Así vivimos Viñarock 2017.

¡La cuenta atrás ya ha comenzado!

En menos de 15 días dará pistoletazo de salida el primer y gran Festival de la temporada. Sin duda, el VIÑAROCK es para muchos el comienzo de algo, llamémosle etapa, llena de vida, ilusión, amigos y sobre todo buena música. 

A falta de horarios y poco más, ya está el Cartel de esta XXIII Edición la cual, esperamos con ganas.

También os dejamos las facilidades que a día de hoy (ya me hubiese gustado a mí vivirlo en mis años mozos) nos ofrece el festival, como «promo» de bebida si las pillas con anticipación, «glamping» para que duermas como un león, y promociones de Tokens que si te haces con ellos antes que dé comienzo el festival, te dan algunos por la patilla.

Pero bueno, detallicos a parte, queremos contaros de primera mano cómo vivimos la anterior edición, Viñarock 2017, sin duda fue de las más duras que hemos vivido por la climatología. Fuimos testigo también del exceso de registros por parte de la Guardia Civil, que sin embargo, poco se preocupó para que no hubiese robos en las tiendas, o dentro del propio festival, incluso a nuestra amiga más cercana le cortaron la mochila y «perdiendo» todas sus preciadas pertenencias.

«Los festivales son para desconectar y disfrutar de la música con los amigxs.

Esto fue lo amargo de la anterior edición, lo cual esperamos esta sea, un poco más tranquila en ese aspecto. Siempre os aconsejamos ir con lo imprescindible, una riñonera bien sujeta al cuerpo, y poca cosa más. En ella guardad todo lo de valor, cartera y documentos, y móvil tampoco es necesario. Yo nunca me llevé el mío, siempre pillaba uno chiquitín de llamadas y me sobraba. Los festivales son para desconectar y disfrutar con la música y amigos, y no hace falta estar en esos días «enganchado» a la actualidad, que bastante tenemos a diario ya…

Sin más, aquí os dejamos todo lo vivido en el Viña 2017, deseamos que os guste y esperamos Kontagiaros de esas sensaciones tan bonitas que vivimos, incluso subidas al escenario ;)

Fotografía VIÑAROCK2017 by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

Crónica Viñarock 2017: «Unas veces dulce y otras, agridulce»

-8 de Mayo de 2017-

Llevo unos días dándole vueltas al titular de este artículo… Creo que me he aproximado a la sensación que me traigo y no solo por mí, si no por toda la cantidad de viñarockeros y viñarockeras que tuvieron sus momento dulces y momentos amargos durante el festival, además de por el tiempo, que ya de por sí fue bastante crudo (LLUVIA-LLUVIA-rayito de Sol-LUVIA-LLUVIA…) Si no por diversos motivos que os iremos contando del festival.

¡Un Viñarock pasado por agua!  iba ser el anterior titular, pero el tiempo me ha reposado toda mi vivencia que os voy a  contar.

Los pasados 27, 28, 29 y 30 tuvo lugar en Villarrobledo (Albacete) la XXII edición del festival ViñaRock, y un año más Kontagiarte no podía perdérselo, vivimos en primera persona todo lo que aconteció en el Festival.

Los datos oficiales recogidos nos dicen que asistieron 200.000 viñarockeros, a lo largo de toda la jornada del Festival. 6000 personas viajaron en los autobuses oficiales, 800 personas alquilaron la opción «Glamping». El impacto económico en Villarrobledo ha sido de 17 millones de euros y este año se ha caracterizado por el «compromiso al reciclaje». La valoración en general por parte de la organización y organismos oficiales ha sido de «positiva y complicada», tanto por las inclemencias del tiempo (llovió sin mesura los 3 días que duró el festival) como por los excesivos y exagerados controles de la Guardia Civil, siendo ésta duramente criticada por los presentes,  a pesar de «valorar y ser conscientes de la importancia de la seguridad ciudadana», se han excedido en los controles. «Este es un festival muy Pacífico» dijeron desde la organización y los organismos oficiales en la rueda de prensa del último día de festival. De hecho, a nosotras el primer día, recién llegadas, cámaras en mano y de camino a los conciertos nos cachearon hasta las pestañas… Me vino la canción esa de Los Delincuentes que dice «No llevamos ná…» pues eso mismo. En mi opinión, sí que creo que es necesaria la seguridad en un súper festival como Viñarock, pero también pienso que «unas veces tanto y otras TAN POCO», ya que hemos sido testigo de los numerosos robos, tiendas rotas, saqueadas y rajadas (sí sí, a punta de navaja), robo de mochilas en los propios conciertos y en el camping con TODA la ropa para esos días, tiendas levantadas….etc, etc… que se han ido sucediendo por el festival. De hecho un amigo nuestro vio cómo se les ocurría entrar a una tienda, y conocimos a chicos que también. A nuestra pobre amiga Sandra le cortaron la mochila también dentro del propio recinto…perdió su apreciado móvil…  En fin, que… ¿seguridad? Según se mire.

¡Bueno! Voy a contaros lo bonico y genial del Viña, ¿os parece? Esto ha sido una crítica constructiva, además me limito a hechos que han sucedido allí, y los hemos contrastado, con el trabajo de campo que hemos hecho. Pues ahora comienza nuestra aventura:

Cogimos un tren destino «Villarockbledo» y en él ya se hacía patente y latente el sentimiento Viña: tiendas de campaña, neveras, botas de montaña, rastas, sillas Quechua, y un sin fin de equipamientos más. Jóvenes y no tan jóvenes con ganas de llegar, montar y disfrutar de los conciertos del primer día. Siendo conscientes de la que iba a caer (todavía no sabíamos cuando la señora lluvia iba a hacer su aparición) teníamos que aprovechar las horas «de sol» y así que recién llegadas, dejamos nuestro equipaje, y nos preparamos para adentrarnos en el Festival.

Pulseras puestas, y acreditación cogida, nos dispusimos a ver al grupo que, para nosotras, fue el más característico de esa noche. Hablo  de «Sonido Vegetal» que siendo la primera vez que los veía en directo, no me defraudó en absoluto, y de hecho motivó el sentimiento viñarockero a todo los presentes! Nos dejó con la miel en los labios, una primera toma de contacto con todo lo que viviríamos esos días y que «deseandico» estaba de que fuese viernes tarde ya.

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

El viernes hicimos una selección de conciertos, ya que era imposible verlos a todos, me limité a no perderme los que tenía apuntados además de descubrir algunos que me sorprendieron gratamente!

Uno de ellos fue Ganjahr Family. ¡Me encantaron! No los conocía y flipé. Qué ritmo, qué buenas vibras y qué mejor que reggae para acompañarnos en lo que iba a ser un gran y precioso día.

Otro de nuestros imprescindibles fueron BOIKOT, que por más que pasen los años son uno de nuestros «fijos» para no perdernos su concierto. Justo esa mañana presentaron en Villarrobledo su corto “Jarama” que se llevó a cabo dentro de la programación del festival.

Ese mismo tema abrió su esperado directo además de mostrarnos su nuevo espectáculo audiovisual para sus conciertos. Hay canciones que siguen estando «vivas» y actuales por mucho que los años pasen, entre ellas destaco «Inés» «Sin tiempo para respirar» «Naita na» o su incombustible «Korsakov».

Sigue poniéndonos los vellos de punta su «Bajo el suelo» que sonó por todo el Festival al unísono, coreada, cantada y bailada por todos los presentes.

El siguiente grupo que no nos perdimos y que teníamos mil ganas de ver en directo, además, por lo que suponía, ya que sería su despedida de los escenarios, posiblemente la última vez que los veríamos juntos en concierto.

Ellos eran Canteca de Macao, que actuaron en el escenario principal interpretando “Acuerdaté” , “No llores”, el pegadizo “Nunca es tarde”, y no podían faltar  “Así es la vida” y “Pa’l Sur”, con ésta última vimos un público especialmente emocionado.

 “Alternativa libertaria” también se cantó y coreó por todos los presentes y sin lugar a dudas, será uno de los grupo que más de menos echemos en las próximas ediciones.

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

Salimos corriendo al Escenario Villarrobledo a ver el regreso de Mago de Oz, y es que, a pesar de que sus miembros se han cambiado, el público estaba deseoso de verles actuar, y pudimos comprobar que no cabía ni un alfiler entre los presentes!

Sin duda hubiera sido mejor colocarlos en otro escenario mayor, y con grandes dimensiones ya que hubo muchos asistentes que no pudieron verles ya que estaba completamente colapsado ese recinto.

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

Tras una jornada frenética nos fuimos a reponer fuerzas para un Sábado que prometía.

Uno de nuestros favoritos y que agradecemos inmenso verlo en los Festivales, ya que es un buen amigo que hemos visto crecer desde sus inicios, tocando por salitas y locales de todo el país, es El Kanka. Acompañado por sus inconfundibles El Manin y Alvarito Ruíz, les acompañó también en esta ocasión su banda al completo y es que, no era ocasión para menos.

Fotografía by Kontagiarte (Eva MG)

Un año más El Kanka volvía sobre el mismo escenario, el Escenario Negrita. Algunos de sus temas fueron para esa tarde lluviosa “Me alegra la vista” «Pudo Pasar», «Refunk» entre otros. Aunque cayese el diluvio universal (más tarde ellos mismos me confirmaron que lo vivieron también literalmente «empapados») el público estaba feliz, mojado por la lluvia y cada vez que se vislumbraba entre las nubes un rayico de Sol, al ambiente era de esperanza  y alegría al ritmo de buena música.

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

No faltaron «Lo mal que estoy y lo poco que me quejo» y su himno «Qué bello es vivir«, una oda a la alegría ;)

Sin duda, El Kanka y su equipo se han convertido en parte de el «alma» de los Festivales mestizos y con buen ritmo.

El Kanka retrato by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

También nos encantó anteriormente el concierto de Lágrimas de Sangre, al cual teníamos muchas ganas de ver actuar en directo por primera vez.

Llegaba el domingo tras un sábado acuoso, nosotras ya estábamos deseando comenzar la jornada con uno de los grupos revelación, Mafalda. Marcos y toda su banda irrumpieron el Escenario Villarrobledo con muchísima garra y a pesar de ser el comienzo de la tarde, acabó lleno hasta los topes. 

“Agua negra” “La llorona” o “En guerra” fueron las canciones más coreadas entre los presentes además, no desaprovecharon la oportunidad de hacer una reivindicación social desde el escenario, además de criticar el puesto de merchan del propio festival. «Atrevidos» pensé yo, pero seguro les ha servido para llamar aún más la atención de todos, por este gran descaro.

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

 

Otra de las grandes citas del domingo fue Amaparanoia, que volvían a los escenarios siendo uno de los «fijos» de nuestra selección musical. Tras una temporada con Amparo Sánchez, el grupo de reunía para festejar los XX años de “El poder de Machín” (1997).

Temas como “Welcome to Tijuana” o “La Fiesta” resonaban por todo el Viñarock, además de ser bailados por todos los asistentes, y es que con Amparanoia los pies danzan solos.

Pero sin duda, «el Jefe» al que queríamos ver, lloviese, tronase o cayese el Diluvio Universal, ese era KASE.O! Que además estrenaba disco y «El Círculo» por todo lo alto. Aquí tenéis nuestra entrevista por si queréis conocerle en primera persona un poquito más ;)

Bueno sigamos, quizá la selección de escenario fue demasiado pequeño, una bestia como KASEO y más, tras su regreso a los escenarios, debe estar en un estadios o algo así. Ironías a parte, sí que vimos como mucho público se quedó sin poder verle ya que estaba todo llenísimo y muy sobresaturado. Pero a pesar de los empujones, mereció la pena verlo en primera línea y disfrutar como nunca de El Círculo.

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

«Esto no Para», «Guapo Tarde» «Mazas y Catapultas» fueron los temas más esperados y también coreados. Javier Ibarra se enfrentó como un Javato a los leones que estaban ansiosos por devorarle, probarle y rugirle al tempo con sus canciones. Un Círculo que sin duda dará mucho de qué hablar.

Tras el Boss, fuimos a ver a ASPENCAT bajo la lluvia. A pesar de esta inclemencia de el tiempo, el público se sabía al dedillo todos sus temas y todos nos dimos un buen chaparrón de «Valencià». Sin duda es un grupo que tiene una garra y un enganche tremendo.

Fotografía by Kontagiarte (Eva MG)

Sin duda, uno de los «hits» fue «Quan caminàvem», y es que, sin duda, han hecho de esa canción todo un himno, incluso para aquellos que no entendemos el valenciano. Esos ritmos, esos matices, todos coreados a uno bajo la lluvia fue uno de los momentos más especiales del Viña 2017.

ASPENCAT by Kontagiarte

Tras ellos, teníamos un último concierto para despedir Viñarock 2017…  Todavía nos quedaban fuerzas para vivir, con todos nuestros sentidos a punto y nuestros objetivos a FYAHBWOY. Sin duda, fue de las experiencias más bonitas de nuestra trayectoria y es que, terminamos el ViñaRock subidas desde el escenario, fotografiando al otro lado uno de los platos fuertes de la última jornada. 

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

¡No cabía ni un alfiler! Y es que FYAH es mucho FYAH… Acompañado con su banda, pero él solo hacía pequeño el escenario. 

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

Finalizamos VIÑAROCK 2017 con uno de los sabores más especiales que hay, el dulce.

A pesar de los contratiempos meteorológicos, el frío, la lluvia, el solapamiento a veces de conciertos y de cabezas de cartel que nos llevaba loca para poder llegar a todos a tiempo… tenemos una sensación muy especial de este viña. Más cercano, más intenso, y siendo una gran piña.

En esta edición, como os comentábamos al comienzo, han asistido más de 200.000 personas. Un impacto económico de más de 15 millones de euros y 1.400 puestos de trabajo para Villarrobledo. Un total de 141 bandas han actuado en el Festival. Diez escenarios a lo largo de todo el festival… Todo esto es lo que dicen los datos oficiales, que además podemos corroborarlo ya que era tangible el despliegue de medios que disponía este año el festival. En determinados conciertos bien es cierto que ni un alfiler podía caber entre el público, dícese en el concierto de Mago de OZ, KASEO (presentaba nuevo disco), con grupos míticos como Boikot, o a pesar de la tremenda lluvia la fiesta ni el público paró con La Pegatina, ni El Kanka.

Algo que ya resaltamos en nuestra Crónica del Viñarock 2016 y que nos volvemos a reiterar: «Cuatro días de convivencia entre hippies, punkis, rockeros, indies y personas sin etiquetas, que es lo que podría decirse del Festival. Un abanico de artistas y grupos bien diferentes entre sí, al igual que su música: de autor, rock, hip-hop (algunos con toques de electrónica), funky, mestiza, reggae… pero esto, esta convivencia y «mistura» brutal de estilos, géneros y personas es la riqueza del Viñarock.

Fotografía by Kontagiarte (La Nieta de Carmen)

¡Te esperamos con ganas ViñaRock 2018!

Entrevistamos a GIGANTE y su “Momento de Tangencia”

Nos encanta descubrir grupos, y más si su Música evoca cosas que hacía tiempo que no sentías.

Tanto ha sido así que queremos que los conozcáis un poquito más, que los descubráis como hemos hecho nosotros, siendo su Música nuestra banda sonora diaria.

Al finalizar esta entrevista, tenemos una importante noticia que contaros que nos une a los dos. Dos «gigantes», uno musical y otro paquidermo, se juntan, para mostrar al Mundo una perspectiva diferente, especial de la Música, la que interiorizan estos 5 chicos afincados en Barcelona.

Vamos a conocerles un poquito más ;)

¿Quiénes son GIGANTE y cómo surgió vuestra formación?

«Gigante está formado por Jordi Sánchez (Bajo) José Castro (Guitarra) Albert Subirats (Batería) Jorge Reyes (Teclados) y Sergio Casas (Voz, guitarra)

Comenzamos a principios de 2015. Jordi, Sergio y Manuel Cañadas, el anterior batería que estuvo hasta la grabación del último Ep.  habíamos tocado juntos en varios grupos anteriormente y después de estar una temporada sin demasiado contacto, decidimos crear Gigante como una excusa para volver a vernos regularmente. Poco a poco el proyecto fue tomando forma y en 2016 editamos nuestro primer Ep, “El lenguaje original”, con cuatro de las primeras canciones de la banda, tuvimos una muy buena respuesta del público y acabamos clasificándonos para la final de varios concursos nacionales. Así que el proyecto siguió creciendo y  entró un nuevo guitarrista (José Castro) un teclista (Jorge Reyes) y Albert Subirats (Batería) entro en la banda para sustituir a Manuel cuando por motivos personales decidió no continuar. Con la entrada de los nuevos componentes Gigante pasó de ser una reunión de antiguos amigos a ser un grupo con nuevas aspiraciones.

¿Qué es para vosotros el “Momento de Tangencia”? 

«El título “Momento de tangencia” está tomado del “Dictionary of obscure sorrows” de John Koenig, un trabajo muy interesante en el que propone nuevos términos para sentimientos y sensaciones que hasta ahora explicábamos de otras formas. En el caso de “Momento de tangencia” se refiere a esa sensación de “que hubiera pasado si…” que todos hemos tenido alguna vez, si nuestra historia en lugar de correr paralela a la de otras personas hubiera coincidido en algún punto con sus historias.

Así que “Momento de tangencia” es en realidad una red infinita de posibilidades, como la música que se desarrolla en función de un momento, de las personas que hay alrededor, de las cosas que te influencian ese mes, ese día, ese instante.»

«Nuestro sonido tiene algo de todo, pop, rock, electrónica, sinfonismo

En vuestras canciones hacéis mucha referencia el tiempo, a los momentos, etc… ¿Qué valor tiene y qué significado tiene “el tiempo” para vosotros?

«El tiempo es como una carretera de sentido único por la que avanzas sin poder detenerte y sin poder dar la vuelta si te pasaste de salida, tal vez encontrarás una salida más adelante por la que reencontrar en otro punto ese pasado, pero no puedes volver atrás. En nuestros temas hay varias aproximaciones al concepto tiempo, en “un momento como este” se mira el ahora, el momento maravilloso en el que deseas que todo se detenga, sin embargo “No queda nadie” es una oda a los tiempos pasados, a los momentos que se fueron.

“Momento de tangencia” es un trabajo reflexivo y un poco filosófico, es lo que en ese momento salió, posiblemente lo próximo que publiquemos no tenga nada que ver con esto y tal vez sea algo frívolo y superficial lleno de frases como “Yeah yeah baby damelo todo” es broma, ¡espero!»

Nos encantan los matices electrónicos, melódicos, tan bien mimetizados en las canciones… ¿Buscabais eso? ese mimetismo, futurista, que se queda patente, o ha ido surgiendo?

«Que la electrónica y los teclados tuvieran mucha importancia en el sonido de Gigante es algo que teníamos presente desde el principio, los teclados aportan una gama de texturas y expresiones que con solo guitarras no se pueden conseguir. Así que nos alegra que os guste la forma en que hemos trabajado el sonido. Es algo importante para nosotros.»

¿Cómo definiríais vuestro estilo y sonido?

«Los estilos musicales actuales son una simbiosis de los estilos de décadas pasadas, es difícil acotarlos como algo concreto, diríamos que somos un grupo de pop simplemente porque no somos un grupo de rock (si entendemos Rock como Guns’n’roses o Aerosmith por ejemplo) como nos apoyamos bastante en los teclados y la electrónica, podríamos decir que somos Pop electrónico. Pero cualquiera que nos haya escuchado sabe que no es cierto. Nuestro sonido tiene algo de todo, pop, rock, electrónica, sinfonismo. Quizá ya existe una denominación para lo que hacemos pero no la conocemos y tal vez no la conocemos porque nos da un poco igual.»

¿Cómo es vuestro proceso compositivo, y en qué os inspiráis?

«La composición es comparable a sintonizar la radio y buscar una emisora que te gusta, una vez que escuchas algo que capta tu atención no necesitas hacer ningún esfuerzo, solo dejarte llevar, es lo que ocurre en nuestro caso, nunca forzamos la composición, si algo sale de forma natural simplemente lo seguimos. En cuanto a que nos inspira… todo, una palabra, un sonido, un libro, una película, un recuerdo, se trata de estar receptivo y abierto, cualquier cosa puede servir de inspiración, depende más de tu propia disponibilidad a ser inspirado.»

Nos podéis hablar un poquito de la portada de tu nuevo disco, nos llama mucho la atención toda la simbología que tiene…

«La portada es obra de Magga Hjort, una diseñadora sueca afincada en España que ya nos ayudó con portadas de anteriores grupos y además es la creadora del logo de Gigante. La portada tiene mucho que ver con el concepto de momento de tangencia, engranajes de relojes, círculos que se cruzan con otros pero que siguen su camino, formas geométricas que acaban formando algo parecido a un rostro un poco picasiano… es importante que cuando alguien colabora con nosotros aporte su visión artística personal. Eso enriquece el conjunto.»

Nos gusta mucho la estética que tienen vuestros videoclips y los lyrics de vuestras canciones de Youtube… Contadnos un poquito más sobre ello.

«Aquí nos encontramos con el nuevo paradigma de la cultura musical, mucha gente escucha y descubre nueva música gracias a plataformas visuales como Youtube, así que necesitábamos exponer nuestra música allí, siendo un grupo sin grandes recursos, recordad que somos auténticamente “indies” (término que se acuñó para definir a cualquier manifestación artística que se auto-gestionase y no para definir a los grupos pop que están en Sony o Warner, you know what I mean…) nuestra forma de hacer los videoclips ha sido gracias más a nuestro ingenio que a los medios que contábamos para hacerlos. Para los lyric videos hemos utilizado trabajos visuales de otros artistas independientes con su consentimiento y el videoclip de “un momento como este” fue realizado por unos amigos a los que les encanta nuestra música, con pocos recursos pero mucho cariño.»

«La Música es el medio en el que estás sumergido, el cual usamos para expresarnos, para seguir aprendiendo, creciendo, soñando…»

¿Tenéis algún grupo de referencia y con el cual os sintáis mas identificado?

«Mmmm… no vamos a contestar a eso, somos cinco, cada cual con sus preferencias e inclinaciones, creo que no coincidimos con unanimidad en ningún grupo los cinco.»

¿Cómo veis, valoráis, el panorama musical actual en España?

«Parece bastante saludable, muchos grupos que suenan muy bien, muchos festivales y conciertos, mucha gente siguiendo a bandas nacionales, obviamente no es oro todo lo que reluce y no todos los festivales están llenos ni todos los grupos tienen un público fiel. Pero en general da la sensación de que vivimos una buena época musical en España.»

¿Donde podremos ver a GIGANTE próximamente?

«Estaremos el 9 de Junio en la sala Monasterio de Barcelona, y antes de eso hay un par de fechas sin confirmar en Abril y Mayo, en Madrid y Barcelona.»

Hay 3 preguntas que siempre están en Kontagiarte:

1.¿Qué Kontagiáis? 

«Supongo que solo puedes contagiar aquello de lo que estás afectado así que si podemos contagiar algo es el mismo amor por la música que sentimos nosotros. No somos un grupo de postureo, ni supermodernos, ni con una actitud de popstars, nos centramos en nuestra música y hay mucha gente que nos agradece esa honestidad.»

2. ¿Cómo definiríais la Música?

«La música es un conductor para las emociones, como el cobre conduce la electricidad, lo que escuchamos nos hace vibrar con una energía u otra.»

3. ¿Qué es la Música para vosotros? 

«En el sentido más poético, preguntar a un músico por la música es como preguntar a un pez por el agua, es el medio en el que estás sumergido, muchas veces sin ser consciente de ello, no es algo en lo que necesites pensar, pero si es algo de lo que no puedes prescindir, es el medio que usamos para expresarnos, para seguir aprendiendo, creciendo, soñando… no tiene nada que ver con popularidad, tendencias, festivales, redes sociales etc. Si no con la creatividad que todos llevamos dentro.»

 

Desde que escuchamos sus primeros acordes no pudimos quitarnos su Música de la cabeza.

Tanto es así que confiamos en su Música, en sus letras, en su estética. Desde Kontagiarte apostamos por ellos, y a partir de este momento daremos «Support» Oficial, uniendo a  GIGANTE al Roster de Kontagiarte. 

Aquí os dejamos su PÁGINA. ¿A qué esperas para descubrirles? ;)

 

¡Nuevas confirmaciones Festival de los Sentidos 2018!

Hoy hemos recibido una bonita noticia, y es que, las nuevas confirmaciones del Festival de los Sentidos 2018 están muy ligadas a nuestra tierra.

Es innegable la calidad artística y efervescencia musical que Albacete desprende, por eso pensamos que ha sido una selección muy acertada ;)

¡Aquí os dejamos a los nuevos confirmados! Sr. Aliaga, Amigos del Arte, Combos LR, Cultura Urbana y entre ellos nuestro gran amigo Jairo de Remache.  

El Festival de los Sentidos 2018 llega a Madrid, para presentar su cartel

El pasado jueves 8 de febrero, el Festival de los Sentidos 2018 tuvo su puesta de largo en el FNAC de Callao, Madrid. Desde la mismísima La Roda, llegaron sus representantes para presentar en la capital, el festival y su cartel.

Ángel Carmona (Hoy Empieza Todo) era el encargado de conducir el evento, a quien acompañaron Juan Ramón Amores García (director general de Juventud de la Junta de Comunidades de Castilla La-Mancha), Lucía Del Olmo (concejal de cultura del Ayuntamiento de La Roda) y Javier Alarcón Celaya (director del festival). Y por supuesto, Izal.

Ángel Carmona empezó su intervención, definiendo el Festival de los Sentidos como “una experiencia sinestésica”. Y es que, en este proyecto, todos los sentidos tienen cabida. Es el punto de encuentro entre música y gastronomía. Aunque para sinestesia, la de esta edición. Del 15 al 17 de junio, pasarán por La Roda, artistas como Izal, Rozalén, WAS, Rufus.T.Firefly o Polock, entre muchos otros.

Esta fecha, además, coincidía con el lanzamiento de “El Pozo”, primer single del nuevo disco de Izal. La banda madrileña, que es cabeza de cartel del festival, aprovechó para hablar de “Autoterapia”, trabajo que verá la luz el 9 de marzo.

El punto final, lo pusieron Triángulo Inverso, con su pequeño showcase. Aunque también hubo tiempo para la degustación de Vinos de la Mancha y Miguelitos de La Roda.

 

Kontagia Vol.2 “TAIACORE + BE CAREFUL THIS IS SERBIA” en Sala Caribou, 9 Marzo.

Dentro de la programación anual de Kontagia, llega a nuestra llanura manchega su Vol.2, en el cual una vez más se apuesta por los Músicos emergentes, influyentes, que paso a paso van afianzándose y encontrando su hueco en la industria musical. Esta vez, Kontagia Vol.2 estará protagonizado por una de las bandas albaceteñas más carismáticas y transgresoras de los últimos tiempos, los Be Careful This is Serbia, que actuarán como invitados especiales. ¡No tienen desperdicio alguno!

Además, contaremos en exclusiva con los Taiacore, que actuarán por cuarta vez en la capital albaceteña. En esta ocasión vendrán acompañados de su banda. Sin lugar a dudas es uno de los grupos del momento y siempre sorprenden a todos los presentes con sus brutales directos. Una oportunidad que no debéis perderos, además presentarán en exclusiva su nuevo vinilo 7¨.

Una ocasión excepcional de ver a dos grupos, de reporte internacional y local.

  • BIOGRAFÍA TAIACORE:

Taiacore es un duo de Indie-Folk Electroacústico que no conoce fronteras ni límites creativos. Dos almas dispares y errantes que vagan por el mundo mientras transcriben sus vivencias en cosmopolitas experiencias sonoras.

La intensa voz de Marta Tai y la creatividad a las cuerdas de Vincenzo Tancorre, se encontraron algún tiempo atrás. Pronto embarcarían en un viaje que les hizo esculpir su peculiar identidad sonora al tocar por calles de Berlín, California, Roma o Madrid. La fuerte conexión química, a pesar de sus diferentes raíces, les condujo a componer sin parar mientras se estrechaban sus vínculos personales.

El viaje no ha hecho más que empezar y tras grabar su álbum debut «Innocent», producido en Moba Studios y respaldados por Incubamusic, comienzan a girar por

Europa recorriendo Inglaterra, Francia, Países Bajos, Alemania… En sus directos, el público puede disfrutar desde estructuras de un folk desenfrenado, hasta expresiones vocales que rozan la lírica, pasando por un sonido propio del indie internacional contemporáneo.

Estamos ante un disco cosmopolita y sin prejuicios , cocinando a fuego lento , con mucho mimo y buena dosis de creatividad.

  • BIOGRAFÍA BE CAREFUL THIS IS SERBIA:

Be Careful This Is Serbia es una banda de rock de Albacete formada en el año 2012.  Tras formar parte de otras interesantes bandas de la ciudad, como The Big Naturals o Helio Rock, Fernando Cimas (letras, guitarra y voz), Javier Martinez Iniesta (letras, bajo y voz) y Rafael Ortega (batería), deciden emprender un nuevo proyecto juntos.

Tras un tiempo ensayando, llevan a cabo su primera grabación realizada en Perdido Estudios y producida por Pepe Cifuentes, bajo el nombre de Mujeres andando por la Via Verde (2012)En el disco, se percibe todavía la influencia de sus anteriores bandas. Su sonido oscila entre canciones enérgicas, cercanas al power pop y al emo-core  de mediados de los 90, y los medios tiempos instrumentales.

Después de varias actuaciones por el panorama albaceteño, compartiendo escenario con otras bandas nacionales como los barceloneses Wann,  o los albaceteños No Sex Allowed, la banda decide entrar nuevamente en Perdido Estudios para dar a conocer su segundo trabajo: Desde el comité de los hombres con tetas (2013).  Se trata de un disco más corto que su predecesor, en el que toman fuerza las composiciones vocales.

Este disco supondrá un paréntesis en la banda, ya que varios de sus componentes deciden emigrar a otros países por motivos laborales.

Sin embargo, en el verano del 2015, los miembros de la banda se reubican otra vez en España, esta vez en Madrid, y deciden retomar el grupo.

Tras un año y medio de ensayos, y con nuevas composiciones extraídas de sus experiencias en otros continentes, la banda decide plasmar un nuevo sencillo, titulado: Las Cepas de la Señorita Parker (2016) . Grabado en Calypso Estudios y producido por Miguel Gascón. Esta  grabación sera  el preámbulo de su último disco: Comancheria  (2016). Grabado y mezclado por Enrique Borrajeros en Fantompower Estudios. Esta grabación destaca por un tratamiento más depurado de las melodías vocales y una aproximación al indie-rock patrio.

Actualmente, la banda se mantiene activa, con una nueva incorporación en sus filas: Joaquin Teruel, a la guitarra. Estas navidades participaron en el vigésimo tercer aniversario de la mítica sala madrileña: Café la Palma, donde compartieron cartel junto a otras bandas albaceteñas como: Honky Tonky Sánchez, Whale Nado o Clacowsky, pertenecientes a la productora musical El Hombre Music.  También volvieron a su ciudad natal, en la sala Heartbreak,  junto a sus amigos  de Whale Nado.

[Crónica de Conciertos] RAYDEN gira #Antónimo (Sala Clandestino Albacete, 26 enero 2018)

El pasado viernes 26 de enero Rayden volvía a los escenarios para «kontagiarnos» con su gira Antónimo, siendo la primera fecha en este 2018. El concierto tuvo lugar en la sala ClandestinoAlbacete, siendo en esta ocasión sin banda, por las dimensiones de la sala (bastante ajustada), aunque eso no fue ninguna excusa para llegar al Sold Out  a los pocos días de su confirmación en la capital albaceteña y para darlo todo en el escenario.

Ganas, actitud y pasión no les faltaban, desde los primeros scratches  y acordes esto nos hacían sentir. Comenzó sobre el escenario DJ M3SH, que a los platos y desde su cabina hacía ritmos fréneticos y scratches, sirviendo de base musical a todos los presentes.

También en esta gira #Antónimo no podía faltar Mediyama, que con su desgarradora y potente voz puso el vello de punta a todos los presentes, siendo además la segunda voz principal de #Antónimo , incluso aprovechó la ocasión para interpretar en solitario dos de sus temas más “sensibles” y prometedores: Nebulosa e Insensibles.

Rayden y Mediyama

Ya con Rayden sobre el escenario de la Sala ClanDestino el público enloqueció, y al igual que sus protagonistas, los asistentes lo dieron todo bajo el escenario, creando un clima de calor y pasión, como deleite del mismo. Sobre el escenario, Rayden con sus chicos interpretaron canciones tanto de su último disco como grandes hits.

Temas de realidad social como “Malaria”, “Haciéndonos los muertos”, “Ubuntu”, cargaron de energía, fuerza y potencia a todos los presentes. Canciones como “Pan, circo, ajo y agua”, “Tres otoños” y “Finisterre” fueron además coreados y cantados casi a la perfección por todo el público que fue esa noche a verlos. Gran elección, ya que dichos temas están interpretados en su disco junto a distinguidos artistas colaboradores, como Carmen Boza, Rozalén y Leiva, haciendo guiño a todos ellos.

También interpretó temas más sensibles como  “Pequeño Torbellino”, dedicado a su hijo pequeño, “A mi yo de ayer” en la cual hace una introspección a su infancia y futuro, “Mi primera palabra” dedicada a su mamá y a todas las madres de los que allí estuvimos o “Matemática de la carne” uno de sus grandes y aclamados éxitos, que nos hicieron bailar y cantar a todos los albaceteños, inclusive nos ducharon con confeti!

Con un directo divertido, enérgico y sobretodo, directo al corazón y a la parte más sensible de cada uno presente, Rayden, Mediyama y Dj Mesh dieron un concierto inolvidable. No defraudan nunca y es un placer siempre verles en directo, como si de amigos se tratasen, cosechando éxito tras éxito.

Rayden y Mediyama

Las cosas bonitas y hechas con amor se valoran, y vosotros sois una gran muestra de ello.

Puestos de nuevo en marcha con #Antónimo les toca seguir recorriendo ciudades durante estos próximos meses, fechas tanto en salas por toda España, como por los festivales más relevantes del país. 

ESKORZO presenta su Nuevo Disco “ALERTA CANÍBAL” en Concierto (19 enero Albacete y 20 Madrid)

Prepárate para sudar. Y no importa si no vienes caliente: te van a calentar. Tras más de dos décadas de carretera, Eskorzo está en su mejor momento y publica uno de los grandes discos nacionales del año. “Alerta caníbal” puede ser considerada su mejor obra discográfica hasta la fecha. Y ya es decir. Conviene recordar éxitos anteriores, con los que recorrieron los escenarios de medio mundo, como El Árbol de la Duda, Paraísos Artificiales o Camino de Fuego.

Con “Alerta Caníbal” (Rootsound Music 2017) la banda abraza de lleno las sonoridades de Latinoamérica, no es coincidencia que el septeto haya elegido Medellín, durante su gira colombiana, para presentar en primicia este trabajo.

Les tendremos este fin de semana en directo, el viernes 19 de enero en Albacete (Sala Clandestino) y el 20 en Madrid (Sala Joy Eslava). Y no nos lo pensamos perder ;)

Eskorzo se adentra en una jungla sonidera con once canciones llenas de energía depredadora, cargadas de fiebre tropical, fieras cumbieras y raíces enmarañadas de rock, salsa y afrocubanismo que harán que tus huesos se rompan de tanto bailar cuando vayas a verlos en directo. Es un disco conceptual que gira visual, musical y líricamente  alrededor  de la idea del canibalismo en todas sus vertientes, tanto físico como emocional, individual o social. Este concepto, también se refleja en el espectacular artwork realizado por Luis Toledo (Laprisamata) que hace aún más maestra la obra.

La hipnotizante introducción nos arroja de lleno a “Cumbia Caníbal”, posiblemente una de las canciones más adictivas y el leitmotiv del álbum, toda una declaración de intenciones  de lo que vamos a degustar y nos alerta que estamos ante una disco de alta temperatura, dando paso así a «Zona Caliente” , una descarga tropical de rock latino, sudor y carne cruda. Del Caribe más salvaje nos adentramos al Estrecho, navegando con la rumba canalla de “Despiadado Corazón” y la genuina colaboración garrapatera de El Canijo de Jerez. Resucitamos con “La Tumba”, una cumbia fronteriza que nos golpea el pecho y la conciencia, donde destaca la participación de la reina del mestizaje Amparanoia y cuyo videoclip es visitando imprescindible. El ritual llega a la apoteosis a base de un punk psico-nazarí con la aniquiladora “Alerta Caníbal”, la canción que da título al disco, donde se da un repaso al estado de miedo paranoico que nos paraliza como individuos.

El número siete lo viste “Llena Hiena”, tema con el  que se arma una auténtica jauría carroñera recordándonos a la cumbia peruana de Los Destellos e incluso aquel legendario “Tequila” de The Champs. En “Herida Abierta o Cicatriz” nos transportamos a La Habana , donde lucharemos para no devorarnos a nosotros mismos en una de las canciones más íntimas y emotivas de la banda. La fiesta se prende de nuevo a ritmo de vallenato y bullerengue en “Los besos que me dabas” donde hay que bailar sin comerse el uno al otro.

Con “Armas de Barrio”, Eskorzo se marca una de las mejores adaptaciones latinas realizadas de “The Guns of Brixton” (The Clash), aquí la banda critica el control bancario y los desahucios a ritmo de cumbia, manteniendo el vínculo existente entre Granada y los de Joe Strummer. El ritmo se vuelve más trepidante con “La Pena”, otro píldorazo de punk-rock con aires balcánicos marca de la casa. Y como colofón final formaremos parte del menú en la seductora y escalofriante “Déjame que te devore”, todo un postre caníbal que cierra una de las obras más redondas y completas del combo granadino.

¿Te los vas a perder? ¡Nosotros no! ;)

  • ENTRADA + CD:Anticipada* 12,50 € · Taquilla 15€

  • A la venta en: www.eventbrite.es y La Fombera

  • *Gastos de gestión no incluidos · Prohibida la entrada a menores de 16 años.

Confirmaciones y Nueva imagen del «ROCKOSSA FESTIVAL 2018»

¡Ya tenemos la nueva imagen y el nuevo cartel del Rockossa Festival 2018! 

Festival al que le tenemos mucho cariño, por todo el amor y las ganas que transmiten sus organizadores y creadores del evento. El Rockossa Festival tendrá lugar en Ossa de Montiel (Albacete) el día 28 de Julio 2018, y su apertura de puertas se iniciará a las 19:30 horas.

En esta edición son seis las bandas que forman el cartel: El Chico Amperio, Gatillazo, XpresidentX, