festival y con ello, grandes conciertos para cerrar con él una edición 2023 bastante top.

Ketecalles puso la esencia feminista y sus letras reivindicativas resonaron por todo el escenario Babilonia, además de ello también sus divertidas e inesperadas Cover pusieron un toque especial y original a la tarde, llena de bailes, buenrrollismo y unión de las diferentes tribus urbanas.

Fotografía by Kontagiarte (NRC)

Para nosotras la actuación estelar del domingo fueron las Tanxungueiras, teníamos muchísimas ganas de verlas y sin duda, no defraudaron. Verlas bajo el escenario, entremezcladas por el público fue lo mejor que pudimos hacer. Ambiente celta, sonoridades del mundo, su folclore, sus danzas…

Qué queréis que os transmita, bailar y ver a todos los presentes bailando una muñeria en un festival de origen manchego solo puede pasar en Viña Rock, la sensación y vibra que se desprendió fue mágica.

Fotografía by Kontagiarte (LanietadeCarmen)

Kaotiko puso el broche de rock que define una gran parte de esencia Viñarock, al igual que en la primera jornada fue para nosotras DESAKATO, el grupo de Salvatierra desde su escenario Cutty Sark, hicieron que no cupiese ni un alma mientras nos aproximábamos a primeras filas.

«La Pegatina puso el color a la última jornada del festival.»

Seguidamente todo el recinto se iba llenando, lo mejor y más divertido estaba por venir. La Pegatina puso el color a la última jornada del festival. Inundaron el escenario principal Negrita de color, de actitud y alegría. Es difícil que un grupo una tanto y genere toda esa aura. Pues ellos (un año más) son capaces de hacerlo.

Por más grande que sea el escenario se les queda pequeño, ¡no cabe ni una serpentina más! Grandes éxitos pusieron patas arriba a todo el festival.

Fotografía by Kontagiarte (NRC)

Por último nos quedamos con otro de los aciertos y broches de oro del festival, Iseo & Dodosound. Los navarros están más que afianzados, llevan un directo perfecto, ya dieron muestra de ello en sus giras por salas. Su calidez, la cercanía, garra y voz de Iseo, conecta y vaya si conecta con todos los presentes. El público les quiere y nosotras también.

Fotografía by Kontagiarte (Evalactita)

Ahora nos encontramos en la depresión post-viña, contando ya los días para que tenga lugar el 2, 3, 4 de mayo de 2024.

¡ Allí nos veremos ! :)

Aquí os dejamos nuestro AFTERMOVIE del Viñarock 2023. Deseamos que lo disfrutéis y os «kontagiéis» de nuestra preciosa experiencia. Comparte, revive y encuéntrate ;)

  • Grabado y editado por Kontagiarte: Evalactita
  • Música 1: Boikot feat. La Raíz, Zoo… «Hablarán las Calles»
  • Música 2: La Fúmiga «Cap.2: Havia de Passar»

Concierto de Natos y Waor en Valencia

Natos y Waor se encuentran en plena gira presentando su último disco Luna Llena. Este próximo 15 de abril tienen concierto en Valencia, pondrán patas arriba su plaza de toros, van de 6000 entradas vendidas y a este paso para el fin de semana no quedará ninguna haciendo Sold Out.

Sus próximas fechas son 21/4 Salamanca, 22/4 Bilbao, 5/5 Alicante. A partir de aquí hacen una parada en su gira por España para continuarla por América, con fechas en 12/5 Cordada Argentina, Buenos Aires 13/5, 14/5 Uruguay, vuelven a España para continuar su gira en Mallorca el 18/5, 16/6 Murcia, 16/6-17/6 Boomastic, 1/7 Valladolid, 20/7 Astudias, 27/7 Toledo, 29/7 Cadiz, 4/8 Galicia, 22/9 Sevilla, 23/9 Granada, 13/10 Extremadura. Terminando su gira con un Sold Out en el Wizink Center de Madrid el 14/10.

Si quieres conocer más sobre ellos, en 2020 lanzaron su documental Underground Kings, un documental autobiográfico y autoproducido que  se posicionó como lo más visto en la plataforma Movistar +. Nuestros canales de Spotify y Youtube suman ya más de mil quinientos millones de reproducciones, mereciendo una especial mención nuestra serie de videoclips Barras Bravas, que cuenta ya con 22 volúmenes.

