Entrevista a NEREA COLL

“Para mí la música debería sonar por la vida como si fuera una banda sonora.”

Tenía ganas de conocerla. Muchas. Hacía tiempo que seguía su trabajo, un trabajo indeleble en el tiempo, que siempre permanecerá en él, congelado en forma de bellas e insólitas imágenes. Así es su creadora, intensa y magnética.

Si pienso en ella me vienen diversas sensaciones. Nerea Coll es enérgica, resuelta, vivaz, una chica activa, un “culinquieto” y una mujer pasional. Creo que su trabajo habla por sí mismo, y cuando nos da detalles sobre él, comprenderéis por qué me vienen a la mente y sentidos todas esas denominaciones.

Es un lujo tenerla entre nuestras páginas, compartir un tiempo y unas conversaciones que incitan a conocerle más. Experimentar la música a través de sus ojos, desde una perspectiva totalmente distinta de lo que estamos acostumbrados a sentir, porque la música, los conciertos y las sensaciones que se producen en un momento determinado se esfuman, pero ella hace que permanezca para siempre.

Con todos ustedes, tenemos el placer de presentar en Kontagiarte a Nerea Coll, “la fotógrafa de los festivales”, la chica de los cabellos rizados que con cámara en mano, buscará siempre el momento perfecto, en el lugar perfecto, con la luz sublime.

Y atentos, porque no nos dejará indiferentes. Conoceremos más su arte y su trabajo, incluyendo otras disciplinas y áreas la fotografía, además de algunas curiosidades y consejos que todos debiéramos anotar.

¡Bienvenida al mundo de los elefantes Nerea Coll!

Para quién no te conozca, ¿quién es Nerea Coll y a qué se dedica?

«Ante todo es una mujer apasionada por lo que hace y por lo que le gusta, que se desvive por su trabajo. Eso es lo que me define, la pasión y la intensidad con la que vivo. Como siempre trabajé para mí, soy exigente y comprometida con mi trabajo. Soy una mujer bastante independiente, disfruto con el orden y la disciplina, tanto como el relax y la desconexión.»

¿Vives de igual forma un festival de música indie que de rock, o hay un género musical con el que te sientas más cómoda?

«La verdad es que, aunque tengo mis preferencias, lo que me hace disfrutar de un concierto es lo que el público vive en él, obviamente ayuda si coincide con mi gusto musical, pero reafirmo que si ellos lo disfrutan, yo también.»

Es algo así como ir buscando emociones ¿no?

«¡Exacto! Se parte desde ahí. La verdad es que estoy más en otra sintonía, estoy en la parte sensitiva, de
la gente, el público…

Obviamente, gracias sobretodo a la experiencia y a la cantidad de veces que ves el concierto de un artista a lo largo de la gira, sabes qué momentos te van a facilitar esa captura, pero simplemente son caminos y atajos para llegar a mi verdadero objetivo, atrapar sensaciones.»

Mientras el público está disfrutando, tú estas buscando la foto perfecta y trabajando…¿Cómo se lleva eso?

«Al principio, yo comencé a trabajar en este tipo de reportajes de festivales, cubriendo únicamente la parte de «esencia», es decir, buscando todo lo define un festival. No es igual un Viñarock que un festival de Les Arts, evidentemente, y esa parte del público se descubre en ubicaciones, en la temperatura, en los colores, en qué marcas determinadas están, en un estilo… Al principio tenía todo el tiempo del mundo para poder hacer este tipo de reportajes.

La verdad es que ahora, me encargo en general de prácticamente todo lo que implica fotografía de un festival. Pero con el tiempo y el bagaje que te aporta hacer 13 festivales grandes al año he conseguido organizarme para llegar a todo.

Además diré que no soy una chica “fiestera»,  soy más bien la que prefiere ver un concierto acústico de cerquita, por lo que no me da “morriña”, de hecho es al contrario, no concibo un evento así sin llevar mi cámara.»

¿Qué momentos especiales fotografías en un festival?

«Hay momentos a lo largo del día que yo destaco, por ejemplo, con los cabeza de cartel o los atardeceres… estos son momentos super clímax. En general también, un público adolescente está mucho más entregado que un público más maduro. Se describe otro tipo de sensación, que igualmente es genial.

También otro momento que es especial, cuando la gente cambia de ubicación tras haberse acabado un concierto bastante importante y la gente va corriendo a otro, ese paseo que hay entre un escenario a otro es un regalo, además la luz cambia y genera atmósferas mágicas.

Y por supuesto estar escuchando la primera, segunda o tercera canción y que la luz del concierto les esté iluminando. Ahí se crea un ambiente muy distinto, muy bonito. Es tener la paciencia, mantener la respiración y buscar en el momento a la persona que lo esté dando todo, que la luz y que las conexiones se den
ideales para poder tomar la fotografía.»

Te hemos visto muchas veces por localizaciones super recónditas, ¿te gusta siempre innovar en tus fotografías?

«Es que si no, ¡yo me aburro! (risas). Y si yo me aburro y hago exactamente lo mismo que el año pasado, no me siento bien, necesito evolucionar. Cada día y momento es único y diferente y me siento muy comprometida con esa búsqueda, y con el esfuerzo de encontrarlo para compartirlo.

Por ejemplo, un año en el Festival de Les Arts estuve todo ese primer día pensando “cómo poder tomar una foto que se viera todo el recinto». Se trataba del Concierto de Izal con fuegos artificiales, y yo sin perspectiva para poder captarlo como toca.

Después de un par de paseos di con ese lugar, gracias a dirección y al equipo de seguridad pude acceder a un rincón elevado para poder captar en una sola imagen el momento más clímax de todo el festival.»

¿Qué es lo que más te gusta fotografía aparte de la música?

«Pues tengo la suerte de que fotografío lo que me gusta, no sería del todo sincera conmigo misma si realizara otros trabajos que no me provocaran, no podría dar el 100% de mi. En mi web está muy bien explicado y divido, después de varios años di con la manera de clasificar mi trabajo.

Por un lado está la E1 EMOCIÓN, aquí entran todas las artes en cualquier de sus formas. En la actualidad festivales de música como predominante, pero realmente recoge las colaboraciones audiovisuales en creaciones e investigaciones escénicas.

Por otro lado E2 ESENCIA, en este apartado recojo la publicidad y los proyectos donde la identidad o el producto son la prioridad.

Y por último E3 ENCUENTROS que es mi faceta viajera, ya que pienso que viajar recicla mi mirada y mi creatividad, me aporta el des creatividad, me aporta el descanso necesario para continuar

Y volviendo a la respuesta de tu pregunta, tengo la suerte de fotografiar lo que me gusta.

¿Hay alguna Música que te inspire a la hora de realizar tu trabajo?

«Sí, tiene que ser música no intensa, normalmente debe que ser una música que sirva de acompañamiento, música tranquila, no tiene que ser un estilo en sí, es más lo que provoca la música.

Música de acompañamiento vamos a decirle, que no me cree un estado distinto, sino que acompañe un momento tranquilo de poder jugar con un color, poder probar un efecto nuevo… Si es música muy rápida o motivada, al final me conecto yo con ese ritmo y voy demasiado rápido trabajando entonces no lo hago como quiero.

Para bailar, conducir… es otra cosa, pero para trabajar ya te digo, tienen que ser ritmos lentos y tipo melódicos, hasta un cantautor, música clásica…algo tranquilo.»

Sé que tendrás muchos, porque como hemos comprobado siempre vas bien cargada, pero ¿tienes algún objetivo favorito para captar tus momentos?

«¡Sí! Tengo dos, uno es el 24-70 2.8, el nuevo porque es un objetivo que tiene un zoom y es variable y que te da para tener cierta cercanía, pero mi objetivo favorito es 35mm f/1.4, me ayuda a focalizar la mirada del espectador.»

Qué significa la música, para ti.

«La música… Pues mira yo siempre tuve un sueño, y la trato como tal, y es que para mí la música debería sonar por la vida como si fuera una banda sonora.

La música intensifica cualquier cosa, buena o mala. Aparte de provocar, realmente la música lo que hace es buscar tu recuerdo, o tu vivencia y por eso conectas con ella, porque te recuerda a un amigo, a un momento o viaje… lo que sea, una vivencia personal.

Creo que todos seríamos mucho más sensibles y mucho más sensitivos, si así fuera.

