Crónica Viñarock 2017: «Unas veces dulce y otras agridulce»

Llevo unos días dándole vueltas al titular de este artículo… Creo que me he aproximado a la sensación que me traigo y no solo por mí, si no por toda la cantidad de viñarockeros y viñarockeras que tuvieron sus momento dulces y momentos amargos durante el festival, además de por el tiempo, que ya de por sí fue bastante crudo (LLUVIA-LLUVIA-rayito de Sol-LUVIA-LLUVIA…) Si no por diversos motivos que os iremos contando del festival.

¡Un Viñarock pasado por agua!  iba ser el anterior titular, pero el tiempo me ha reposado toda mi vivencia que os voy a  contar.

Los pasados 27, 28, 29 y 30 tuvo lugar en Villarrobledo (Albacete) la XXII edición del festival ViñaRock, y un año más Kontagiarte no podía perdérselo, vivimos en primera persona todo lo que aconteció en el Festival.

Los datos oficiales recogidos nos dicen que asistieron 200.000 viñarockeros, a lo largo de toda la jornada del Festival. 6000 personas viajaron en los autobuses oficiales, 800 personas alquilaron la opción «Glamping». El impacto económico en Villarrobledo ha sido de 17 millones de euros y este año se ha caracterizado por el «compromiso al reciclaje». La valoración en general por parte de la organización y organismos oficiales ha sido de «positiva y complicada», tanto por las inclemencias del tiempo (llovió sin mesura los 3 días que duró el festival) como por los excesivos y exagerados controles de la Guardia Civil, siendo ésta duramente criticada por los presentes,  a pesar de «valorar y ser conscientes de la importancia de la seguridad ciudadana», se han excedido en los controles. «Este es un festival muy Pacífico» dijeron desde la organización y los organismos oficiales en la rueda de prensa del último día de festival. De hecho, a nosotras el primer día, recién llegadas, cámaras en mano y de camino a los conciertos nos cachearon hasta las pestañas… Me vino la canción esa de Los Delincuentes que dice «No llevamos ná…» pues eso mismo. En mi opinión, sí que creo que es necesaria la seguridad en un súper festival como Viñarock, pero también pienso que «unas veces tanto y otras TAN POCO», ya que hemos sido testigo de los numerosos robos, tiendas rotas, saqueadas y rajadas (sí sí, a punta de navaja), robo de mochilas en los propios conciertos y en el camping con TODA la ropa para esos días, tiendas levantadas….etc, etc… que se han ido sucediendo por el festival. De hecho un amigo nuestro vio cómo se les ocurría entrar a una tienda, y conocimos a chicos que también. A nuestra pobre amiga Sandra le cortaron la mochila también dentro del propio recinto…perdió su apreciado móvil…  En fin, que… ¿seguridad? Según se mire.

¡Bueno! Voy a contaros lo bonico y genial del Viña, ¿os parece? Esto ha sido una crítica constructiva, además me limito a hechos que han sucedido allí, y los hemos contrastado, con el trabajo de campo que hemos hecho. Pues ahora comienza nuestra aventura:

Cogimos un tren destino «Villarockbledo» y en él ya se hacía patente y latente el sentimiento Viña: tiendas de campaña, neveras, botas de montaña, rastas, sillas Quechua, y un sin fin de equipamientos más. Jóvenes y no tan jóvenes con ganas de llegar, montar y disfrutar de los conciertos del primer día. Siendo conscientes de la que iba a caer (todavía no sabíamos cuando la señora lluvia iba a hacer su aparición) teníamos que aprovechar las horas «de sol» y así que recién llegadas, dejamos nuestro equipaje, y nos preparamos para adentrarnos en el Festival.

Pulseras puestas, y acreditación cogida, nos dispusimos a ver al grupo que, para nosotras, fue el más característico de esa noche. Hablo  de «Sonido Vegetal» que siendo la primera vez que los veía en directo, no me defraudó en absoluto, y de hecho motivó el sentimiento viñarockero a todo los presentes! Nos dejó con la miel en los labios, una primera toma de contacto con todo lo que viviríamos esos días y que «deseandico» estaba de que fuese viernes tarde ya.

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

El viernes hicimos una selección de conciertos, ya que era imposible verlos a todos, me limité a no perderme los que tenía apuntados además de descubrir algunos que me sorprendieron gratamente!