Todavía estás a tiempo de conseguir tu entrada. Nosotras no nos lo vamos a perder, ¿y tú?

Leo Rizzi y su actuación en Valencia

Anoche Leo Rizzi dejó temblando la sala Jerusalén de Valencia tras su actuación. El concierto estuvo cargado de magia y emoción. Leo Rizzi consiguió llenar el escenario con cada uno de sus temas, mientras, el público estaba completamente entregado y emocionado en cada uno de sus temas.

Durante el concierto, Leo tocó la gran mayoría de temas acompañado de su banda, pero también tuvo tiempo para quedarse unas canciones sólo en el escenario para cantar algunos de sus temas en acústico, entre ellos el de Amapolas con el que consiguió sacar unas lagrimas a muchos de los asistentes, tema con el que más tarde cerró cantándola junto a toda su banda. Para nosotras, sin duda, una de las mejores voces que existen ahora mismo.

Todavía le quedan unos conciertos en su paso por España, 23 de septiembre Madrid y 1 de octubre Sevilla. Si todavía no lo has visto y tienes la oportunidad, sin duda es un plan perfecto.

 

El Bigsound Festival arrasa en su segunda edición

El pasado fin de semana tuvo lugar el Bigsound Festival los días 7, 8 y 9 de julio en el recinto de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. El festival celebraba su segunda edición, con 3 jornadas llenas de música urbana.

Un cartel muy ambicioso con artistas de la talla de Nathy Peluso, C. Tangana, Ptazeta, Bizarrap, Nicki Jam entre muchos otros.

 

El festival contaba con dos escenarios, uno principal y otro algo más pequeño, ya que en algunos conciertos como el de Samurai se notaba que los guitarritas no tenían espacio suficiente para bailar, además en algún momento faltó algo más de iluminación.

Para nosotras hay dos actuaciones a destacar, ambos artistas han realizado una gran evolución musical durante los últimos años que se ve reflejada en ambos conciertos.

Una de ellas es Lola índigo, con una actuación impactante, en donde cada movimiento de baile encaja a la perfección con su voz y las canciones. Ofreciendo un espectáculo de luces y baile ideales para cerrar la noche del viernes.

La otra actuación a destacar fue la de C.Tangana, un artista que durante su carrera musical no ha hecho más que romper con los esquemas de la música y evolucionar a un nivel, que hasta el momento no habíamos visto en ningún otro concierto. Un escenario que recreaba un antiguo pub en el que C. Tangana y todo su equipo de músicos montaban una gran fiesta llena de guitarras, cantos flamencos y donde no dudo bailar cada una de sus canciones acompañado de su bastón ya que se había lesionado el día de antes.

Si algo hay que destacar de “Sin Cantar ni Afinar” es que es una auténtica película en vivo, donde consiguieron meter al público y le hacerlo participe de cada uno de sus temas. El equipo de grabación que hizo posible que la actuación pareciese una película a través de sus propias pantallas que montaron en el escenario.

El recinto contó con diferentes puestos de muy buena comida, muchos de ellos con opciones tanto vegetarianas, como veganas donde las colas fluían con rapidez y el tiempo de espera era muy corto. Las barras de bebida también contaban con un equipo rápido en donde apenas había que hacer colas para consumir.

 

El festival tuvo varios detalles que pocas veces podemos encontrar en otros festivales y se agradecen como por ejemplo que durante las horas donde el sol pega más fuerte regalaban botellas de agua y protector solar. Algo que se valora y agradece, cómo también se agradece encontrar en los baños diferentes artículos de higiene femenina, desodorantes y hasta colonia.

Al día siguiente de terminar el festival, el Bigsound Festival sacó 5.000 abonos generales para su tercena edición, que se celebrará los días 29, 30 de junio y 1 de julio en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

[Crónica de Festivales] AFTERMOVIE del VIÑAROCK 2022

«El Viña» ha regresado por todo lo alto, con más de 240.000 espectadores en los cuatro días que duró el festival.

El miércoles día 27 tomábamos rumbo a Villarrobledo con la mayor de las ilusiones, energía, pilas cargadas y sobre todo actitud. Sin expectativas ningunas, con el pecho abierto y los poros de la piel abiertos esperando todo lo que nos aconteciese.

