Pasajero nos cuenta la fórmula de «Antídotos fugaces»

 

Pasajero regresa con Antídotos Fugaces, un disco grabado en el estudio “El Cariño” (Mozota, Zaragoza). Dando muestra de que más vale calidad que cantidad, tras sus anteriores discos Parque de Atracciones (2015) y Radiografías (2012), vuelven con una electrónica más presente pero siempre en forma de rock.

Daniel Arias (voz/bajo), Josechu Martín (batería), Eduardo Martín (guitarra) y Javier García (sintes), nos traen diez canciones que tratan de hacernos conscientes de lo que nos envenena en la actual sociedad, de lo que nos aleja entre nosotros y de las máscaras que muchas veces tratamos de ponernos.

Daniel nos cuenta la evolución y la madurez que han logrado con este último disco, letras más depuradas y directas que dan como resultado un disco más compacto.

¿Este último disco refleja algo de madurez? ¿Qué es para vosotros la madurez? Para saber qué es lo que estáis respondiendo…

«No sabemos muy bien qué es la madurez, imagino que crecer y afrontar las cosas desde la experiencia. Eso es lo que nosotros hacemos, utilizamos lo que hemos aprendido para hacer música.»

 

¿O quizá este último disco es un “antídoto” a la madurez? Aunque sea fugazmente.

«También, la madurez tiene algo de aburrido y utilizamos nuestras canciones para huir de todo eso.»

 

Lo que sí es notable es la presencia de bases más electrónicas, deja de ser tan melódico y con menos tempos. Vuestro productor ha sido Edu Baos de León Benavente. ¿Cuál es el papel de un productor como influencia en la grabación de un disco para vosotros?

«Edu Baos ha sido una influencia importante en la producción. Algunos de los temas que llevábamos maquetados al estudio, cambiaron bastante. ?l les dio un tono mucho más directo.»

«La idea de meter más electrónica salió en el local y Edu nos ayudó a terminar de matizarla en el estudio»

La portada es bastante pasada, me recuerda a la película Matrix cuando les enchufan en la cabeza y espalda todos esos cables para que tengan nuevos conocimientos, pero me da que no es la intención de esta portada. ¿Qué os sugiere? Podemos estar conectados, pero sentirnos muy lejos.

«Es justo de lo que habla la portada, de la despersonalización a través de las nuevas tecnologías, efectivamente estamos conectados, pero cada vez más aislados.»

 

La canción que más me sugiere todo este tema es Desconocidos.

«Desconocidos es la respuesta a Perdóname (Radiografías). Cuando escribí Perdóname, me basé en una experiencia que había tenido hace unos años, pero solo escribí una de las versiones de la historia. Me parecía justo escribir sobre la otra.  Aunque también se puede aplicar a lo que comentas de la portada.»

 

Hombres Tristes nos encanta, pero siempre nos quedaremos con Volverme a preguntar. ¿Nos podéis describir estas dos canciones?

«Volverme a preguntar habla de permitirse fallar y volver a intentarlo, al margen de la opinión de los demás, es un canto a la libertad, tanto de manera interna como externa.»

«La idea de Hombres Tristes surgió en la gira de Parque de atracciones, cuando alguien después de un concierto, nos dijo que aunque hacíamos canciones con tintes tristes, nosotros nos reíamos mucho y no parábamos de hacer bromas. De ahí la letra con las contradicciones verídicas, en la que los hombres tristes se ríen de todo.»

 

Dejando a un lado el último disco y yéndonos al otro extremo. ¿Cómo son vuestros inicios en la música?

«Yo personalmente empecé con 19 años, mi primera banda se llamaba Homeage, un grupo de punk rock al que siguió Nuevenoventacicinco de hardcore y Zoo de rock. Los principios son bonitos, inocentes y llenos de ilusión.»

 

¿Sobrevivís de la música? ¿Qué os da de comer?

«No sobrevivimos de la música, tenemos otros trabajos que nos ayudan a pagar el alquiler y llenar la nevera. Digamos que tenemos dos trabajos, pero solo uno nos da de comer.»

 

Vuestra imagen de banda que va a su aire, una carrera sin prisa, pero sin pausa… me vienen a la cabeza bandas similares a la vuestra del panorama nacional, pero menos macarras. ¿Quién de vosotros es el más malote?

«No hay malotes en la banda, somos bastante accesibles. Somos buenos amigos y eso es algo muy importante para nosotros, que el ambiente de trabajo sea natural y sobre todo divertido.»

 

Mojaos un poco y contad alguna manía de banda.

«Tenemos la manía de odiar recoger después de un concierto y de querer tener buenas pruebas de sonido, pero siempre nos toca recoger y no siempre tenemos todo el tiempo que nos gustaría para probar.»

 

¿Cuáles han sido vuestras experiencias más enriquecedoras? Desde colaboraciones, encuentros, conciertos y festivales a coincidencias casuales.

«Ha habido muchas, sobre todo con las colaboraciones. Hemos tenido la suerte de compartir escenario con grandes amigos como Jorge Gonzalez, Javier Couceiro, Manuel Cabezalí, Pucho, Andrés Mutantes, Manuel Estirpe, Carlos Sosa, Ekain, etc..»

 

Una pregunta de estas típicas, ¿influencias del último disco con respecto a los anteriores? Ejemplos de otras bandas.

«Hay muchas referencias que siguen siendo las mismas como Blonde Redhead, dEUS o Black Rebel Motorcycle Club, pero quizás en este disco al meter más elementos de electrónica pudieran ser NIN, Radiohead o Soulwax.»

 

Pregunta de guion obligatorio en Kontagiarte, ¿qué es para vosotros la música?

«La música para nosotros es un espacio donde ser libres y creativos. Una herramienta para contar las cosas que nos rodean y para ser más felices.»

 

Os dejamos las fechas de los próximos conciertos de Pasajero:

  • 7 JULIO | Festival PortAmérica
  • 30 AGOSTO AL 1 SEPTIEMBRE | Guadalajara, Festival Gigante

 

 

 

 

Viñarock, el epicentro de la música rock, mestiza, hip-hopera y punk de toda España.

Viña Rock 2018 ha finalizado y ya podemos reservar las nuevas fechas de celebración de su próxima edición. ¡Será durante los días 2, 3 y 4 de mayo de 2019! Albacete y más concretamente su pueblo Villarrobledo volverán a ser eje y núcleo de la música rock, mestiza, hip-hopera y punk de toda España.

Aquí os dejamos el comunicado oficial de la organización:

«Más de 200.000 personas han pasado por Villarrobledo a lo largo de los cuatro días que ha durado el festival, con fiesta de bienvenida incluida. Un gran éxito que vuelve a posicionar a Viña Rock como el festival más grande del Estado. La edición ha transcurrido sin incidentes relevantes y el buen ambiente ha reinado desde el viernes hasta la madrugada del lunes.

Más de 120 artistas han pasado por los siete escenarios del recinto con grandes conciertos que han hecho disfrutar a los miles de viñarockeros. Desde Soziedad Alkohólika hasta Natos y Waor, desde Hamlet hasta Green Valley, desde La Pegatina hasta Beret o la despedida de La Raíz, que contó con una masiva asistencia que no quería perderse el último concierto de la banda en su festival favorito.

El impacto económico ha sido ligeramente superior al del año pasado, llegando a los 20 millones de euros tanto en Villarrobledo como en la provincia de Albacete. El festival también supone una gran inyección en el ámbito laboral ya que genera más de 2.000 empleos directos e indirectos. Tal y como ha comentado el alcalde de Villarrobledo, Alberto González, la unión entre la gente de la localidad y los que llegan de fuera es una de las claves del éxito. Y ha querido finalizar la rueda de prensa con una frase pronunciada por Soziedad Alkohólika durante su concierto: “No hay ninguna razón para no volver”.

Hamlet – Photo by La Nieta de Carmen (Kontagiarte)

Concierto KARMENTO Albacete, 20 Abril 2018

Dentro del ciclo de cantautoras que ha preparado la Casa de la Cultura José Saramago para este mes de Abril,  KARMENTO dará un concierto mañana viernes día 20 a las 20:00 horas.