Uno de ellos fue Ganjahr Family. ¡Me encantaron! No los conocía y flipé. Qué ritmo, qué buenas vibras y qué mejor que reggae para acompañarnos en lo que iba a ser un gran y precioso día.

Otro de nuestros imprescindibles fueron BOIKOT, que por más que pasen los años son uno de nuestros «fijos» para no perdernos su concierto. Justo esa mañana presentaron en Villarrobledo su corto “Jarama” que se llevó a cabo dentro de la programación del festival.

Ese mismo tema abrió su esperado directo además de mostrarnos su nuevo espectáculo audiovisual para sus conciertos. Hay canciones que siguen estando «vivas» y actuales por mucho que los años pasen, entre ellas destaco «Inés» «Sin tiempo para respirar» «Naita na» o su incombustible «Korsakov».

Sigue poniéndonos los vellos de punta su «Bajo el suelo» que sonó por todo el Festival al unísono, coreada, cantada y bailada por todos los presentes.

El siguiente grupo que no nos perdimos y que teníamos mil ganas de ver en directo, además, por lo que suponía, ya que sería su despedida de los escenarios, posiblemente la última vez que los veríamos juntos en concierto.

Ellos eran Canteca de Macao, que actuaron en el escenario principal interpretando “Acuerdaté” , “No llores”, el pegadizo “Nunca es tarde”, y no podían faltar  “Así es la vida” y “Pa’l Sur”, con ésta última vimos un público especialmente emocionado.

 “Alternativa libertaria” también se cantó y coreó por todos los presentes y sin lugar a dudas, será uno de los grupo que más de menos echemos en las próximas ediciones.

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

Salimos corriendo al Escenario Villarrobledo a ver el regreso de Mago de Oz, y es que, a pesar de que sus miembros se han cambiado, el público estaba deseoso de verles actuar, y pudimos comprobar que no cabía ni un alfiler entre los presentes!

Sin duda hubiera sido mejor colocarlos en otro escenario mayor, y con grandes dimensiones ya que hubo muchos asistentes que no pudieron verles ya que estaba completamente colapsado ese recinto.

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

Tras una jornada frenética nos fuimos a reponer fuerzas para un Sábado que prometía.

Uno de nuestros favoritos y que agradecemos inmenso verlo en los Festivales, ya que es un buen amigo que hemos visto crecer desde sus inicios, tocando por salitas y locales de todo el país, es El Kanka. Acompañado por sus inconfundibles El Manin y Alvarito Ruíz, les acompañó también en esta ocasión su banda al completo y es que, no era ocasión para menos.

Fotografía by Kontagiarte (Eva MG)

Un año más El Kanka volvía sobre el mismo escenario, el Escenario Negrita. Algunos de sus temas fueron para esa tarde lluviosa “Me alegra la vista” «Pudo Pasar», «Refunk» entre otros. Aunque cayese el diluvio universal (más tarde ellos mismos me confirmaron que lo vivieron también literalmente «empapados») el público estaba feliz, mojado por la lluvia y cada vez que se vislumbraba entre las nubes un rayico de Sol, al ambiente era de esperanza  y alegría al ritmo de buena música.

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

No faltaron «Lo mal que estoy y lo poco que me quejo» y su himno «Qué bello es vivir«, una oda a la alegría ;)

Sin duda, El Kanka y su equipo se han convertido en parte de el «alma» de los Festivales mestizos y con buen ritmo.

El Kanka retrato by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

También nos encantó anteriormente el concierto de Lágrimas de Sangre, al cual teníamos muchas ganas de ver actuar en directo por primera vez.

Llegaba el domingo tras un sábado acuoso, nosotras ya estábamos deseando comenzar la jornada con uno de los grupos revelación, Mafalda. Marcos y toda su banda irrumpieron el Escenario Villarrobledo con muchísima garra y a pesar de ser el comienzo de la tarde, acabó lleno hasta los topes. 

“Agua negra” “La llorona” o “En guerra” fueron las canciones más coreadas entre los presentes además, no desaprovecharon la oportunidad de hacer una reivindicación social desde el escenario, además de criticar el puesto de merchan del propio festival. «Atrevidos» pensé yo, pero seguro les ha servido para llamar aún más la atención de todos, por este gran descaro.

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

 

Otra de las grandes citas del domingo fue Amaparanoia, que volvían a los escenarios siendo uno de los «fijos» de nuestra selección musical. Tras una temporada con Amparo Sánchez, el grupo de reunía para festejar los XX años de “El poder de Machín” (1997).

Temas como “Welcome to Tijuana” o “La Fiesta” resonaban por todo el Viñarock, además de ser bailados por todos los asistentes, y es que con Amparanoia los pies danzan solos.

Pero sin duda, «el Jefe» al que queríamos ver, lloviese, tronase o cayese el Diluvio Universal, ese era KASE.O! Que además estrenaba disco y «El Círculo» por todo lo alto. Aquí tenéis nuestra entrevista por si queréis conocerle en primera persona un poquito más ;)

Bueno sigamos, quizá la selección de escenario fue demasiado pequeño, una bestia como KASEO y más, tras su regreso a los escenarios, debe estar en un estadios o algo así. Ironías a parte, sí que vimos como mucho público se quedó sin poder verle ya que estaba todo llenísimo y muy sobresaturado. Pero a pesar de los empujones, mereció la pena verlo en primera línea y disfrutar como nunca de El Círculo.

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

«Esto no Para», «Guapo Tarde» «Mazas y Catapultas» fueron los temas más esperados y también coreados. Javier Ibarra se enfrentó como un Javato a los leones que estaban ansiosos por devorarle, probarle y rugirle al tempo con sus canciones. Un Círculo que sin duda dará mucho de qué hablar.

Tras el Boss, fuimos a ver a ASPENCAT bajo la lluvia. A pesar de esta inclemencia de el tiempo, el público se sabía al dedillo todos sus temas y todos nos dimos un buen chaparrón de «Valencià». Sin duda es un grupo que tiene una garra y un enganche tremendo.

Fotografía by Kontagiarte (Eva MG)

Sin duda, uno de los «hits» fue «Quan caminàvem», y es que, sin duda, han hecho de esa canción todo un himno, incluso para aquellos que no entendemos el valenciano. Esos ritmos, esos matices, todos coreados a uno bajo la lluvia fue uno de los momentos más especiales del Viña 2017.

ASPENCAT by Kontagiarte

Tras ellos, teníamos un último concierto para despedir Viñarock 2017…  Todavía nos quedaban fuerzas para vivir, con todos nuestros sentidos a punto y nuestros objetivos a FYAHBWOY. Sin duda, fue de las experiencias más bonitas de nuestra trayectoria y es que, terminamos el ViñaRock subidas desde el escenario, fotografiando al otro lado uno de los platos fuertes de la última jornada. 

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

¡No cabía ni un alfiler! Y es que FYAH es mucho FYAH… Acompañado con su banda, pero él solo hacía pequeño el escenario. 

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

Finalizamos VIÑAROCK 2017 con uno de los sabores más especiales que hay, el dulce.

A pesar de los contratiempos meteorológicos, el frío, la lluvia, el solapamiento a veces de conciertos y de cabezas de cartel que nos llevaba loca para poder llegar a todos a tiempo… tenemos una sensación muy especial de este viña. Más cercano, más intenso, y siendo una gran piña.

En esta edición, como os comentábamos al comienzo, han asistido más de 200.000 personas. Un impacto económico de más de 15 millones de euros y 1.400 puestos de trabajo para Villarrobledo. Un total de 141 bandas han actuado en el Festival. Diez escenarios a lo largo de todo el festival… Todo esto es lo que dicen los datos oficiales, que además podemos corroborarlo ya que era tangible el despliegue de medios que disponía este año el festival. En determinados conciertos bien es cierto que ni un alfiler podía caber entre el público, dícese en el concierto de Mago de OZ, KASEO (presentaba nuevo disco), con grupos míticos como Boikot, o a pesar de la tremenda lluvia la fiesta ni el público paró con La Pegatina, ni El Kanka.

Algo que ya resaltamos en nuestra Crónica del Viñarock 2016 y que nos volvemos a reiterar: «Cuatro días de convivencia entre hippies, punkis, rockeros, indies y personas sin etiquetas, que es lo que podría decirse del Festival. Un abanico de artistas y grupos bien diferentes entre sí, al igual que su música: de autor, rock, hip-hop (algunos con toques de electrónica), funky, mestiza, reggae… pero esto, esta convivencia y «mistura» brutal de estilos, géneros y personas es la riqueza del Viñarock.

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

¡Te esperamos con ganas ViñaRock 2018!

 

Cromaday 2017, mucho más que música en directo

¡No queda nada para el Cromaday!

Este año no faltaremos, con el cambio de fecha (ediciones anteriores han tenido lugar en agosto, y a nosotras nos pillaba siempre fuera de casa o en algún festival) creemos que es un momento único para recibir al verano como se merece, además de disfrutar un sábado diferente y especial al ritmo de buena música.

No solo podremos bailar y cantar al ritmo de Joe Crepúsculo, Second, El rincón de los sueños y todos los Djs, sino que podremos alimentarnos e hidratarnos para conseguir la energía necesaria para que nuestros pies y esqueleto no dejen de danzar!

Podremos degustar un rico café en el Festival Cromaday 2017 gracias a  La Factoría del Café, S.A, además de comer el Menú CRÖMA*GASTRO by I COOK (reservas en Bindi C/ Concepción 36)

Todo esto y mucho más nos espera el día 6 de mayo en Albacete :)

Consulta los horarios aquí.

¡Sold Out de Arenal Sound 2017!

Entradas agotadas a cuatro meses del festival.

El festival castellonense, que tendrá lugar del 1 al 6 de agosto en Burriana, sigue haciendo historia y agota todos los abonos para la octava edición a cuatro meses de su celebración.

Artistas como Martin Garrix, Bastille, Clean Bandit, Icona Pop, Yellow Claw, Fedde Le Grand, Jake Bugg, Lori Meyers, Amaral, Kase.O o Iván Ferreiro encabezan un cartel al que aún le quedan más confirmaciones por desvelar.

Fotografía by Kontagiarte. (Eva MG)

Los tickets para la zona de descanso Arenal y Malvarrosa saldrán a la venta próximamente, cuando se anuncie la ubicación definitiva de los dos escenarios principales, al igual que los servicios adicionales de Glamping, Kit Ahorro y Sounder Bus.

Y para celebrar una noticia tan buena Arenal Sound ha estrenado nueva imagen.

Nueva canción de Clean Bandit

Hace tres horas lanzaba Clean Bandit su nueva canción Symphony con Zara Larsson y ya tiene más de 168.000 visitas en youtube.

Este año podremos disfrutar de ellos por partida doble tanto en el Arenal Sound como en el Sziget Festivaldeseando estamos de ver su espectacular directo!

Pleno con las pistas del Arenal Sound – Confirmaciones Oficiales

¡Semana de confirmaciones del Arenal Sound! Festival que tendrá lugar en Burriana del 1 al 6 de agosto.

El pasado fin de semana nos animamos a intentar adivinar las pistas que el Arenal Sound daba para sus próximas confirmaciones, que fueron ayer lunes 20 de febrero, y visto lo visto estuvimos muy agudas a la hora de adivinar cuales han sido los nuevos artistas que formarán parte de la próxima edición del festival.

El año pasado Clean Bandit estuvieron confirmados pero a pocos meses del festival la organización informaba de que finalmente no podrían, este verano sí que sí, están confirmados y no nos los perderemos por nada. La banda originaria de Reino Unido no ha parado de crecer desde 2014 con temas tan conocidos como Rather Be con más de 438 millones de visitas en YouTube o  uno de sus últimos temas Rockabye revolucionara el escenario con todos sus temas.

Rayden que estrena disco el próximo 24 de febrero, Antónimoel cual promete mucho y estamos deseando tenerlo, aunque ya hemos podido escuchar algunos de sus nuevos temas como “Haciéndonos los muertos” o “Pólvora mojada”. Muchas ganas de verlo en directo de nuevo.

Yellow Claw el dúo de djs procedente de Holanda comenzó a despegar en 2010 y este año se estrenarán en el Arenal Sound. Al siguiente grupo lo conocemos muy bien, y es que no les perdemos nunca la pista, Miss Caffeína, una de las bandas más conocidas a nivel nacional sigue recorriéndose todos los festivales y salas con su último disco Detroit.

Lágrimas de Sangre  la banda de rap, reggae y hip hop también ha sido confirmada. Por quinto año consecutivo, Les Castizos vuelven a la carga para darnos otro amanecer épico.

Dulceida, que el año pasado llenó por completo el Beach Club vuelve la próxima edición. La blogger española más famosa estará pinchando el miércoles, abriendo el festival en el escenario grande de Beach Club. También estarán The Tripletz, Sergi Pedrero y Lucas que también lo llenaron el año pasado pincharan de nuevo este próximo verano en Burriana.

Por último, pero no por ello menos importante,  Amatria, que ya teníamos muchas ganas de verlo en un gran festival ha cerrado la lista de los confirmados de esta semana. Divertido, enérgico, seguro que nos hace bailar, disfrutar y pasar un gran rato con él.

Adivina, adivinanza, Arenal Sound

El Arenal Sound ha dejado en el aire una serie de pistas sobre las nuevas confirmaciones de esta edición 2017.

En Kontagiarte nos hemos lanzado a la piscina y ¡hemos hecho nuestra propia quiniela!

«Será, no será…» Aquí os dejamos nuestra apuesta, y si queréis añadir o comentar algo seremos todo oídos. Ahí van:

1- Opta a “Mejor Canción Británica” en los Brit Awards: ¿Clean Bandit o Zayn?
2- Volveremos a volar con ellos: La Raíz o Miss Caffeína.
3 – Discazo que sale a la venta la próxima semana: ¡¡¡RAYDEN!!!
4 – Vamos a celebrar que salga el sol este verano: ¿Kaotiko o Lágrimas de Sangre?
5 – Elyella djs hicieron el remix a uno de sus temas: ¿Amatria o I´m from Barcelona? (Queremos AMATRIA! Además I´m from Barcelona ya actuó el pasado año)
6- Llenará de amor la octava edición: ¡DULCEIDA!
7 – Amanecer con estos andaluces debería ser una obligación: ¿Les Castizos?
8 – Ya no son tres pero nos divertirán como nunca: The Tripletz
9 – Dúo electrónico que saca nuevo disco en abril: ¿Yellow Claw o Chainsmokers?

No sabemos si habremos acertado o habremos metido alguna que otra gambilla…pero ¿qué más da? El caso es intentarlo y aproximarnos lo máximo hasta averiguar a la nueva tanta de confirmados del Arenal Sound 2017.

El festival Arenal Sound anuncia nuevas confirmaciones

El festival Arenal Sound anuncia nuevas confirmaciones para el cartel de su 8ª edición antes de que comiencen oficialmente las navidades. Jake Bugg, La Habitación Roja, Sidecars, Neuman, Ojete Calor y Wally López entre otros estarán en Arenal Sound 2017.

Suma y sigue. Del 1 al 6 de agosto, Arenal Sound volverá a Burriana para que miles de sounders vivan la mejor experiencia del verano. Esta vez, son nueve los artistas que se unen a Martin Garrix, Icona Pop, Fedde Le Grand, Lori Meyers, Kase.O y Sidonie entre otros muchos.

Las nuevas confirmaciones son: Jake Bugg , La Habitación Roja, Sidecars, Wally López (DJ del momento y del futuro), y para nuestra sorpresa, Carlos Areces y Aníbal Gómez, el dúo que da vida a Ojete Calor en formato Dj Set, aparcan sus alter egos para ofrecer una sesión mágica cargada de tecno-pop, rancheras, eurobeat, italodisco, melódicos, acid house, grunge y otros muchos estilos.

Además Neuman, Sharif , Dellafuente y GoMad!&Monster, son los últimos confirmados para esta octava edición.

«BAILES CONTRA EL HAMBRE» – Entrevista

«El albaceteño es solidario por naturaleza y ayuda siempre al que lo necesita. Soñamos con llegar a los 1.000 kilos.»

Hoy entrevistamos a Fernando Fuentes, con motivo de la 3º edición de «BAILES CONTRA EL HAMBRE» que tendrá lugar el próximo 23 diciembre 2016

Tras la primera y segunda edición, que se celebraron el pasado 6 de junio y el 18 de diciembre de 2015, en la albaceteña sala Clandestino y en el anfiteatro de la Plaza de la Virgen, y en la que se recogieron 377 y 511 kilos de alimentos, respectivamente, para los más necesitados, vuelve ‘Bailes contra el Hambre’, un evento musical 100% albaceteño, a beneficio del Banco de Alimentos de Albacete.

