Concierto de GIGANTE + RUEDA, 21 Abril en Barcelona

El próximo 21 de Abril tendrá lugar en Barcelona el Concierto de GIGANTE + RUEDA, en la Sala NEW UNDERGROUND, Carrer de l’Aviació 5.

GIGANTE es una banda Pop-Rock alternativo formada en Barcelona. En septiembre de 2017 se publica «Momento de tangencia», un EP con seis nuevos temas en los que se apuesta por un estilo propio más intenso y emotivo, y con él se lanza el videoclip del single Un momento como este.

En septiembre de 2017 se publica «Momento de tangencia», un EP con seis nuevos temas en los que se apuesta por un estilo propio más intenso y emotivo, y con él se lanza el videoclip del single Un momento como este.

Gigante está compuesto por José Castro (Guitarra, Coros), Albert Subirats (Batería),  Jorge Reyes (Teclados), Jorge Sánchez (Bajo) y Sergio Casas (Voz, Guitarra).”

Conoce más:

Escúchanos:

Autumn Comets – REALEJO, su último disco presentado en la Sala Sol

El pasado viernes 16 de Marzo pudimos ver al fin ver a Autumn Comets presentar su último disco en la Sala Sol de Madrid. Vimos cometas, estrellas o planetas girando alrededor del Sol (piropazo). Creo que no sólo hablo por mí, pude comprobar las caras, y sobre todo los ojos, de muchos de los que estábamos ahí.

Pero antes de nada, como casi todo concierto en la Sala Sol, la noche comienza echando la primera en el bar contiguo… ese que hace poco tiempo dejó de llamarse ca’ Agustín. Esa noche y en ese rincón daba de cenar a algunos componentes de esta banda de post rock madrileña, que más tarde dejaría flotando a más de uno.

Antes de ello, la gran Penny Necklace, a la que tuvimos el placer de entrevistar hace unos meses cuando presentaba su último álbum “La Luz” también en la Sala Sol, puso la primera capa de la burbuja que se iba a crear en la sala.

Comenzaban los Autumn Comets y abrían con la última canción de su último disco al que también da nombre, Realejo. Para quien no los conozca, esta banda lleva activa 10 años (con sus paradas y reactivaciones) con 4 álbumes a sus espaldas. Julián Palomo (voz y guitarras), Emilio Lorente, (guitarras), Gonzalo Bautista (teclados), Mario Pérez (bajo), Pablo Palomo (baterías y coros) y Manuel Moreno (viola, percusión) se han ido formando como grupo desde 2008. Autoeditaron Parederes en 2009, y 3 años más tarde A Perfect Trampoline Jump, contando con las colaboraciones de Russian Red y Micah P. Hinson.

Una genial composición y desarrollo de los temas perfectamente acoplados al directo, porque si he de destacar algo de ese viernes noche, fue la autenticidad del sonido.

En 2013 lanzan Moriréis en Camboya, de nuevo grabado en inglés como los anteriores albumes. Y no es que quiera dejar ver que es, bajo mi punto de vista, «la niña bonita», pero me parecen increíbles las progresiones de Baltimore y Eslovaquia.

Dos años más tarde publican We Are Here/You Are Not, en el que ya incluyen canciones en castellano. Quizá este disco fue un antes y un después de la banda y en él están más presentes las bases electrónicas.

Pero volvamos a esa noche y a que algo tendrá que ver el barrio de Granada que da nombre al último disco (cometas y planetas…). Casualidades de la vida que esa noche me acompañaba una granaína y una madrileña… y es aquí donde defiendo el papel de los amigos que se fían y se dejan llevar por el colega pesado que descubre un grupo y no para hasta conseguir que le acompañan a uno de sus directos. Luego volveré a este tema.

El segundo tema fue Sangre y Madera, quizá uno de los más melódicos y «pegadizos» del disco, que supieron enlazar a la perfección con Larsson para dar paso con las bases electrónicas a We Are Here/You Are Not.