Ella misma nos expresa:

«Me llamo Carmen, el To viene de mi apellido, y la K pues esas cosas que hace una para crear un alterego que esté lo suficientemente cerca como para no olvidar quien soy, y lo suficientemente lejos como para no poner en peligro mi libertad, y es que la libertad es el valor que guía mis pasos, tanto en lo personal como en lo profesional. Es por eso, que mi música está impregnada de mensajes sobre las elecciones, los caminos y la libertad de andarlos al paso propio…ese ama tu ritmo y ritma tus acciones bajo su ley, es el slogan que atraviesa mi andar por el mundo, que es mío y con eso ya tengo tarea, la de no andar lanzando mierda a otros, ni buscando responsabilidades donde solo mis propias decisiones me han llevado.
 
La música forma parte de mi, y me regala un canal para expresar todo aquello que observo, siento y temo, también inevitablemente todo lo que amo, por eso cuando me preguntan sobre mi música, solo soy capaz de decir, pues soy la típica cantautora, que llena de letras las armonías que es capaz de tocar, con una
guitarra que tiene un sonido muy por encima de mis posibilidades técnicas, pero que generosa y humilde, acompaña cada aporreo y caricia que a mi me sale hacerle.

Y cuando decido acompañarlas, siempre me decanto por elegir músicas y músicos que aman la vida, entienden a las personas y suponen el soporte emocional necesario como para sentirme segura y tranquila encima del escenario, que no os voy a mentir, a veces me da bastante miedo. Es por eso que en esta ocasión , como en tantas otras, he elegido un formato sencillo y ese sentido especial que aporta el acordeón; el acordeón de Carmenzita Ortega, que además de ser una acordeonista creativa y sensible, me aporta el soporte espiritual que mantiene mi alma en calma.»

Fotografía by Kontagiarte (Miguel Fernández)

En 2015 publicó su primer álbum MUDANZAS, desde entonces han ido surgiendo nuevas canciones que espera y desea puedan publicarse pronto.  Algunas de estas canciones son las que interpretará mañana en la Casa de la Cultura José Saramago.

Mañana 20 de abril, a las 20h, en la Casa de la Cultura José Saramago. No os lo perdáis.

HORARIOS VIÑAROCK 2018

Ya los tenemos aquí, los horarios oficiales del Viñarock 2018.

Id haciendo vuestra selección de conciertos y escenarios, que ya no queda nada para que dé comienzo el primer gran festival de la temporada!

 

El Festival de los Sentidos crea «Sentidos Club»: el espacio de la música electrónica

La propuesta de Sentidos Club para la edición de 2018 del Festival de los Sentidos presenta interesantes participaciones como Manu Vulcano, Yahaira, EverDub, Cultura Urbana La Roda & Fillout, Plastic Showcase, Cebolleter L Corá & Sptker.

Manu Vulcano

Se trata del tercer espacio del Festival de los Sentidos, dedicado a la música electrónica. Un género  que además adquiere especial transcendencia en un fin de semana donde la música no para durante tres días de festival y en el que se fusiona y relaciona con los estilos predominantes y que caracterizan al FDLS como es la música independiente o indie. 

El festival empieza a calentar motores para la celebración de su undécima edición. Este año abre cartel con artistas que actualmente están en lo más alto del panorama musical nacional, como IZAL y Rozalén. Junto a ellos grupos que vienen pisando fuerte: WAS, Rufus T. Firefly, Polock, The Noises y Jacobo Serra.

[Crónica Fotográfica] VIÑAROCK 2017

Viñarock 2018 estrenará en Exclusiva el Nuevo Videoclip de BOIKOT

El próximo 24 de abril VIÑAROCK 2018 estrenará en exclusiva el videoclip  “Hablarán Las Calles” de BOIKOT junto con las colaboraciones de miembros de Aspencat OficialZOO , La Raíz y Los Chikos del Maíz.

¡Aquí os dejamos un adelanto!

«La Música Llama»: Entrevista a Carlos, programador musical Sala Junco

«Hay muchos músicos que son captados en estos escenarios y es fácil en unos años ver en un gran escenario a músicos que han empezado aquí.»

Tan importante como los músicos que se suben al escenario, existen otras muchas personas necesarias para que la rueda de la Jam Session continúe en marcha.

Nos hemos puesto en contacto con Carlos Lezcano, argentino afincado en Madrid. Él es músico, Dj,  coordinador y programador de la sala  Junco, local al que lleva vinculado unos 13 años de una u otra manera.