Fotografía by Kontagiarte: La nieta de Carmen

La noche de antes estábamos con el gusanillo, como unas niñas que se van por primera vez de excursión, o viven la noche de reyes magos, esperando con cosquillas e ilusión, para nosotras este año era así Viñarock.

«Como unas niñas que se van por primera vez de excursión, esperando con cosquillas e ilusión, para nosotras este año era así Viñarock.»

Más de 100 artistas han actuado en alguno de los siete escenarios en los que se ha podido disfrutar de música rock, mestizaje, metal, rap y reggae entre otros. Han destacado artistas como Mägo de Oz, Tremenda Jauría, ZOO, La Pegatina, Boikot, Nativa, Kase.O, Green Valley, Zoo, Fernandocosta, Desakato, Kaótiko y La M.O.D.A entre otros muchos.

22 millones de euros ha sido el gran impacto económico que ha dejado el festival en la localidad y la provincia. Asimismo, Viña Rock ha generado más de 3.000 puestos de trabajo indirectos y más de 2.000 puestos directos.

Fotografía by Kontagiarte: EVA MG

Además Viñarock ha dado un gran salto cualitativo, una de las mayores novedades y comodidades de este año ha sido la introducción de la tecnología cashless, (los viñarockerxs podían recargar dinero en sus pulseras de manera directa y pagar con la misma pulsera en todas las barras) eso ha facilitado rapidez y comodidad a la hora de acceder al recinto y pedir en las barras.

Se ha continuado desarrollado y mejorando la zona de «merchan», siendo un gran atractivo y tienda gigante con más de 100 modelos de camisetas/sudaderas/gorras/pines varios…

Ahora nos encontramos en la depresión post-viña, contando ya los días para que tenga lugar el 28 al 30 de abril de 2023.

¡ Allí nos veremos ! :)

Os dejamos nuestro AFTERMOVIE del Viñarock 2022. Deseamos que lo disfrutéis y os «kontagiéis» de nuestra preciosa experiencia.

  • Grabado y editado por Kontagiarte: Eva MG
  • Música 1: Nativa «Lluvia de abril»
  • Música 2: La Pegatina «Olivia»
  • Música 3: Boikot «Jarama

*Próximamente publicaremos crónica escrita + galería fotográfica al completo ;) 

[Crónica de Festivales] Aquí está nuestro Aftermovie del Festival de les Arts 2021

[Galería Fotográfica] Público en Festival de les Arts 2019

Aquí os dejamos nuestra galería fotográfica de todo el público que se cruzó con Kontagiarte en el Festival de les Arts 2019, en su edición V. Tuvo lugar los días 7 y 8 de junio, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia.

 

[Crónica Fotográfica] Momentos Alhambra: Elena Tonra Ex:Re (Daughter)

Increíble directo con Elena Tonra y Momentos Alhambra de Cervezas Alhambra, en Casa Llotja de Mar (Barcelona). Un lugar mágico y especial, con un concierto único y espectacular. Os dejamos nuestra galería de fotos:

[Crónica de Festivales] Así fue la V Edición del Festival de Les Arts

El pasado fin de semana tuvo lugar la V Edición de Festival de Les Arts, en Valencia, los días 7 y 8 de junio. En plena Ciudad de Las Artes y las Ciencias, un lugar mágico que hace de este festival un evento único, y ¡nosotras no nos lo quisimos perder!

VIERNES 7 JUNIO

Primer día del Festival de Les Arts, a las 16 horas y pulsera en mano, comienzan a llegar los primeros festivaleros. El calor no da ninguna tregua, pero eso no paró a Valiria, ni a Sofía Ellar, que dieron comienzo a la primera jornada del festival y que poco a poco fueron llenando el recinto con su música.

A las 19 turno de Amaia, con una dulzura única y una voz impresionante dejó mudo a todo el escenario Heineken. Acompañada de su piano, interpretó canciones como «Ahora sí que sí» y de su último trabajo «Relámpago».

Tras ese momento de relax y tranquilidad, era turno de Delaporte y su música electrónica. Para nosotras sin duda, ha sido uno de los mejores conciertos de la  V Edición. Sandra y Sergio dejaron toda su fuerza y efusividad sobre el escenario, así nos lo demostraron con cada tema.

 

La tarde llegaba a su fin y quien mejor para despedirá que Rozalén que lleno el escenario con toda su luz y junto a toda su banda nos hicieron pasar momentos únicos y emocionantes. Temas como «La puerta Violeta» o «Girasoles» resonaron por toda la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Ahora sí, empieza la noche y era turno de jugar en casa, Zoo llegaba al escenario y el público enfervorecido lo dieron todo mientras acompañaban al grupo cantando todas sus canciones.

Tras la cena y con las pilas de nuevo cargadas, fuimos a ver a los multi-instrumentistas La M. O. D. A. Siempre fieles a su estilo y con una armonía estética absoluta todos con camiseta de tirantes blanca y pantalón negro. Nos enamoraron con temas como «Héroes del sábado» o «Lobos». Sin duda uno de los más esperados de la jornada que dieron su calidad musical y estética como es habitual.

Para despedir un día inolvidable, era el turno de Fangoria, que repetían en el festival y como era de esperar el cariño y las ganas del público estaban a flor de piel. Bailes, sonrisas y emoción despedían la noche junto a unos fuegos artificiales ya míticos en el festival.

 

SÁBADO 8  JUNIO

Al día siguiente comienza la segunda y última jornada de esta V Edición del Festival de les Arts, la resaca emocional de la noche anterior se puede ver en las caras de muchos de los allí presentes que no dudaron en llegar desde primera hora de la tarde.

Carmen Boza era una de las encargadas de abrir esta jornada en el escenario Coolway, junto a su banda y su guitarra poco a poco fueron animando el comienzo de la soleada tarde. Una potencia  y garra habitual en Boza, la cual hemos visto crecer desde que la conocimos en una pequeña salita de conciertos en un rincón de nuestra ciudad, Carmen Boza y su Caja Negra (su último trabajo) se están consolidando en los festivales y están siendo uno de los platos fuertes, brindándonos de una calidad artística esencial. Estamos deseando volverla a ver muy pronto.

Para continuar, Zahara arrasó en el escenario Heineken, con su estética espacial, y aparición bajo la melodía de Expediente X, en su actuación no pudieron faltar temas como «Hoy la bestia cena en casa»,  donde el público la acompañó bailando y cantando durante toda la canción.

El ritmo continuaba y de eso se encargaron Carolina Durante. Rollo punk madrileño de los 80´s sin duda su estilo desenfrenado y cara dura contagió a todos los presentes, haciendo florecer nuestro lado más gamberro.

 

Fue el turno de Iván Ferreiro. Sublime, muy enérgico, desde los primeros acordes volvió automáticamente loco al público que lo esperaba como agua de mayo. Interpretó canciones que son leyenda ya en la historia de la música, tales como «Turnedo», «Años 80», o «Casa», además de sorprendernos y dejar la guinda puesta en la interpretación junto con Zahara de «El pensamiento circular».

Vetusta Morla, uno de los grupos más esperados de la jornada, interpretaron temas de ayer y de sus últimos trabajos. No faltó el carisma y canciones como «Copenhague», «Saharabbey road» entre otros. La calidad musical y la puesta en escena se ha ido consolidando con los años que llevan en escena. Con ellos y al ritmo explotaron los últimos fuegos artificiales de la jornada, nos dejó a todos bailando pues bajo un cielo destellado.

Pasada ya la medianoche, Elyella se encargaron de traer el punto más electrónico de todo el festival, animados y divertidos, mezclaron temas que nadie se pudo resistir a bailar.

Dorian se encargó de cerrar una edición inolvidable llena de momentos mágicos,  bajo un cielo lleno de confeti y estrellas no faltaron temas como «Duele» y «Tormenta de Arena», desatando la locura final y un cierre de Festival de 10.

Las fechas de la VI edición ya están anunciadas, serán los días 5 y 6 de junio de 2020. Y las entradas saldrán a la venta el día 8 de octubre. Para esta edición sin duda se prevé un nuevo Sold Out ya que es uno de los festivales más especiales y mejor adaptado para todo tipo de públicos ya que los más peques acoge a multitud de familia que deciden ir a disfrutar de unos días inolvidables con los más pequeños.

  • Próximamente GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS y otra «BIG» SORPRESA ;) 
  • Crónica y fotografías: Eva MG y La nieta de Carmen.