Nos calmamos un poco con La Montaña vino a mí para continuar con Costa Tropical y el protagonismo de la viola en gran parte de la canción. Dieron paso a la gran y mítica Snakes at 3:00 A.M. con la que el público se unió a las palmas finales, incluidos los arrítmicos como yo. Y el momento de explosión en el cielo llegó con Eslovaquia… insisto, escuchad el álbum Moriréis en Camboya.

Volvemos al último álbum con Cortijo y con Nada nuevo bajo el sol (canción con la que me interesé por este grupo). Es curioso que tu mente se quede atrapado en una canción y que básicamente dependa del estado mental en el que te encuentres en ese momento.

Y en el momento de esa noche descubrí My Perfect Trampoline Jump… espero que me entendáis cuando empiezas a escuchar un grupo y te gusta, los ves en directo y acabas sabiéndote la discografía. Sabíamos que estaba terminando, y ya no recuerdo si fue cuando empezamos a marcar los ritmos a modo palma con Todos están esperando o  fue antes. Con el bis también descubrí Eastern Girl, con un aire más folk, para pasar al emotivo Viernes de dolores, dejarnos con los pelos de punta y rematar con Molina, Your were the light.

Y vuelvo al tema de los amigos pesados, me sentí obligada a invitar a un par de cervezas a mi compañía de esa noche, no como compensación porque sé que se lo pasaron como enanas… si no como agradecimiento por confiar en el criterio musical de otra persona.

Ese par de cervezas no duelen, es un pase gratis a conocer, a curiosear, porque es lo más necesario en estos momentos, la curiosidad. Basta ya de hincharse a colacaos para pegar 4 botes en un concierto en cuyo cartel siempre se lee más de lo mismo. Basta de sabernos las letras de esas canciones, descubrir un poquito y apoyar la música en directo diaria y no sólo de fechas puntuales. Es un precio más económico y mucho más agradecido, se llama cultura y diversidad. Se llama salas pequeñas y se llama cercanía, y parece que muchos tienen metido en la mente que sino es gratis no voy.

Es necesario un cambio movido por la inquietud y el aburrimiento de lo de siempre, así que mi mensaje es ese… dejaos Kontagiar por ese amigo pesado o por vuestro propio gusto, curiosidad e inquietud cultural y musical.

 

La Mancha Rock Festival, 24 de marzo de 2018 en Miguelturra (Ciudad Real)

Este sábado 24 de marzo llega La Mancha Rock Festival 2018, un evento que se desarrollará en Miguelturra (Ciudad Real) y estará encabezado por Che Sudaka, banda referente del mestizaje a nivel mundial que finalizará su «Winter Tour 2018» en nuestro festival. Su directo es muy potente y festivo, donde los ritmos sudamericanos se mezclan con género como ska y reggae entre otros, creando una bomba sonora que no dejará a nadie indiferente.
Además, Combo Calada, llega a esta cita para hacer sonar su nuevo single Hojas al Viento publicado este mismo miércoles. La Mancha Rock Festival será el primer escenario donde esta suene, disfrutando así de una de las bandas emergentes castellano-manchegas con más proyección a nivel nacional.
La Kalaña vuelve a la actividad en este 2018 y se presentará ante su público en La Mancha Rock Festival 2018, donde sonará su nuevo EP Arde el Mundo (2018), además de lo mejor de su discografía.
El festival lo completan Deskaraos, presentando su nuevo disco Los Chicos de la Banda (Maldito Digital, 2017) con el que están cerrando una gira por todo el estado y dos bandas más: Raízes con su atractiva fusión que dará el pistoletazo de salida y Rokavieja, estos últimos como ganadores del Concurso de Bandas La Mancha Rock 2018.
HORARIOS:
Las entradas están a la venta a un precio de 10 € anticipadas y 13 € en taquilla. La apertura de puertas tendrá lugar a las 19:30 hrs., arrancando así más de siete horas de música en directo.

JAM SESSION EN MADRID.

Cuando hablamos de Jam Sessions en Madrid, hay una sala que se nos viene pronto a la cabeza: La sala Junco.