Un martes por la noche cualquiera Carlos me recibe en la sala. Los músicos están haciendo pruebas de sonido y algún cliente empieza a dejarse ver por allí para tomar los mejores puestos para disfrutar del espectáculo.

Fotografías by Kontagiarte (Llanos Soro Photography)

Nos sentamos a charlar tranquilamente. Carlos me transmite mucha frescura y naturalidad,  es muy cercano.  Después de las presentaciones empiezo a sonsacarle información…

  • Lo primero de todo ¿qué es para ti una Jam Session?

«Para mi representa un espacio para expresarte libremente y para poder compartir algo con todos los demás músicos que están ahí.  Compartes y conectas.»

  •  ¿Cómo y cuando empezásteis a celebrar  este tipo de eventos en esta sala?

«Las primeras Jam Session de Madrid comenzaron en los 90 en la sala Moby Dick. Hoy en día la oferta de estas en la ciudad es impresionante. La sala se abrió como Junco en el 2004 y siempre se ha apostado por la música en directo de todas las maneras. Desde entonces se vienen sucediendo este tipo de eventos.»

«Durante un tiempo imperaba el Jazz , pero por el escenario han pasado sesiones de todo tipo de música.»

  • ¿Cómo han ido apareciendo las diferentes sesiones?

«Durante un tiempo imperaba el Jazz , pero por el escenario han pasado sesiones de todo tipo de música. Desde flamenco, funk, soul, hip-hop. Al final han permanecido las sesiones que mayor éxito tenían entre el público.»

  • ¿Qué opinas de la sinergia o red de comunicación que existe entre músicos? ¿Como se viven las Jam Session en Madrid?

«Tenemos la suerte de que en Madrid, mucho más que en otras ciudades como Barcelona, existe una red amplia y muy consistente de locales que hacen que se mantenga vivo este tipo de eventos y estos estilos de música.

Esto le da la oportunidad a los músicos de pasar por varios locales para tocar.  Te das a conocer, la gente te ve.  Hay muchos músicos que son captados en estos escenarios y es fácil en unos años ver en un gran escenario a músicos que han empezado aquí. Aparte de eso  encima del escenario se comparten muchas cosas y se pueden crear vínculos de gente que conecta a la primera. Ese tipo de vínculos puede salir mucho buen material.»

Fotografías by Kontagiarte (Llanos Soro Photography)

  • Alguna historia, artista o ¿alguna anécdota?

«Es muy común que grupos que van a actuar a Madrid, cuando acaban sus bolos, les recomiendan venir a este local. Así que un día cualquiera puedes encontrarte músicos muy populares. Si se corre la voz de que están  aquí el local se llena hasta arriba.

Recuerdo una noche en particular donde tuvimos el privilegio de tener al grupo Vintage Trouble  compartiendo el escenario con los demás músicos. Cuando al finalizar la noche alguien les dijo ‘ Muchas gracias por subir a este pequeño  escenario con nosotros’ y ellos contestaron: ‘ hey, nosotros empezamos en un escenario como este’.

  • Como músico que eres, ¿algún consejo o mensaje para un músico que venga  una Jam por primera vez?

«Sobre todo que no tenga miedo y que disfruten compartiendo la música con otros. En unas clases  de guitarra, Ismael Sandoval me comentaba que no hacía falta lucirse tocando  200 notas, sino que era suficiente tocar 4 notas, pero que fueran tus notas, parte de ti.»

  • ¿Queréis comentar algo más para la clientela que no haya venido nunca? ¿Qué puede esperar?

«En España la música en directo no está tan valorada como en otros países, como en Portugal, donde se vive en cada rincón. A la gente le cuesta aún ir a un local con música en directo en lugar de música  comercial.  Animo a todos a participar de estos eventos y se animen con estos estilos musicales.»

Fotografías by Kontagiarte (Llanos Soro Photography)

  • ¿Cómo definirías la Música? 

«La música es un puente que une personas. Va más allá de los idiomas y de los problemas para entenderse. Puedes no sabe cómo conectar con alguien de ninguna de las maneras, pero lo conseguirás con la música.  Crea vínculos.»

  • ¿Qué es la Música para ti?