Os lo describimos brevemente: 

Un grupo de Djs locales -todos albaceteños o radicados en Albacete- participan en una sesión benéfica -en formato de mini-festival- para recoger alimentos dirigidos a los más necesitados. Todos pincharán gratis, a beneficio de ‘Bailes contra el Hambre’.

El público asistente «pagará» su entrada –estimada en unos virtuales 3-5 euros- trayendo bolsas con kilos de alimentos para entregar a los más necesitados. El Banco de Alimentos de Albacete será la entidad receptora. Mediante la movilización de voluntarios, con sus pertinentes carros de compra, podrán ir recogiendo durante todo el horario previsto para la fiesta los productos que les traiga el público para su posterior entrega a dicha entidad benefactora.

Hablamos con Fernando Fuentes, para que nos detalle personalmente su experiencia y de qué trata esta bonita iniciativa. ¡Comenzamos!

¿Cómo surgió esta iniciativa?

Partió, hace dos años, de una idea inicial de mi amigo Chus Orizaola -Chus S.O.S.- que, juntos, mano a mano, y con mucha ilusión, fuimos madurando y activando hasta conseguir que este año celebre ya su tercera edición. No obstante, ‘Bailes contra el Hambre’ somos todos: organizadores, artistas, colaboradores, público, etc.

¿En las anteriores ediciones ha respondido el público albaceteño como esperabais? Y…¿Cómo es el público albaceteño ante este tipo de iniciativas?

El público ha respondido siempre bien; ya en la primera cita recogimos más de 300 kilos y en la segunda 511. Se trata de una iniciativa nueva y sorprendente, al menos por estos lares, que precisa de algo más de tiempo para calar al 100% entre la buena gente de a pie. El albaceteño es solidario por naturaleza y ayuda siempre al que lo necesita. Si, además, les hacemos pasar un buen rato, mejor. Gracias siempre por venir, bailar y colaborar.

¿Piensas que hay más solidaridad cuando hay música de por medio? Si es así por qué, y cuál es el papel (o poder) que crees que ella ejerce sobre el público o personas.

Como sabes, la música tiene el maravilloso poder de emocionar el alma y mover el cuerpo. A partir de ahí cualquier cosa que se apoye, o fundamente, en la música siempre entrará mejor. No obstante cada uno es lo generoso que le da la gana, o puede, independientemente de que haya música de por medio, o no. Aquí el asunto funciona, nosotros cambiamos bailes por alimentos y los albaceteños responden. 

Existe alguna novedad en “Bailes contra el Hambre” este año con respecto a otras ediciones?

No, se mantiene la misma fórmula. Hay que terminar de alicatarla, y consolidarla, ante de intentar cosas nuevas. Pero nuevas ideas «haberlas haylas». Eso es bueno. Estamos vivos.

Siendo sincera, el nombre del “mini-festival” nos encanta, ¿barajasteis otras denominaciones?

La verdad es que no, somos ‘Bailes contra el Hambre’ y ofrecemos un mini-festival musical, de 6 horas de duración, en el que todos trabajamos mucho -y pinchamos- gratis en beneficio del Banco de Alimentos de Albacete. Es así de fácil y de simple.

¿Por qué Djs albaceteños? ¿Es un guiño a los artistas que residen aquí para darles un pequeño impulso y visibilidad?

Claro, hay muchos y buenos. El objetivo es que todos los DJS de Albacete y su provincia puedan pasar por ‘Bailes contra el Hambre’. Contaremos con todos los que quieran atender nuestra llamada. Quizá, en algún momento, disfrutaremos de DJS de otros lares, pero eso será cuando todos los de aquí hayan pasado por nuestra cabina. Carmen, para el 2017 ya sabemos que te esperamos…

¿Esperáis subir el récord de alimentos de la pasada edición?

Soñamos con llegar a los 1.000 kilos, eso es doblar lo del pasado 2015. Queremos nuestra primera tonelada para que la Navidad 2016 sea lo menos dura posible para todos.

¡Ya tenemos el primer cabeza del cartel del Arenal Sound!

Durante esta semana el Arenal Sound publicó el Top 10 de la revista DJ Mag, en el cual se encontraba el primer cabeza de cartel de su octava edición. Tras ir descartando a los 9 djs restantes, por fin sabemos que Martin Garrix ha quedado confirmado. La revista DJ Mag, realiza una encuesta anual en la que votan miles de personas de diferentes países y este año Martin Garrix ocupó el deseado número uno.

Tan solo tiene 20 añitos. Su carrera musical se disparó con la canción de “Animals” en 2013, desde entonces, ha ido creando éxito tras éxito, hasta situase en la cima de los djs más importantes del momento. Ha colaborado con artistas como Tiësto, Avicii, Bebe Rexha. Algunas de estas canciones con cientos de millones de visitas en Youtube y Spotify.

  • La canción “Animals” :
  • La canción con Bebe Rexha: “In The Name Of Love”:

 

15129444_1238388226204029_314570102568337867_o

¡Estamos deseando verlo y disfrutar con él en el Arenal Sound!

Las entradas pueden ser adquiridas desde 35€ el Abono General y desde 70€ el Abono VIP en: www.arenalsound.com

Estaros atentos que os iremos informando de todas las confirmaciones que están por venir!

LOPEZHOUSE visita Sala Urgencias antes de su Tour a USA

Hoy os hablaremos un poquito de LOPEZHOUSE.

Muchos desde Ibiza intuían el éxito de este dúo manchego. LOPEZHOUSE suena a LOPEZHOUSE. Así de sencillo y así de difícil. La única etiqueta posible que encontramos para este dúo, que más bien parecen un cuarteto por su polivalencia y versatilidad, es simplemente, LOPEZHOUSE. Laureados desde los magazines musicales más influyentes de nuestro país, llegan a nuestra misma conclusión.

Sus inquietudes musicales los convirtieron en un conglomerado de post punk y new wave con pinceladas coloristas de la vieja escuela electrónica de Detroit.

Consiguen redondear sus producciones con un inconfundible acabado artesanal sin samplers ni loops, únicamente su bajo Fender, sintetizadores analógicos, riffs de guitarras eléctricas, la voz de Angela y en su último single la de Dsem.

Desde San Francisco, el incansable buscador de nuevos conceptos de música de baile y talentos, Claude VonStroke, no dudó en añadirlos y firmarlos a su sello Dirtybird, convirtiéndolos en los primeros españoles en formar parte de él. Los éxitos no tardaron en llegar dando la razón a Claude. «Mude Top», el primer lanzamiento de el dúo manchego en dicho sello, se colocó en el TOP 20 DEEP HOUSE de BEATPORT. Algunos esperaban su segundo EP tras el rotundo éxito en su debut en Dirtybird, y sí, lo volvieron a hacer. «Crosses & Angels», su segundo trabajo en esta nueva etapa de la formación, llegó al mercado bajo el sello Plattenback, consiguiendo alcanzar el TOP 7 DE ELECTRÓNICA nuevamente en BEATPORT.

Sus residencias en Destino Pachá (Ibiza), junto djs y productores mundialmente reconocidos cómo Solomun, entre muchos otros, se compaginaban con sus largas jornadas de estudio que dieron sus frutos en unos EP para los grandes sellos, Kittball y Exploited.

«See The Line», su último y celebrado lanzamiento en el sello berlines Exploited, con el que trabajan directamente, vuelve a encandilar de nuevo a la prensa especializada a día de hoy.

Irrumpir de esta manera tan exitosa en la escena internacional, llamó la atención de los promotores del festival más importante del mundo, TOMORROWLAND. El dúo manchego formado por David López y Carlos Cruz, fueron incluidos en el cartel de la última edición 2016 y la marca adquirió su «Crosses & Angels», para que formara parte del recopilatorio de la citada edición, TOMORROWLAND 2016.

Después, han podido disfrutarlos este verano por Ibiza, en tres fechas por México y otra el mes pasado en Amsterdam.

Ahora llegan a Sala Urgencias antes de marcharse a su TOUR USA.

El próximo 26 de noviembre y todos los sábados desde las 17h, podéis seguir desde Ibiza Global Radio la nueva temporada de su programa, «Deep Or Die».

Para nosotros recibirlos es un auténtico lujazo que os queremos regalar a todxs con la entrada gratuita. Otra mágica noche de nuestra sala está por llegar de la mano de Larz Grossian y del live/dj set de LOPEZHOUSE.

¡¡Que no te lo cuenten!!

urgencias-lopez-house