Está localizada en plaza de Alonso Martínez, en el distrito de Chamberí. Aunque fue bautizada en el 2004 con ese nombre, la relación con la música en directo y ese local se remonta a los años 90 . Por la sala han pasado todo tipo de estilos musicales, desde flamenco,  Latin, Reggae, Blues, Soul, R&B o Hip Hop, aunque actualmente triunfa el Funk , Rock  y Música negra.

El Junco nos deleita martes, miércoles y jueves con estos mágicos e improvisados eventos. Cada noche de jam session, la sala cuenta con  un grupo fijo de músicos que comienzan a tocar, calientan el ambiente e invitan a los rezagados a unirse a la fiesta. A partir de ahí todo lo que pase es totalmente fruto del talento de los artistas que se atreven a compartir el reto.

A las 11 de la noche empiezan a aparecer los primeros clientes buscando una posición privilegiada para el espectáculo, a sabiendas que en pocos minutos la sala estará llena de gente. Al principio todo el mundo se coloca alrededor del escenario, como tímidos espectadores, pero en el momento que empieza la música, no tardan en saltar los bailarines delante de los artistas para dejarse llevar y todo el  público fluye con las vibraciones del momento.

No te extrañes si de repente a tu lado empieza a sonar un saxo o una trompeta!  Músicos y espectadores se mezclan dentro y fuera del escenario con un mismo fin, disfrutar.

Cuando acabe la música en directo no te quedes triste, podrás quedarte un rato hablando con los músicos que acabas de ver actuar y disfrutar de la música que el Dj de la noche prepara para ti.

 

Para que no te despistes te dejamos información de lo que ocurre cada día , horarios y precios:

Todos los MARTES:

MADNESS (Funk Rock & Grooves Jam Session)

Dirigida por Jay Rivera y acopañado de  Santi Valldeperas, guitarra, Cesar Vicente, batería y Guille González, bajo. Harán del martes la noche más loca

Deja que el  Rock, el  Funk y los grooves más potentes te contagien de ritmo y buena vibra.

 

Todos los MIÉRCOLES:

MONK JAM (Blues Soul Funk Jam Session)

Esta vez la mezcla del Blues, Soul , Funk y el espíritu del Rock and Roll inundarán tus sensaciones . El guitarrista y cantante Jorge Mostaza , acompañado de Pablo Alfieri al bajo, David Bao a la batería y Erika Lopez al teclado,   invitará a los más valientes a subir al escenario y demostrar que saben sentir la música.

 

Todos los JUEVES:

BLACK JAM (Músicas Negras Jam Session)

El jueves la reina es la Música Negra , liderada por  grandísimos músicos con un amplia trayectoria en la música.  Mayka Edjo y Abel Trigo a la voz,  David Salvador domina el bajo, Carlos Murillo domina el teclado y la guitarra  y Mario Carrión hace temblar el local con la batería.

Precio 23,30 hs – Entrada + cerveza 6 €. (HAPPY HOUR de 2,30 a 3,30 hs.)

  • Info y contacto:

Dirección: C/ Plaza de Santa Bárbara, 10. 28004. Madrid
Teléfono: 913 192 081
Email: info@eljunco.com
Web: http://www.eljunco.com/
Contacto: Carlos Lezcano
Transporte público: <M> Alonso Martínez

 

SFDK Regresan para quedarse

Nuestro tema de la semana en WONDER se lo dedicamos a SFDK, ¡teníamos muchas ganas de escucharles de nuevo!

MAÑANA mismo, día 2 de Marzo estrenan nuevo trabajo y se titulará «Redención». Este es el primer tema extraído del octavo disco de estudio de SFDK.