«Llevo en la música más de 30 años. Es lo que soy.»

  • ¿Qué Kontagias? 

«Intentaría contagiar a otros músicos la manera de disfrutar de la música. Aun siendo mi manera de vivir consigo disfrutar de ella cada día. Sorprende ver como uno es capaz de contagiar esa ilusión y darse cuenta como esa semilla crece donde menos lo esperas.

Es increíble comprobar cómo, después de años, personas a las que les he dado clase y he intentado transmitir eso, han continuado en el camino de la música y han apostado por ella como forma de vida. Después de todo esto dejamos la conversación para disfrutar del flow de la música y el público, que ya están al 100%.»

«LA MÚSICA LLAMA»

Así vivimos Viñarock 2017.

¡La cuenta atrás ya ha comenzado!

En menos de 15 días dará pistoletazo de salida el primer y gran Festival de la temporada. Sin duda, el VIÑAROCK es para muchos el comienzo de algo, llamémosle etapa, llena de vida, ilusión, amigos y sobre todo buena música. 

A falta de horarios y poco más, ya está el Cartel de esta XXIII Edición la cual, esperamos con ganas.

También os dejamos las facilidades que a día de hoy (ya me hubiese gustado a mí vivirlo en mis años mozos) nos ofrece el festival, como «promo» de bebida si las pillas con anticipación, «glamping» para que duermas como un león, y promociones de Tokens que si te haces con ellos antes que dé comienzo el festival, te dan algunos por la patilla.

Pero bueno, detallicos a parte, queremos contaros de primera mano cómo vivimos la anterior edición, Viñarock 2017, sin duda fue de las más duras que hemos vivido por la climatología. Fuimos testigo también del exceso de registros por parte de la Guardia Civil, que sin embargo, poco se preocupó para que no hubiese robos en las tiendas, o dentro del propio festival, incluso a nuestra amiga más cercana le cortaron la mochila y «perdiendo» todas sus preciadas pertenencias.

«Los festivales son para desconectar y disfrutar de la música con los amigxs.

Esto fue lo amargo de la anterior edición, lo cual esperamos esta sea, un poco más tranquila en ese aspecto. Siempre os aconsejamos ir con lo imprescindible, una riñonera bien sujeta al cuerpo, y poca cosa más. En ella guardad todo lo de valor, cartera y documentos, y móvil tampoco es necesario. Yo nunca me llevé el mío, siempre pillaba uno chiquitín de llamadas y me sobraba. Los festivales son para desconectar y disfrutar con la música y amigos, y no hace falta estar en esos días «enganchado» a la actualidad, que bastante tenemos a diario ya…

Sin más, aquí os dejamos todo lo vivido en el Viña 2017, deseamos que os guste y esperamos Kontagiaros de esas sensaciones tan bonitas que vivimos, incluso subidas al escenario ;)

Fotografía VIÑAROCK2017 by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

Crónica Viñarock 2017: «Unas veces dulce y otras, agridulce»

-8 de Mayo de 2017-

Llevo unos días dándole vueltas al titular de este artículo… Creo que me he aproximado a la sensación que me traigo y no solo por mí, si no por toda la cantidad de viñarockeros y viñarockeras que tuvieron sus momento dulces y momentos amargos durante el festival, además de por el tiempo, que ya de por sí fue bastante crudo (LLUVIA-LLUVIA-rayito de Sol-LUVIA-LLUVIA…) Si no por diversos motivos que os iremos contando del festival.

¡Un Viñarock pasado por agua!  iba ser el anterior titular, pero el tiempo me ha reposado toda mi vivencia que os voy a  contar.

Los pasados 27, 28, 29 y 30 tuvo lugar en Villarrobledo (Albacete) la XXII edición del festival ViñaRock, y un año más Kontagiarte no podía perdérselo, vivimos en primera persona todo lo que aconteció en el Festival.