Por eso me gusta vivirla, compartirla, fotografiarla, escucharla… incluso yo a nivel personal y como hobby, toco dos instrumentos: la guitarra y el piano. Mi padre es guitarrista de toda la vida, y yo me he criado en un estudio de música. Por lo tanto, aunque nunca me llamó para hacerlo a nivel profesional, sí en mi casa tengo instrumentos todo el tiempo y los cojo para tocar. Y grabo con mis amigos, escucho a mi padre, mis tíos son músicos…»

He vivido en un entorno musical que también la trataron como se debe y es el motor de su vida. Entonces quizá por eso mi conexión. Es un método más para mi.»

¿Después de los festivales tienes algún proyecto diferente, o proyecto personal?

«Por el momento sigo dentro de ese entorno, este año se estrenó mi exposición «Pálpitos», patrocinada por Alhambra. El objetivo era acercar las sensaciones que se viven en un festival desde esa exposición, pues te acompañaba en el recorrido una banda sonora; ya sabes por qué :)

Continúo colaborando con PayaSOS hospital, que es una Asociación de Payasos, está subvencionada por el Estado y por lo tanto ahora mismo están en un momento un poco, por decirlo de alguna manera, más complicado.

“Me parece precioso que utilicen las artes para provocar que los niños tengan una vivencia más llevadera dentro de los hospitales.”

La mayoría de “clowns” o los directores de la asociación son amigos míos, y me parece precioso que utilicen las artes para provocar que los niños tengan una vivencia más llevadera dentro de los hospitales. Hablamos de niños con enfermedades terminales y muy complicadas, entonces lo que estoy haciendo durante todo el año estoy yendo una vez al mes, a distintos hospitales de la Comunidad Valenciana de manera desinteresada, es una colaboración que quiero hacer, porque quiero que se les vea y fotografío dentro de los hospitales.

Es una experiencia súper particular y nadie tiene acceso, fotografiar a un niño que está con una cicatriz o a nivel físico con malformaciones… Es un tema complicado de llevar pero para mí cobra todo el sentido cuando ves a un niño que se relaja, ves que se acerca, que quiere tocar… Creo todo afecta para positivo, el hecho de
que los vean y los traten.

Creo que haré algo, algún tipo de expo o algo para que la gente conozca el trabajo que lleva esta gente. Yo he salido afectada esos días, he salido con la lagrimita porque he visto cosas súper fuertes y hablamos de la esencia de vivir, ¿no? De que es un niño, que no está contaminado por nada, es un ser muy inocente.»

 

Os animamos a que no le perdáis la pista y conocer de cerca a Nerea Coll, sin duda una de las mujeres más magnéticas gracias a su actitud y a través de sus objetivos.

SFDK Regresan para quedarse

Nuestro tema de la semana en WONDER se lo dedicamos a SFDK, ¡teníamos muchas ganas de escucharles de nuevo!

MAÑANA mismo, día 2 de Marzo estrenan nuevo trabajo y se titulará «Redención». Este es el primer tema extraído del octavo disco de estudio de SFDK.

 

Este año les podremos ver en directo en muchos lugares, he aquí un pequeño anticipo:

GIRA 2018:

  • 16-17/03 JEREZ | Primavera Trompetera
  • 06/04 VALENCIA | Sala Moon
  • 07/04 ALICANTE | Sala The One
  • 20/04 CÓRDOBA | Sala M100
  • 28-30/04 VILLARROBLEDO | Viña Rock
  • 05/05 MADRID | Sala Riviera
  • 11/05 BARCELONA | Sala Razzmatazz
  • 12/05 GIRONA | Sala La Mirona
  • 18-19/05 SEVILLA | Interestelar
  • 18-19/05 GRANADA | Bull Music
  • 22/06 GRAN CANARIA | Sotavento Club
  • 23/06 TENERIFE | Espacio Cultural Aguere

Conoce más en: http://sfdkoficial.com/

Entrevistamos a GIGANTE y su “Momento de Tangencia”

Nos encanta descubrir grupos, y más si su Música evoca cosas que hacía tiempo que no sentías.

Tanto ha sido así que queremos que los conozcáis un poquito más, que los descubráis como hemos hecho nosotros, siendo su Música nuestra banda sonora diaria.

Al finalizar esta entrevista, tenemos una importante noticia que contaros que nos une a los dos. Dos «gigantes», uno musical y otro paquidermo, se juntan, para mostrar al Mundo una perspectiva diferente, especial de la Música, la que interiorizan estos 5 chicos afincados en Barcelona.

Vamos a conocerles un poquito más ;)

¿Quiénes son GIGANTE y cómo surgió vuestra formación?

«Gigante está formado por Jordi Sánchez (Bajo) José Castro (Guitarra) Albert Subirats (Batería) Jorge Reyes (Teclados) y Sergio Casas (Voz, guitarra)

Comenzamos a principios de 2015. Jordi, Sergio y Manuel Cañadas, el anterior batería que estuvo hasta la grabación del último Ep.  habíamos tocado juntos en varios grupos anteriormente y después de estar una temporada sin demasiado contacto, decidimos crear Gigante como una excusa para volver a vernos regularmente. Poco a poco el proyecto fue tomando forma y en 2016 editamos nuestro primer Ep, “El lenguaje original”, con cuatro de las primeras canciones de la banda, tuvimos una muy buena respuesta del público y acabamos clasificándonos para la final de varios concursos nacionales. Así que el proyecto siguió creciendo y  entró un nuevo guitarrista (José Castro) un teclista (Jorge Reyes) y Albert Subirats (Batería) entro en la banda para sustituir a Manuel cuando por motivos personales decidió no continuar. Con la entrada de los nuevos componentes Gigante pasó de ser una reunión de antiguos amigos a ser un grupo con nuevas aspiraciones.

¿Qué es para vosotros el “Momento de Tangencia”? 

«El título “Momento de tangencia” está tomado del “Dictionary of obscure sorrows” de John Koenig, un trabajo muy interesante en el que propone nuevos términos para sentimientos y sensaciones que hasta ahora explicábamos de otras formas. En el caso de “Momento de tangencia” se refiere a esa sensación de “que hubiera pasado si…” que todos hemos tenido alguna vez, si nuestra historia en lugar de correr paralela a la de otras personas hubiera coincidido en algún punto con sus historias.

Así que “Momento de tangencia” es en realidad una red infinita de posibilidades, como la música que se desarrolla en función de un momento, de las personas que hay alrededor, de las cosas que te influencian ese mes, ese día, ese instante.»

«Nuestro sonido tiene algo de todo, pop, rock, electrónica, sinfonismo

En vuestras canciones hacéis mucha referencia el tiempo, a los momentos, etc… ¿Qué valor tiene y qué significado tiene “el tiempo” para vosotros?

«El tiempo es como una carretera de sentido único por la que avanzas sin poder detenerte y sin poder dar la vuelta si te pasaste de salida, tal vez encontrarás una salida más adelante por la que reencontrar en otro punto ese pasado, pero no puedes volver atrás. En nuestros temas hay varias aproximaciones al concepto tiempo, en “un momento como este” se mira el ahora, el momento maravilloso en el que deseas que todo se detenga, sin embargo “No queda nadie” es una oda a los tiempos pasados, a los momentos que se fueron.

“Momento de tangencia” es un trabajo reflexivo y un poco filosófico, es lo que en ese momento salió, posiblemente lo próximo que publiquemos no tenga nada que ver con esto y tal vez sea algo frívolo y superficial lleno de frases como “Yeah yeah baby damelo todo” es broma, ¡espero!»

Nos encantan los matices electrónicos, melódicos, tan bien mimetizados en las canciones… ¿Buscabais eso? ese mimetismo, futurista, que se queda patente, o ha ido surgiendo?

«Que la electrónica y los teclados tuvieran mucha importancia en el sonido de Gigante es algo que teníamos presente desde el principio, los teclados aportan una gama de texturas y expresiones que con solo guitarras no se pueden conseguir. Así que nos alegra que os guste la forma en que hemos trabajado el sonido. Es algo importante para nosotros.»

¿Cómo definiríais vuestro estilo y sonido?

«Los estilos musicales actuales son una simbiosis de los estilos de décadas pasadas, es difícil acotarlos como algo concreto, diríamos que somos un grupo de pop simplemente porque no somos un grupo de rock (si entendemos Rock como Guns’n’roses o Aerosmith por ejemplo) como nos apoyamos bastante en los teclados y la electrónica, podríamos decir que somos Pop electrónico. Pero cualquiera que nos haya escuchado sabe que no es cierto. Nuestro sonido tiene algo de todo, pop, rock, electrónica, sinfonismo. Quizá ya existe una denominación para lo que hacemos pero no la conocemos y tal vez no la conocemos porque nos da un poco igual.»

¿Cómo es vuestro proceso compositivo, y en qué os inspiráis?

«La composición es comparable a sintonizar la radio y buscar una emisora que te gusta, una vez que escuchas algo que capta tu atención no necesitas hacer ningún esfuerzo, solo dejarte llevar, es lo que ocurre en nuestro caso, nunca forzamos la composición, si algo sale de forma natural simplemente lo seguimos. En cuanto a que nos inspira… todo, una palabra, un sonido, un libro, una película, un recuerdo, se trata de estar receptivo y abierto, cualquier cosa puede servir de inspiración, depende más de tu propia disponibilidad a ser inspirado.»

Nos podéis hablar un poquito de la portada de tu nuevo disco, nos llama mucho la atención toda la simbología que tiene…

«La portada es obra de Magga Hjort, una diseñadora sueca afincada en España que ya nos ayudó con portadas de anteriores grupos y además es la creadora del logo de Gigante. La portada tiene mucho que ver con el concepto de momento de tangencia, engranajes de relojes, círculos que se cruzan con otros pero que siguen su camino, formas geométricas que acaban formando algo parecido a un rostro un poco picasiano… es importante que cuando alguien colabora con nosotros aporte su visión artística personal. Eso enriquece el conjunto.»

Nos gusta mucho la estética que tienen vuestros videoclips y los lyrics de vuestras canciones de Youtube… Contadnos un poquito más sobre ello.

«Aquí nos encontramos con el nuevo paradigma de la cultura musical, mucha gente escucha y descubre nueva música gracias a plataformas visuales como Youtube, así que necesitábamos exponer nuestra música allí, siendo un grupo sin grandes recursos, recordad que somos auténticamente “indies” (término que se acuñó para definir a cualquier manifestación artística que se auto-gestionase y no para definir a los grupos pop que están en Sony o Warner, you know what I mean…) nuestra forma de hacer los videoclips ha sido gracias más a nuestro ingenio que a los medios que contábamos para hacerlos. Para los lyric videos hemos utilizado trabajos visuales de otros artistas independientes con su consentimiento y el videoclip de “un momento como este” fue realizado por unos amigos a los que les encanta nuestra música, con pocos recursos pero mucho cariño.»

«La Música es el medio en el que estás sumergido, el cual usamos para expresarnos, para seguir aprendiendo, creciendo, soñando…»

¿Tenéis algún grupo de referencia y con el cual os sintáis mas identificado?

«Mmmm… no vamos a contestar a eso, somos cinco, cada cual con sus preferencias e inclinaciones, creo que no coincidimos con unanimidad en ningún grupo los cinco.»

¿Cómo veis, valoráis, el panorama musical actual en España?

«Parece bastante saludable, muchos grupos que suenan muy bien, muchos festivales y conciertos, mucha gente siguiendo a bandas nacionales, obviamente no es oro todo lo que reluce y no todos los festivales están llenos ni todos los grupos tienen un público fiel. Pero en general da la sensación de que vivimos una buena época musical en España.»

¿Donde podremos ver a GIGANTE próximamente?

«Estaremos el 9 de Junio en la sala Monasterio de Barcelona, y antes de eso hay un par de fechas sin confirmar en Abril y Mayo, en Madrid y Barcelona.»

Hay 3 preguntas que siempre están en Kontagiarte:

1.¿Qué Kontagiáis? 

«Supongo que solo puedes contagiar aquello de lo que estás afectado así que si podemos contagiar algo es el mismo amor por la música que sentimos nosotros. No somos un grupo de postureo, ni supermodernos, ni con una actitud de popstars, nos centramos en nuestra música y hay mucha gente que nos agradece esa honestidad.»

2. ¿Cómo definiríais la Música?

«La música es un conductor para las emociones, como el cobre conduce la electricidad, lo que escuchamos nos hace vibrar con una energía u otra.»

3. ¿Qué es la Música para vosotros? 

«En el sentido más poético, preguntar a un músico por la música es como preguntar a un pez por el agua, es el medio en el que estás sumergido, muchas veces sin ser consciente de ello, no es algo en lo que necesites pensar, pero si es algo de lo que no puedes prescindir, es el medio que usamos para expresarnos, para seguir aprendiendo, creciendo, soñando… no tiene nada que ver con popularidad, tendencias, festivales, redes sociales etc. Si no con la creatividad que todos llevamos dentro.»

 

Desde que escuchamos sus primeros acordes no pudimos quitarnos su Música de la cabeza.

Tanto es así que confiamos en su Música, en sus letras, en su estética. Desde Kontagiarte apostamos por ellos, y a partir de este momento daremos «Support» Oficial, uniendo a  GIGANTE al Roster de Kontagiarte. 

Aquí os dejamos su PÁGINA. ¿A qué esperas para descubrirles? ;)

 

¡Nuevas confirmaciones Festival de los Sentidos 2018!

Hoy hemos recibido una bonita noticia, y es que, las nuevas confirmaciones del Festival de los Sentidos 2018 están muy ligadas a nuestra tierra.

Es innegable la calidad artística y efervescencia musical que Albacete desprende, por eso pensamos que ha sido una selección muy acertada ;)

¡Aquí os dejamos a los nuevos confirmados! Sr. Aliaga, Amigos del Arte, Combos LR, Cultura Urbana y entre ellos nuestro gran amigo Jairo de Remache.  

Viña Rock 2018 presenta la «Fiesta de Bienvenida»: Gatillazo, D’Callaos, Funkiwis, Poncho K, Che Sudaka y Batracio

La XXIII Edición del Viña Rock 2018 acaba de presentar a los grupos que dan forma a su Fiesta de Bienvenida, que se tendrá lugar el viernes 27 de abril y contará con GatillazoPoncho K, Che Sudaka, D’Callaos, Funkiwis y Batracio.

Así queda el cartel del festival a falta de conocer los artistas del espacio Viña Dub y los ganadores del Concurso de Bandas

En bucle con FYAHBWOY y su nuevo tema «Mi Código»

Mi Código es el tercer single adelanto de F.Y.A.H.

Una vez más, la mezcla del talento de Fyahbwoy y Daddy Cobra en la producción nos trae como un resultado un tema de puro Dancehall. Mi Código mantiene la esencia del Fyah más admirado, lleno de registros, métricas y melodías en un terreno musical que conoce mejor que nadie.

Aquí os lo dejamos:

  • Créditos MI CÓDIGO: Escrito por Fyah Música por Daddy Cobra Grabación, Mezcla & Master por Javier Ustara en Mpire Studio Arte portada por Eskisito Estudio y Fotografía por Nacho Blumen Videoclip Realizado por Outer Space y Dirigido por Álvaro Corredoira y Guillermo Hombrados Videoclip Producido por: AKA El Santo Patrocinado por: B.A.C. (www.baconline.es)

These Days la nueva canción de Rudimental, junto a Jess Glynne, Macklemore y Dan Caplen.

Estrenamos nueva sección en Kontagiarte, cada semana os enseñaremos un nuevo tema o recordaremos algunos que hayan dejado huella.

Para empezar por todo lo alto hemos elegido la nueva canción de Rudimental, junto a Jess Glynne, Macklemore y Dan Caplen, se llama These Years, y es que de esta combinación sólo se podría esperar un temazo, hace menos de dos semanas que salió y ya lleva más de 19 millones de reproducciones en You Tube y las que les queda, nosotras no podemos parar de escucharlo.

El Festival de los Sentidos 2018 llega a Madrid, para presentar su cartel

El pasado jueves 8 de febrero, el Festival de los Sentidos 2018 tuvo su puesta de largo en el FNAC de Callao, Madrid. Desde la mismísima La Roda, llegaron sus representantes para presentar en la capital, el festival y su cartel.

Ángel Carmona (Hoy Empieza Todo) era el encargado de conducir el evento, a quien acompañaron Juan Ramón Amores García (director general de Juventud de la Junta de Comunidades de Castilla La-Mancha), Lucía Del Olmo (concejal de cultura del Ayuntamiento de La Roda) y Javier Alarcón Celaya (director del festival). Y por supuesto, Izal.

Ángel Carmona empezó su intervención, definiendo el Festival de los Sentidos como “una experiencia sinestésica”. Y es que, en este proyecto, todos los sentidos tienen cabida. Es el punto de encuentro entre música y gastronomía. Aunque para sinestesia, la de esta edición. Del 15 al 17 de junio, pasarán por La Roda, artistas como Izal, Rozalén, WAS, Rufus.T.Firefly o Polock, entre muchos otros.

Esta fecha, además, coincidía con el lanzamiento de “El Pozo”, primer single del nuevo disco de Izal. La banda madrileña, que es cabeza de cartel del festival, aprovechó para hablar de “Autoterapia”, trabajo que verá la luz el 9 de marzo.

El punto final, lo pusieron Triángulo Inverso, con su pequeño showcase. Aunque también hubo tiempo para la degustación de Vinos de la Mancha y Miguelitos de La Roda.

 

Kontagia Vol.2 “TAIACORE + BE CAREFUL THIS IS SERBIA” en Sala Caribou, 9 Marzo.

Dentro de la programación anual de Kontagia, llega a nuestra llanura manchega su Vol.2, en el cual una vez más se apuesta por los Músicos emergentes, influyentes, que paso a paso van afianzándose y encontrando su hueco en la industria musical. Esta vez, Kontagia Vol.2 estará protagonizado por una de las bandas albaceteñas más carismáticas y transgresoras de los últimos tiempos, los Be Careful This is Serbia, que actuarán como invitados especiales. ¡No tienen desperdicio alguno!

Además, contaremos en exclusiva con los Taiacore, que actuarán por cuarta vez en la capital albaceteña. En esta ocasión vendrán acompañados de su banda. Sin lugar a dudas es uno de los grupos del momento y siempre sorprenden a todos los presentes con sus brutales directos. Una oportunidad que no debéis perderos, además presentarán en exclusiva su nuevo vinilo 7¨.

Una ocasión excepcional de ver a dos grupos, de reporte internacional y local.

  • BIOGRAFÍA TAIACORE:

Taiacore es un duo de Indie-Folk Electroacústico que no conoce fronteras ni límites creativos. Dos almas dispares y errantes que vagan por el mundo mientras transcriben sus vivencias en cosmopolitas experiencias sonoras.

La intensa voz de Marta Tai y la creatividad a las cuerdas de Vincenzo Tancorre, se encontraron algún tiempo atrás. Pronto embarcarían en un viaje que les hizo esculpir su peculiar identidad sonora al tocar por calles de Berlín, California, Roma o Madrid. La fuerte conexión química, a pesar de sus diferentes raíces, les condujo a componer sin parar mientras se estrechaban sus vínculos personales.

El viaje no ha hecho más que empezar y tras grabar su álbum debut «Innocent», producido en Moba Studios y respaldados por Incubamusic, comienzan a girar por

Europa recorriendo Inglaterra, Francia, Países Bajos, Alemania… En sus directos, el público puede disfrutar desde estructuras de un folk desenfrenado, hasta expresiones vocales que rozan la lírica, pasando por un sonido propio del indie internacional contemporáneo.

Estamos ante un disco cosmopolita y sin prejuicios , cocinando a fuego lento , con mucho mimo y buena dosis de creatividad.

  • BIOGRAFÍA BE CAREFUL THIS IS SERBIA:

Be Careful This Is Serbia es una banda de rock de Albacete formada en el año 2012.  Tras formar parte de otras interesantes bandas de la ciudad, como The Big Naturals o Helio Rock, Fernando Cimas (letras, guitarra y voz), Javier Martinez Iniesta (letras, bajo y voz) y Rafael Ortega (batería), deciden emprender un nuevo proyecto juntos.

Tras un tiempo ensayando, llevan a cabo su primera grabación realizada en Perdido Estudios y producida por Pepe Cifuentes, bajo el nombre de Mujeres andando por la Via Verde (2012)En el disco, se percibe todavía la influencia de sus anteriores bandas. Su sonido oscila entre canciones enérgicas, cercanas al power pop y al emo-core  de mediados de los 90, y los medios tiempos instrumentales.

Después de varias actuaciones por el panorama albaceteño, compartiendo escenario con otras bandas nacionales como los barceloneses Wann,  o los albaceteños No Sex Allowed, la banda decide entrar nuevamente en Perdido Estudios para dar a conocer su segundo trabajo: Desde el comité de los hombres con tetas (2013).  Se trata de un disco más corto que su predecesor, en el que toman fuerza las composiciones vocales.

Este disco supondrá un paréntesis en la banda, ya que varios de sus componentes deciden emigrar a otros países por motivos laborales.

Sin embargo, en el verano del 2015, los miembros de la banda se reubican otra vez en España, esta vez en Madrid, y deciden retomar el grupo.

Tras un año y medio de ensayos, y con nuevas composiciones extraídas de sus experiencias en otros continentes, la banda decide plasmar un nuevo sencillo, titulado: Las Cepas de la Señorita Parker (2016) . Grabado en Calypso Estudios y producido por Miguel Gascón. Esta  grabación sera  el preámbulo de su último disco: Comancheria  (2016). Grabado y mezclado por Enrique Borrajeros en Fantompower Estudios. Esta grabación destaca por un tratamiento más depurado de las melodías vocales y una aproximación al indie-rock patrio.

Actualmente, la banda se mantiene activa, con una nueva incorporación en sus filas: Joaquin Teruel, a la guitarra. Estas navidades participaron en el vigésimo tercer aniversario de la mítica sala madrileña: Café la Palma, donde compartieron cartel junto a otras bandas albaceteñas como: Honky Tonky Sánchez, Whale Nado o Clacowsky, pertenecientes a la productora musical El Hombre Music.  También volvieron a su ciudad natal, en la sala Heartbreak,  junto a sus amigos  de Whale Nado.

[Crónica de Conciertos] RAYDEN gira #Antónimo (Sala Clandestino Albacete, 26 enero 2018)

El pasado viernes 26 de enero Rayden volvía a los escenarios para «kontagiarnos» con su gira Antónimo, siendo la primera fecha en este 2018. El concierto tuvo lugar en la sala ClandestinoAlbacete, siendo en esta ocasión sin banda, por las dimensiones de la sala (bastante ajustada), aunque eso no fue ninguna excusa para llegar al Sold Out  a los pocos días de su confirmación en la capital albaceteña y para darlo todo en el escenario.

Ganas, actitud y pasión no les faltaban, desde los primeros scratches  y acordes esto nos hacían sentir. Comenzó sobre el escenario DJ M3SH, que a los platos y desde su cabina hacía ritmos fréneticos y scratches, sirviendo de base musical a todos los presentes.

También en esta gira #Antónimo no podía faltar Mediyama, que con su desgarradora y potente voz puso el vello de punta a todos los presentes, siendo además la segunda voz principal de #Antónimo , incluso aprovechó la ocasión para interpretar en solitario dos de sus temas más “sensibles” y prometedores: Nebulosa e Insensibles.

Rayden y Mediyama

Ya con Rayden sobre el escenario de la Sala ClanDestino el público enloqueció, y al igual que sus protagonistas, los asistentes lo dieron todo bajo el escenario, creando un clima de calor y pasión, como deleite del mismo. Sobre el escenario, Rayden con sus chicos interpretaron canciones tanto de su último disco como grandes hits.

Temas de realidad social como “Malaria”, “Haciéndonos los muertos”, “Ubuntu”, cargaron de energía, fuerza y potencia a todos los presentes. Canciones como “Pan, circo, ajo y agua”, “Tres otoños” y “Finisterre” fueron además coreados y cantados casi a la perfección por todo el público que fue esa noche a verlos. Gran elección, ya que dichos temas están interpretados en su disco junto a distinguidos artistas colaboradores, como Carmen Boza, Rozalén y Leiva, haciendo guiño a todos ellos.

También interpretó temas más sensibles como  “Pequeño Torbellino”, dedicado a su hijo pequeño, “A mi yo de ayer” en la cual hace una introspección a su infancia y futuro, “Mi primera palabra” dedicada a su mamá y a todas las madres de los que allí estuvimos o “Matemática de la carne” uno de sus grandes y aclamados éxitos, que nos hicieron bailar y cantar a todos los albaceteños, inclusive nos ducharon con confeti!

Con un directo divertido, enérgico y sobretodo, directo al corazón y a la parte más sensible de cada uno presente, Rayden, Mediyama y Dj Mesh dieron un concierto inolvidable. No defraudan nunca y es un placer siempre verles en directo, como si de amigos se tratasen, cosechando éxito tras éxito.

Rayden y Mediyama

Las cosas bonitas y hechas con amor se valoran, y vosotros sois una gran muestra de ello.

Puestos de nuevo en marcha con #Antónimo les toca seguir recorriendo ciudades durante estos próximos meses, fechas tanto en salas por toda España, como por los festivales más relevantes del país.