 

Este año les podremos ver en directo en muchos lugares, he aquí un pequeño anticipo:

GIRA 2018:

  • 16-17/03 JEREZ | Primavera Trompetera
  • 06/04 VALENCIA | Sala Moon
  • 07/04 ALICANTE | Sala The One
  • 20/04 CÓRDOBA | Sala M100
  • 28-30/04 VILLARROBLEDO | Viña Rock
  • 05/05 MADRID | Sala Riviera
  • 11/05 BARCELONA | Sala Razzmatazz
  • 12/05 GIRONA | Sala La Mirona
  • 18-19/05 SEVILLA | Interestelar
  • 18-19/05 GRANADA | Bull Music
  • 22/06 GRAN CANARIA | Sotavento Club
  • 23/06 TENERIFE | Espacio Cultural Aguere

Conoce más en: http://sfdkoficial.com/

Kontagia Vol.2 “TAIACORE + BE CAREFUL THIS IS SERBIA” en Sala Caribou, 9 Marzo.

Dentro de la programación anual de Kontagia, llega a nuestra llanura manchega su Vol.2, en el cual una vez más se apuesta por los Músicos emergentes, influyentes, que paso a paso van afianzándose y encontrando su hueco en la industria musical. Esta vez, Kontagia Vol.2 estará protagonizado por una de las bandas albaceteñas más carismáticas y transgresoras de los últimos tiempos, los Be Careful This is Serbia, que actuarán como invitados especiales. ¡No tienen desperdicio alguno!

Además, contaremos en exclusiva con los Taiacore, que actuarán por cuarta vez en la capital albaceteña. En esta ocasión vendrán acompañados de su banda. Sin lugar a dudas es uno de los grupos del momento y siempre sorprenden a todos los presentes con sus brutales directos. Una oportunidad que no debéis perderos, además presentarán en exclusiva su nuevo vinilo 7¨.

Una ocasión excepcional de ver a dos grupos, de reporte internacional y local.

  • BIOGRAFÍA TAIACORE:

Taiacore es un duo de Indie-Folk Electroacústico que no conoce fronteras ni límites creativos. Dos almas dispares y errantes que vagan por el mundo mientras transcriben sus vivencias en cosmopolitas experiencias sonoras.

La intensa voz de Marta Tai y la creatividad a las cuerdas de Vincenzo Tancorre, se encontraron algún tiempo atrás. Pronto embarcarían en un viaje que les hizo esculpir su peculiar identidad sonora al tocar por calles de Berlín, California, Roma o Madrid. La fuerte conexión química, a pesar de sus diferentes raíces, les condujo a componer sin parar mientras se estrechaban sus vínculos personales.

El viaje no ha hecho más que empezar y tras grabar su álbum debut «Innocent», producido en Moba Studios y respaldados por Incubamusic, comienzan a girar por

Europa recorriendo Inglaterra, Francia, Países Bajos, Alemania… En sus directos, el público puede disfrutar desde estructuras de un folk desenfrenado, hasta expresiones vocales que rozan la lírica, pasando por un sonido propio del indie internacional contemporáneo.

Estamos ante un disco cosmopolita y sin prejuicios , cocinando a fuego lento , con mucho mimo y buena dosis de creatividad.

  • BIOGRAFÍA BE CAREFUL THIS IS SERBIA:

Be Careful This Is Serbia es una banda de rock de Albacete formada en el año 2012.  Tras formar parte de otras interesantes bandas de la ciudad, como The Big Naturals o Helio Rock, Fernando Cimas (letras, guitarra y voz), Javier Martinez Iniesta (letras, bajo y voz) y Rafael Ortega (batería), deciden emprender un nuevo proyecto juntos.

Tras un tiempo ensayando, llevan a cabo su primera grabación realizada en Perdido Estudios y producida por Pepe Cifuentes, bajo el nombre de Mujeres andando por la Via Verde (2012)En el disco, se percibe todavía la influencia de sus anteriores bandas. Su sonido oscila entre canciones enérgicas, cercanas al power pop y al emo-core  de mediados de los 90, y los medios tiempos instrumentales.

Después de varias actuaciones por el panorama albaceteño, compartiendo escenario con otras bandas nacionales como los barceloneses Wann,  o los albaceteños No Sex Allowed, la banda decide entrar nuevamente en Perdido Estudios para dar a conocer su segundo trabajo: Desde el comité de los hombres con tetas (2013).  Se trata de un disco más corto que su predecesor, en el que toman fuerza las composiciones vocales.