Los datos oficiales recogidos nos dicen que asistieron 200.000 viñarockeros, a lo largo de toda la jornada del Festival. 6000 personas viajaron en los autobuses oficiales, 800 personas alquilaron la opción «Glamping». El impacto económico en Villarrobledo ha sido de 17 millones de euros y este año se ha caracterizado por el «compromiso al reciclaje». La valoración en general por parte de la organización y organismos oficiales ha sido de «positiva y complicada», tanto por las inclemencias del tiempo (llovió sin mesura los 3 días que duró el festival) como por los excesivos y exagerados controles de la Guardia Civil, siendo ésta duramente criticada por los presentes,  a pesar de «valorar y ser conscientes de la importancia de la seguridad ciudadana», se han excedido en los controles. «Este es un festival muy Pacífico» dijeron desde la organización y los organismos oficiales en la rueda de prensa del último día de festival. De hecho, a nosotras el primer día, recién llegadas, cámaras en mano y de camino a los conciertos nos cachearon hasta las pestañas… Me vino la canción esa de Los Delincuentes que dice «No llevamos ná…» pues eso mismo. En mi opinión, sí que creo que es necesaria la seguridad en un súper festival como Viñarock, pero también pienso que «unas veces tanto y otras TAN POCO», ya que hemos sido testigo de los numerosos robos, tiendas rotas, saqueadas y rajadas (sí sí, a punta de navaja), robo de mochilas en los propios conciertos y en el camping con TODA la ropa para esos días, tiendas levantadas….etc, etc… que se han ido sucediendo por el festival. De hecho un amigo nuestro vio cómo se les ocurría entrar a una tienda, y conocimos a chicos que también. A nuestra pobre amiga Sandra le cortaron la mochila también dentro del propio recinto…perdió su apreciado móvil…  En fin, que… ¿seguridad? Según se mire.

¡Bueno! Voy a contaros lo bonico y genial del Viña, ¿os parece? Esto ha sido una crítica constructiva, además me limito a hechos que han sucedido allí, y los hemos contrastado, con el trabajo de campo que hemos hecho. Pues ahora comienza nuestra aventura:

Cogimos un tren destino «Villarockbledo» y en él ya se hacía patente y latente el sentimiento Viña: tiendas de campaña, neveras, botas de montaña, rastas, sillas Quechua, y un sin fin de equipamientos más. Jóvenes y no tan jóvenes con ganas de llegar, montar y disfrutar de los conciertos del primer día. Siendo conscientes de la que iba a caer (todavía no sabíamos cuando la señora lluvia iba a hacer su aparición) teníamos que aprovechar las horas «de sol» y así que recién llegadas, dejamos nuestro equipaje, y nos preparamos para adentrarnos en el Festival.

Pulseras puestas, y acreditación cogida, nos dispusimos a ver al grupo que, para nosotras, fue el más característico de esa noche. Hablo  de «Sonido Vegetal» que siendo la primera vez que los veía en directo, no me defraudó en absoluto, y de hecho motivó el sentimiento viñarockero a todo los presentes! Nos dejó con la miel en los labios, una primera toma de contacto con todo lo que viviríamos esos días y que «deseandico» estaba de que fuese viernes tarde ya.

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

El viernes hicimos una selección de conciertos, ya que era imposible verlos a todos, me limité a no perderme los que tenía apuntados además de descubrir algunos que me sorprendieron gratamente!

Uno de ellos fue Ganjahr Family. ¡Me encantaron! No los conocía y flipé. Qué ritmo, qué buenas vibras y qué mejor que reggae para acompañarnos en lo que iba a ser un gran y precioso día.

Otro de nuestros imprescindibles fueron BOIKOT, que por más que pasen los años son uno de nuestros «fijos» para no perdernos su concierto. Justo esa mañana presentaron en Villarrobledo su corto “Jarama” que se llevó a cabo dentro de la programación del festival.

Ese mismo tema abrió su esperado directo además de mostrarnos su nuevo espectáculo audiovisual para sus conciertos. Hay canciones que siguen estando «vivas» y actuales por mucho que los años pasen, entre ellas destaco «Inés» «Sin tiempo para respirar» «Naita na» o su incombustible «Korsakov».

Sigue poniéndonos los vellos de punta su «Bajo el suelo» que sonó por todo el Festival al unísono, coreada, cantada y bailada por todos los presentes.

El siguiente grupo que no nos perdimos y que teníamos mil ganas de ver en directo, además, por lo que suponía, ya que sería su despedida de los escenarios, posiblemente la última vez que los veríamos juntos en concierto.

Ellos eran Canteca de Macao, que actuaron en el escenario principal interpretando “Acuerdaté” , “No llores”, el pegadizo “Nunca es tarde”, y no podían faltar  “Así es la vida” y “Pa’l Sur”, con ésta última vimos un público especialmente emocionado.

 “Alternativa libertaria” también se cantó y coreó por todos los presentes y sin lugar a dudas, será uno de los grupo que más de menos echemos en las próximas ediciones.

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

Salimos corriendo al Escenario Villarrobledo a ver el regreso de Mago de Oz, y es que, a pesar de que sus miembros se han cambiado, el público estaba deseoso de verles actuar, y pudimos comprobar que no cabía ni un alfiler entre los presentes!

Sin duda hubiera sido mejor colocarlos en otro escenario mayor, y con grandes dimensiones ya que hubo muchos asistentes que no pudieron verles ya que estaba completamente colapsado ese recinto.

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

Tras una jornada frenética nos fuimos a reponer fuerzas para un Sábado que prometía.

Uno de nuestros favoritos y que agradecemos inmenso verlo en los Festivales, ya que es un buen amigo que hemos visto crecer desde sus inicios, tocando por salitas y locales de todo el país, es El Kanka. Acompañado por sus inconfundibles El Manin y Alvarito Ruíz, les acompañó también en esta ocasión su banda al completo y es que, no era ocasión para menos.

Fotografía by Kontagiarte (Eva MG)

Un año más El Kanka volvía sobre el mismo escenario, el Escenario Negrita. Algunos de sus temas fueron para esa tarde lluviosa “Me alegra la vista” «Pudo Pasar», «Refunk» entre otros. Aunque cayese el diluvio universal (más tarde ellos mismos me confirmaron que lo vivieron también literalmente «empapados») el público estaba feliz, mojado por la lluvia y cada vez que se vislumbraba entre las nubes un rayico de Sol, al ambiente era de esperanza  y alegría al ritmo de buena música.

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

No faltaron «Lo mal que estoy y lo poco que me quejo» y su himno «Qué bello es vivir«, una oda a la alegría ;)

Sin duda, El Kanka y su equipo se han convertido en parte de el «alma» de los Festivales mestizos y con buen ritmo.

El Kanka retrato by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

También nos encantó anteriormente el concierto de Lágrimas de Sangre, al cual teníamos muchas ganas de ver actuar en directo por primera vez.

Llegaba el domingo tras un sábado acuoso, nosotras ya estábamos deseando comenzar la jornada con uno de los grupos revelación, Mafalda. Marcos y toda su banda irrumpieron el Escenario Villarrobledo con muchísima garra y a pesar de ser el comienzo de la tarde, acabó lleno hasta los topes. 

“Agua negra” “La llorona” o “En guerra” fueron las canciones más coreadas entre los presentes además, no desaprovecharon la oportunidad de hacer una reivindicación social desde el escenario, además de criticar el puesto de merchan del propio festival. «Atrevidos» pensé yo, pero seguro les ha servido para llamar aún más la atención de todos, por este gran descaro.

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

 

Otra de las grandes citas del domingo fue Amaparanoia, que volvían a los escenarios siendo uno de los «fijos» de nuestra selección musical. Tras una temporada con Amparo Sánchez, el grupo de reunía para festejar los XX años de “El poder de Machín” (1997).

Temas como “Welcome to Tijuana” o “La Fiesta” resonaban por todo el Viñarock, además de ser bailados por todos los asistentes, y es que con Amparanoia los pies danzan solos.

Pero sin duda, «el Jefe» al que queríamos ver, lloviese, tronase o cayese el Diluvio Universal, ese era KASE.O! Que además estrenaba disco y «El Círculo» por todo lo alto. Aquí tenéis nuestra entrevista por si queréis conocerle en primera persona un poquito más ;)

Bueno sigamos, quizá la selección de escenario fue demasiado pequeño, una bestia como KASEO y más, tras su regreso a los escenarios, debe estar en un estadios o algo así. Ironías a parte, sí que vimos como mucho público se quedó sin poder verle ya que estaba todo llenísimo y muy sobresaturado. Pero a pesar de los empujones, mereció la pena verlo en primera línea y disfrutar como nunca de El Círculo.

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

«Esto no Para», «Guapo Tarde» «Mazas y Catapultas» fueron los temas más esperados y también coreados. Javier Ibarra se enfrentó como un Javato a los leones que estaban ansiosos por devorarle, probarle y rugirle al tempo con sus canciones. Un Círculo que sin duda dará mucho de qué hablar.

Tras el Boss, fuimos a ver a ASPENCAT bajo la lluvia. A pesar de esta inclemencia de el tiempo, el público se sabía al dedillo todos sus temas y todos nos dimos un buen chaparrón de «Valencià». Sin duda es un grupo que tiene una garra y un enganche tremendo.

Fotografía by Kontagiarte (Eva MG)

Sin duda, uno de los «hits» fue «Quan caminàvem», y es que, sin duda, han hecho de esa canción todo un himno, incluso para aquellos que no entendemos el valenciano. Esos ritmos, esos matices, todos coreados a uno bajo la lluvia fue uno de los momentos más especiales del Viña 2017.

ASPENCAT by Kontagiarte

Tras ellos, teníamos un último concierto para despedir Viñarock 2017…  Todavía nos quedaban fuerzas para vivir, con todos nuestros sentidos a punto y nuestros objetivos a FYAHBWOY. Sin duda, fue de las experiencias más bonitas de nuestra trayectoria y es que, terminamos el ViñaRock subidas desde el escenario, fotografiando al otro lado uno de los platos fuertes de la última jornada. 

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

¡No cabía ni un alfiler! Y es que FYAH es mucho FYAH… Acompañado con su banda, pero él solo hacía pequeño el escenario. 

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

Finalizamos VIÑAROCK 2017 con uno de los sabores más especiales que hay, el dulce.

A pesar de los contratiempos meteorológicos, el frío, la lluvia, el solapamiento a veces de conciertos y de cabezas de cartel que nos llevaba loca para poder llegar a todos a tiempo… tenemos una sensación muy especial de este viña. Más cercano, más intenso, y siendo una gran piña.

En esta edición, como os comentábamos al comienzo, han asistido más de 200.000 personas. Un impacto económico de más de 15 millones de euros y 1.400 puestos de trabajo para Villarrobledo. Un total de 141 bandas han actuado en el Festival. Diez escenarios a lo largo de todo el festival… Todo esto es lo que dicen los datos oficiales, que además podemos corroborarlo ya que era tangible el despliegue de medios que disponía este año el festival. En determinados conciertos bien es cierto que ni un alfiler podía caber entre el público, dícese en el concierto de Mago de OZ, KASEO (presentaba nuevo disco), con grupos míticos como Boikot, o a pesar de la tremenda lluvia la fiesta ni el público paró con La Pegatina, ni El Kanka.

Algo que ya resaltamos en nuestra Crónica del Viñarock 2016 y que nos volvemos a reiterar: «Cuatro días de convivencia entre hippies, punkis, rockeros, indies y personas sin etiquetas, que es lo que podría decirse del Festival. Un abanico de artistas y grupos bien diferentes entre sí, al igual que su música: de autor, rock, hip-hop (algunos con toques de electrónica), funky, mestiza, reggae… pero esto, esta convivencia y «mistura» brutal de estilos, géneros y personas es la riqueza del Viñarock.

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

¡Te esperamos con ganas ViñaRock 2018!

COQUE MALLA, VIVA SUECIA, BELY BASARTE Y NAVVIER EN FESTIVAL DE LES ARTS VOL. 4

Nuevas confirmaciones de Festival de les Arts 2018, que se celebrará los días 8 y 9 de junio de 2018 en Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia.

Coque Malla, Viva Suecia, Bely Basarte y Navvier son los artistas que se unen al cartel de la 4ª edición de Festival de les Arts.

Estos artistas se unen a los ya confirmados Crystal Fighters, Lori Meyers, Mando Diao, Dorian, Carlos Sadness, La M.O.D.A., Sidecars, Rayden, El Columpio Asesino o Elefantes, entre otros.

  • Las entradas pueden adquirirse a 58€ (abono general) o 95€ (últimos abonos VIP disponibles), hasta el miércoles 11 de abril o fin de existencias en www.festivaldelesarts.com/entradas.