En Órbita: y qué manera de perder las formas.

Y qué buen sabor de boca nos ha dejado el Festival granadino En Órbita, que se celebró el pasado sábado 21 en la Plaza de Toros de Granada. Entre camisas de miles de estampados, sol abrasador, cerveza fresquita, buen rollo y la mejor música, lo hemos pasado realmente bien.

Arrancaba a mediodía bajo el sol granadino y con 31º, pero también con la mejor música de la mano de Éter, que dio el pistoletazo de salida a este festival que promete mucho y que ha arrancado muy fuerte en esta primera edición trayendo a grandes artistas. Tras estos, se subían al escenario Nunatak, que a pesar del frío que transmite su nombre (Nunatak: pico montañoso helado) nos dejaron con un buen sabor de boca y con un subidón tremendo para aguantar todo lo que quedaba de festival; llegaron pisando fuerte.

Pasadas las 15:50 se subía al escenario el buenrrollero de Carlos Sadness, la felicidad hecha persona, no haciendo honor a su apellido artístico. Con su ukelele y su larga melena hizo vibrar a todo el que se había acercado al En Órbita. Ondeando su pelo al viento y entre bailecitos y brazos alzados, sonaron temas como «¡Qué electricidad!», que se ha convertido ya en uno de los himnos del indie. Cada vez que este hombre pisa un escenario todo se inunda de alegría, ¡qué tendrá tan especial!

WhatsApp-Image-20160524 (5)

Poco después, Sadness le daba el pase a Ángel Stanich, que con un sonido más diferente al escuchado hasta el momento en la Plaza de Toros, volvió loco al público y se bajó del escenario para cantar y tocar a la vera de los asistentes. 

eo45


Tras Stanich, se subían al escenario Full, que están triunfando por las salas españolas y que nos ofrecen un rollo indie muy guay y diferente y, después, Maga, a los que podremos ver también en el Festival Contempopránea, en la edición pacense. Estos dos grupos empezaron a hacer colaboraciones con otros artistas y se iban sucediendo en el escenario algunos como Marc, de Dorian; Full, acompañando en la actuación a Maga; y Juan Alberto de Niños Mutantes, al que le tocaba después subir al escenario.

Niños Mutantes eran muy esperados en el festival, ya que son granadinos y quién no les conoce en esa mágica ciudad. Empezaron su actuación con “Hundir la flota”, uno de sus temas por excelencia que no falta nunca en su setlist. Todo el mundo empezó a vitorearles y a cantar sus canciones a pleno pulmón y con los brazos alzados, gritando frases como “¡No quiero volverte a ver, tan solo de sol a sol!”. A mitad de concierto llegaron de nuevo las colaboraciones del cantante de Maga, Carlos Sadness y Marc de Dorian. ¡Menudo buen rollo había en el escenario!

eo3

A eso de las 21:30 llegaba el plato fuerte de la mano de Izal, el cabeza de cartel del festival que, cómo no, lo petaron nada más pisar el escenario. Empezaron su actuación con Prólogo seguido de Copacabana gritando “Antes que nada dejaremos claras las páginas que nos importan…”. La gente se volvió eufórica cantando y bailando temas como “Arte Moderno”, “Qué bien”, “La mujer de verde” y muchos otros. Pero la locura llegó con la última canción, con “El Baile”. Mikel, el cantante, empezó la actuación y, a mitad de ella, se bajó del escenario a bailar tal himno con todos los asistentes, “bailando hasta que todo acabe, ya no importa lo que digan, y menos lo que callen”. Todos los que estuvimos allí bailamos como los locos que éramos, sin importarnos más que lo que estaban viendo nuestros ojos. El momento culmen llegó de la mano de la lluvia de confeti que estaba preparada para concluir una actuación brutal y que una vez más deja sin palabras. ¡Qué grandes son estos chicos!

WhatsApp-Image-20160522

Cerraban el festival Dorian, despidiendo a un público atónito después del pedazo de día que se había vivido en la Plaza de Toros de Granada. En la noche cálida andaluza y con unas copas de más, todo el mundo cantaba y bailaba al son de sus sonidos “indielectrónicos”. Tras una gran actuación cantando temas de “Diez años y un día”, su disco conmemorativo de su carrera, cerraban la primera edición del En Órbita con la famosa “Tormenta de arena”, haciendo estallar también una lluvia de confeti de color blanco que nos dejó felices y ansiosos por la segunda edición de este festival que ha venido a quedarse.

WhatsApp-Image-20160523 (3)

Ha sido un festival lleno de buen rollo, gente de todas las edades y de todos los estilos, y la mejor música del indie de nuestro país.

¡Que llegue ya la próxima edición!

Redacción: C.Flores

Edición: Carmen Ortega Gómez

Fotografías: Lydia Fdz. y C.Flores.

En lo más íntimo de Xoel

Nos abrió su corazón en un concierto íntimo, tranquilo y diferente. Vimos su transparencia como nunca.

Todos expectantes en el Teatro Cervantes de Málaga, que se llenaba poco a poco. En unos minutos –decían por los megáfonos- salía Xoel López al escenario. Esta vez venía solo, sin banda, pero nos sorprendió. No necesitó a la banda para nada: con una española, una acústica, una eléctrica y un piano alternando sonidos con una pandereta –en el pie izquierdo-, un bombo –en el pie derecho-, una pedalera y un “micro friki” que distorsionaba su voz para hacerse sus propios coros. Así nos sorprendía el gallego una vez más, toda una banda reducida a una sola persona.

Arrancaba el concierto con “Antídoto” uno de los temas de su último disco Paramales. El músico se disponía a ofrecernos un concierto íntimo, diferente y muy personal, y así fue. Durante las más de dos horas, en el Cervantes se tocaron temas de toda la trayectoria del gallego: desde Deluxe, hasta sus últimos trabajos y pasando por Lovely Luna. Hasta nos sorprendió improvisando letras de los Beatles, de Queen y hasta nos emocionó con una versión que hizo de un poema de Lorca, de la Canción de Jinete. 

Venía dispuesto a tocar temas que nunca tocaba, para ofrecernos algo diferente, para no ceñirse al setlist de siempre; para llegarnos al corazón.

Tras los primeros temas que sonaron, se sucedieron algunos como “Quemas”, de Deluxe, que tocó a ritmo de guitarra española, y otros como “De vino y espejos”, que nos emocionó aún más si cabía, pues sentado al piano y con sonidos desgarradores cantaba versos como “Tengo que reconocer, debo admitir, en esta noche amarga, de vino espejos, que alegría solo es algo que desaparece y regresa, que regresa y se desvanece”. Tras emocionarnos, nos hizo vibrar con algún tema de Atlántico como “La boca del volcán” o “Hombre de ninguna parte”, que ya iban animando al teatro que, en todo momento, permaneció sentado respetando en todo momento a Xoel, que en el escenario permanecía imperante. Los asistentes se mostraron respetuosos y dejaron al gallego todo el protagonismo, escuchando atentos y emocionados en más de una ocasión.

Con Xoel anoche viajamos a Galicia con sus temas de Atlántico, pero también a Buenos Aires e incluso a Nueva York. Para Xoel no hay fronteras, porque la música no entiende de eso.

La noche avanzaba con otros temas acompañados de palmas como “A serea e o mariñeiro”, un tema en gallego incluido también en su último disco. Además, Xoel improvisaba una versión propia de “Yo vi un hombre desaparecer” a ritmo de soul que se le había ocurrido llegando a Málaga gracias a una canción recomendada de Spotify de los años 50, decía entre risas. Con Antonio Pérez a los coros –banda que le acompaña siempre-, Xoel nos deleitaba con “Caracoles”, un tema personal e incluso romántico con frases tan mágicas como “Cuando los días se vuelven como un laberinto de mierda, abre sus brazos como dos alas blancas y me hace volar”.

Entre anécdotas personales, lecciones de música, ritmos nuevos, una puesta en escena diferente y un concierto único, Xoel se despedía pero con ganas de volver. El público, entonces, se levantó con ganas de más y le aplaudió durante 4 minutos tras los que, por fin, decidió volver a cantar el himno de su carrera en solitario, la canción que todos esperábamos: “Tierra”. Ninguna tan mágica como ella para despedir un concierto de Xoel, o eso creíamos, pero nos sorprendió con un par de temas más entre los que destacaba “Todo lo que merezcas”.

El concierto terminaba tras dos horas con “De piedras y arena mojada”, un tema del primer disco de Xoel en solitario que hizo que todo el teatro se levantara por fin, tras dos horas sentado, a despedir al gran músico gallego entre bailes atlánticos. A despedirle pidiéndole que volviera pronto, porque siempre deja una huella imborrable en los corazones de los que le escuchan.

Nos sorprendió gratamente Xoel. Vino solo pero más completo que nunca y nos abrió su corazón; nos contó historias de su infancia, de su juventud, de sus anteriores proyectos musicales, de su vida como artista. Nos emocionó y se coló aún más dentro de nosotros.

Xoel López en Málaga

Xoel López en Málaga

El jueves el Teatro Cervantes de Málaga soñó despierto con Xoel, un experto en hacer con su música nuestros sueños realidad.

Crónica Viñarock 2016

¡El Viña Rock abre la temporada de festivales por todo lo alto!

Como muchos ya sabéis, el pasado fin de semana tuvo lugar en Villarrobledo (Albacete) la XXI edición del festival ViñaRock, y como tantos viñarockeros que recorren kilómetros y kilómetros para asistir, ¡nosotras tampoco podíamos perdérnoslo!

Más de 200.000 asistentes. Un impacto económico de más de 15 millones de euros y 1.400 puestos de trabajo para Villarrobledo. Un total de 141 bandas. Diez escenarios a lo largo de todo el festival… Todo esto es lo que dicen los datos oficiales, que además podemos corroborarlo ya que era tangible el despliegue de medios que disponía este año el festival. En determinados conciertos bien es cierto que ni un alfiler podía caber entre el público, dícese en el concierto de La Raíz (presentaban nuevo disco), con grupos míticos como Boikot, o a pesar de la tremenda lluvia la fiesta ni el público paró con La Pegatina.

Cuatro días de convivencia entre hippies, punkis, rockeros, indies y personas sin etiquetas, que es lo que podría decirse del Festival. Un abanico de artistas y grupos bien diferentes entre sí, al igual que su música: de autor, rock, hip-hop (algunos con toques de electrónica), funky, mestiza, raggae… pero esto, esta convivencia y «mistura» brutal de estilos, géneros y personas es la riqueza del Viñarock.

13131736_915360701896513_357678819630177463_o

Fotografía Oficial Viñarock

El festival dio su pistoletazo de salida el miércoles 27 de abril, con su fiesta de bienvenida en la zona de acampada con grupos como Yeska, El Niño de la Hipoteca, Muyayo Rif, El tío de la Careta y Atupa.

El jueves 28 de abril el Viña Rock abría sus puertas al recinto de escenarios y lo hacía con grupos como Boikot, Trashtucada, SFDK, Rayden & Mediyama, Kaótiko, Fyahbwoy, entre otros muchos más. Conciertos llenos de energía, emociones y sobretodo muchas ganas, puesto que la gran mayoría llevábamos un año esperando ese momento.

Rayden & Mediyama no defraudaron, un repertorio elegido para la ocasión, tras la Batalla de Gallos de Red Bull, en la que estaba Arkano presente, concretamente en el escenario Cabo de Plata. El público enloqueció con los madrileños, a ritmo de «Xtravaganzza», «Cazadores», «Mentiras de Jarabe», además de ponernos de punta la piel con el tema «Tres Otoños».

¡La noche acababa de empezar! Trashtucada puso la puntilla del «buenrollismo» con su música, con un público que solo quería bailar y saltar. Temas como “Volante, culo y carretera”, “Penélope” o  “En la calle” su nuevo single, además del esperado “De festi? Vale”, que sonó por todo Viñarock a coro con el público.

Después llegaba la locura (o se seguía manteniendo), y es que para vivir un concierto de Boikot hay que ir preparado en cuerpo y alma, pero sobre todo cuerpo, si no quieres literalmente volar o de pronto encontrarte en medio de un pogo* tras otro. Pues bien, a ritmo de “Inés”, “Skalavnikov”, “Bajo el suelo”, y «Sin tiempo para respirar» entre otros muchos temas, el público viñarockero llegó a su frenesí.

*Pogo: El pogo consiste en moverse frenéticamente durante la actuación de un grupo de música fuerte, en géneros como el punk, ska, rock… Puede practicarse en grupos y es común la formación de círculo entre los que lo hacen.

Boikot – Fotografía Oficial Viñarock

El viernes 29 de abril el tiempo se lo puso difícil a muchos Viñarockeros. Estuvo lloviendo durante horas, tanto por la tarde como por la noche, en conciertos tan esperados como Reincidentes, Green Valley y La Gran Pegatina. A pesar de ello, tanto artistas como viñarockeros no dejaron de darlo todo durante un solo instante.

Green Valley repitió escenario como la edición pasada. Público pasado por agua y bailando a ritmo de «Ahora , «Si no te tengo» o «Por el río de la vida». Hubo que esperar unos minutos a que la banda estuviera al completo en el escenario, mientras, las letras no dejaban de sonar y los asistentes bailaban a ritmo de reggae además de corear las canciones a pesar del chaparrón.

GREENVALLEY

Green Valley – Fotografía: Carmen Ortega Gómez

Tras las melodías pegadizas y el mensaje positivo de Green Valley, tenía lugar uno de los conciertos más esperados del viña. La Pegatina ha hecho una formación especial pasándose a llamar La Gran Pegatina, más de 10 músicos sobre el escenario, los cuales girarán tan solo 5 meses y los que estaba claro que darían todo sobre el escenario Negrita de Viñarock. Apenas sonaron unos acordes cuando una nube de papeles de colores y serpentinas volaron sobre las primeras líneas de los asistentes, formando la locura inicial que duraría las 2 horas que estaba programado el concierto. Temas como «Alosque», canciones versionadas, y ese «Lloverá y yo veré» tan oportuno, sonaron a ritmo de gotas cayendo del cielo y con 13 locos dándolo todo sobre el escenario.

Violín y acordeón Pegatina BYN-Firma

La Gran Pegatina: Fotografía Carmen Ortega Gómez

El sábado 30 de abril comenzaban llenando el escenario ZOO, esas tardes que tanto gustan a los viñarockeros, al solecito y con 2×1 en cervezas. También llenaron la pista de asistentes grupos como Los de Marras, El Kanka, Morodo, El último que Zierre…

Era la primera vez que actuaba El Kanka en tal evento, y no podía hacerlo sino con sus almas y compadres de viajes y música, El Manin y Álvaro Ruiz, todos muy nerviosos por pisar por primera vez el escenario del Viñarock. He de decir que lo pude vivir en primera persona, sobre el escenario y bajo él, capturando con mi cámara y sentidos su conciertazo. ¡La acogida no pudo ser mejor! Volvieron loco a todo el público del escenario Negrita, a ritmo de «Lo mal que estoy y lo poco que me quejo», «Volar», «A dieta de dietas», «A desobedecer» entre otras canciones coreadas por todos los presentes y con una banda (poco habitual, ya que estamos acostumbrados a este peculiar trío) que llenaba el escenario con su presencia y música para poner el broche de oro a la tarde del sábado. 

Para nosotros, el cierre perfecto del Viñarock 2016 tuvo lugar por la noche, con la actuación de La Raíz, que con su nuevo disco y temazos consagrados llenaron por completo la pista y el escenario, haciéndonos bailar y cantar a todos los presentes. Pudimos charlar previamente con La Raíz antes del concierto y nos respondieron a la siguiente pregunta: ¿Qué podemos encontrar en vuestro nuevo disco y en qué se diferencia de los anteriores?: «Un poco de serenidad, intenta plasmar un poco el toque que estaba viviendo La Raíz tras tres años frenéticos con muchos conciertos y muchísima energía , creo que nuestros cuerpos y nuestras mentes nos pedían hacer algo de este estilo un poco más calmo y más reflexivo y yo creo que eso es lo que le diferencia de los otros. Este es un disco con quizás un poco más de carga emocional o reflexiva.»

Kanka 2 BYN

El Kanka. Fotografía: Carmen Ortega Gómez

Además de todos los conciertos y la fiesta de inauguración, el ViñaRock ha ofrecido una gran variedad de entretenimientos, como su nueva zona de coches de choque, puestecillos con camisetas de la mayoría de los grupos, chapas, parches para la ropa, monederos, abalorios, etc. Stands de tendencias como Undërwood, que era uno de los patrocinadores y están presentes en la mayoría de los festivales nacionales. Puestos de comidas del mundo, entre ellas tailandesa, china, árabe, americana, española, italiana… Además disponían de un amplio horario para cargar de fuerza y energía a todos los allí presentes.

Este año además volvió la III edición del Viña Grow, la Feria Cannábica del ViñaRock. Asimismo debemos resaltar que cada año crece más, siendo actualmente es la más grande de toda Europa.

212A9063

Morodo. Fotografía: Miguel Fernández.

Resumiendo nuestro ViñaRock… Ambiente, música, nada de esto faltó, al igual que actitud, que frente a la lluvia ¡la fiesta no menguó!

Y solo podemos decir….¡Larga vida Viñarock! 

Crónica Fotográfica Viñarock 2015

¡ESPECTÁCULO, MÚSICA, TECNOLOGÍA Y MUCHA DIVERSIÓN… SAMA SAMA EN MADRID!

Todo pintaba genial…

Nuevo proyecto de Cirque Du Soleil, “una nueva forma de entretenimiento donde el protagonista eres tú” anunciaban en la web, “nunca has vivido algo así” era su eslogan… Y lo cierto es que después de casi tres horas de espectáculo te quedas diciendo… ¡Me quiero quedar aquí! ¿ya se ha acabado? ¡me encanta!.

La puesta en escena se compone de  un grupo de bailarines que se hacen llamar Samis, que te presentan,  guían y sobretodo, animan en las colas para cada una de las diez atracciones donde pasas por músicas del mundo, percusión, haces sonar cuerdas-láser, hasta protagonizar un videoclip y una coreografía conjunta. Todo siguiendo el hilo de Sama Sama, que significa “juntos” en Tagalo, una lengua filipina.

«Lo que más sorprende de esta iniciativa es la brillante idea de acercar el ámbito musical a cada uno de los participantes»

IMG_6205

Otra cosa muy original ha sido la idea de escanear los códigos de las pulseras en cada una de las atracciones para después visualizar un vídeo personalizado de tu visita.


«En los tiempos que corren, donde cada vez se le da menos importancia a la Educación Musical en el currículo educativo, aplaudo este tipo de proyectos musicales«


Lo que más sorprende de esta iniciativa es la brillante idea de acercar el ámbito musical a cada uno de los participantes, de cualquier edad y condición física, de una forma totalmente interactiva y participativa donde,  a través del ritmo,  música y movimiento te vas dejando llevar. Al comienzo parece que nadie se mueve  y, sin embargo, la salida es una pasarela de gente cantando y riendo al compás de estos Samis.

IMG_6197

En los tiempos que corren, donde cada vez se le da menos importancia a la Educación Musical en el currículo educativo, aplaudo este tipo de proyectos musicales donde podamos sentir nuestra voz, nuestro cuerpo y nuestro propio movimiento como formas de expresión artística. Ojalá estas iniciativas fueran más cercanas y, también… más asequibles.

sama

Más info: Sama Sama en Madrid

¿Qué sucedió en la Gala de Inauguración del ABYCINE 2015?

Crónica & Crítica de la Inauguración Abycine 2015

Estética bien cuidada, desde el comienzo. Gigante Photocall preparado para ser la diana de los flashes.  Tanto para los asistentes, las autoridades, como para los invitados de lujo con los que contaba el festival: Javier Coronas, como presentador de la Gala; & Paco Román, líder de Neuman, que nos deleitaría con su música en directo con Laboratorio de Creación.

photocall

Javier Coronas, Jose Manuel Zamora (director de Abycine) y Paco Román (Neuman). Fotografía: MCarmen Ortega

Ya solo la presentación del escenario, lleno de instrumentos, deja claro que la música forma una parte esencial del cine, y del espectáculo cinematográfico. Este fenómeno no puede entenderse sin ella,  ya que está estrictamente ligada. Leer más