Este disco supondrá un paréntesis en la banda, ya que varios de sus componentes deciden emigrar a otros países por motivos laborales.

Sin embargo, en el verano del 2015, los miembros de la banda se reubican otra vez en España, esta vez en Madrid, y deciden retomar el grupo.

Tras un año y medio de ensayos, y con nuevas composiciones extraídas de sus experiencias en otros continentes, la banda decide plasmar un nuevo sencillo, titulado: Las Cepas de la Señorita Parker (2016) . Grabado en Calypso Estudios y producido por Miguel Gascón. Esta  grabación sera  el preámbulo de su último disco: Comancheria  (2016). Grabado y mezclado por Enrique Borrajeros en Fantompower Estudios. Esta grabación destaca por un tratamiento más depurado de las melodías vocales y una aproximación al indie-rock patrio.

Actualmente, la banda se mantiene activa, con una nueva incorporación en sus filas: Joaquin Teruel, a la guitarra. Estas navidades participaron en el vigésimo tercer aniversario de la mítica sala madrileña: Café la Palma, donde compartieron cartel junto a otras bandas albaceteñas como: Honky Tonky Sánchez, Whale Nado o Clacowsky, pertenecientes a la productora musical El Hombre Music.  También volvieron a su ciudad natal, en la sala Heartbreak,  junto a sus amigos  de Whale Nado.

Crystal Fighters, Mando Diao y muchos más estarán en el Festival de Les Arts

El Festival de Les Arts se celebrará el 8 y 9 de Junio en Valencia. Es un festival que se realiza desde hace muy poquitos años, en un espacio único, la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Es uno de los primeros festivales del verano, ha tenido una gran acogida por el público, aprovechando un fin de semana de playita, amigos y buena música.

Este año tiene como cabezas de cartel a Crystal Fighters, Mando Diao, Lory Meyers, acompañados de artistas como Carlos Sadness, Rayden, Elefantes, La M.O.D.A, Dorian y muchos más.

Además el festival no solo se celebra durante dos días, sino que durante unos meses se realizan diferentes conciertos, charlas, workshops… en el Circuit de Les Arts,  que llenan la ciudad de Valencia de arte y reuniones de amigos.

Es uno de los festivales que ¡no te podrás perder este verano!

El Arenal Sound «a puntito» de colgar el cartel de Sold Out

El Arenal Sound tendrá lugar del 30 de julio al 5 de agosto en Burriana, Castellón. Están a un paso de colgar el cartel del Sold Out de su octava edición, ya que hasta el momento tienen vendidas el 99% de las entradas.

Por ahora están publicados cuatro cabezas de cartel. Bad Bunny, que  se estrena en el Arenal Sound, es una de las confirmaciones que más ha sorprendido a los sounders, seguro que les hace bailar a todos con temas tan conocidos como “sensualidad” con casi medio millón de reproducciones en You Tube.

Otra confirmación ha sido la de Dimitri Vegas & Like Mike, que se encuentran entre unos los mejores djs del mundo, estamos deseando verles en el escenario del Arenal revolucionando a todos los sounders.

Veteranos en el Arenal Sóund, Crystal Fighters seguro que se encargan un año más de transmitir todo su buen rollo y buena vibra a Burriana. Y otro dj que también conoce muy bien como es pinchar en el Arenal Sound, Steve Aoki, que un año más repite en el Arenal y con él, sus famosos tartazos.

Además de los cabezas de cartel, están confirmados otros muchos artistas como La Raiz, La casa Azul, Fyahbwoy, Carlos Sadness, Muerdo, Taburete y muchos más. Además muy pronto tendremos os informaremos de novedades con nuevas confirmaciones y la venta de los abonos de las zonas de descanso.

 

 

Aquí os dejamos el Aftermovie Oficial de la pasada edición de 2017!

[Crónica Fotográfica] RUFUS T.FIREFLY + The Noises en Valencia

ESKORZO presenta su Nuevo Disco “ALERTA CANÍBAL” en Concierto (19 enero Albacete y 20 Madrid)

Prepárate para sudar. Y no importa si no vienes caliente: te van a calentar. Tras más de dos décadas de carretera, Eskorzo está en su mejor momento y publica uno de los grandes discos nacionales del año. “Alerta caníbal” puede ser considerada su mejor obra discográfica hasta la fecha. Y ya es decir. Conviene recordar éxitos anteriores, con los que recorrieron los escenarios de medio mundo, como El Árbol de la Duda, Paraísos Artificiales o Camino de Fuego.

Con “Alerta Caníbal” (Rootsound Music 2017) la banda abraza de lleno las sonoridades de Latinoamérica, no es coincidencia que el septeto haya elegido Medellín, durante su gira colombiana, para presentar en primicia este trabajo.

Les tendremos este fin de semana en directo, el viernes 19 de enero en Albacete (Sala Clandestino) y el 20 en Madrid (Sala Joy Eslava). Y no nos lo pensamos perder ;)

Eskorzo se adentra en una jungla sonidera con once canciones llenas de energía depredadora, cargadas de fiebre tropical, fieras cumbieras y raíces enmarañadas de rock, salsa y afrocubanismo que harán que tus huesos se rompan de tanto bailar cuando vayas a verlos en directo. Es un disco conceptual que gira visual, musical y líricamente  alrededor  de la idea del canibalismo en todas sus vertientes, tanto físico como emocional, individual o social. Este concepto, también se refleja en el espectacular artwork realizado por Luis Toledo (Laprisamata) que hace aún más maestra la obra.

La hipnotizante introducción nos arroja de lleno a “Cumbia Caníbal”, posiblemente una de las canciones más adictivas y el leitmotiv del álbum, toda una declaración de intenciones  de lo que vamos a degustar y nos alerta que estamos ante una disco de alta temperatura, dando paso así a «Zona Caliente” , una descarga tropical de rock latino, sudor y carne cruda. Del Caribe más salvaje nos adentramos al Estrecho, navegando con la rumba canalla de “Despiadado Corazón” y la genuina colaboración garrapatera de El Canijo de Jerez. Resucitamos con “La Tumba”, una cumbia fronteriza que nos golpea el pecho y la conciencia, donde destaca la participación de la reina del mestizaje Amparanoia y cuyo videoclip es visitando imprescindible. El ritual llega a la apoteosis a base de un punk psico-nazarí con la aniquiladora “Alerta Caníbal”, la canción que da título al disco, donde se da un repaso al estado de miedo paranoico que nos paraliza como individuos.

El número siete lo viste “Llena Hiena”, tema con el  que se arma una auténtica jauría carroñera recordándonos a la cumbia peruana de Los Destellos e incluso aquel legendario “Tequila” de The Champs. En “Herida Abierta o Cicatriz” nos transportamos a La Habana , donde lucharemos para no devorarnos a nosotros mismos en una de las canciones más íntimas y emotivas de la banda. La fiesta se prende de nuevo a ritmo de vallenato y bullerengue en “Los besos que me dabas” donde hay que bailar sin comerse el uno al otro.

Con “Armas de Barrio”, Eskorzo se marca una de las mejores adaptaciones latinas realizadas de “The Guns of Brixton” (The Clash), aquí la banda critica el control bancario y los desahucios a ritmo de cumbia, manteniendo el vínculo existente entre Granada y los de Joe Strummer. El ritmo se vuelve más trepidante con “La Pena”, otro píldorazo de punk-rock con aires balcánicos marca de la casa. Y como colofón final formaremos parte del menú en la seductora y escalofriante “Déjame que te devore”, todo un postre caníbal que cierra una de las obras más redondas y completas del combo granadino.

¿Te los vas a perder? ¡Nosotros no! ;)

  • ENTRADA + CD:Anticipada* 12,50 € · Taquilla 15€

  • A la venta en: www.eventbrite.es y La Fombera

  • *Gastos de gestión no incluidos · Prohibida la entrada a menores de 16 años.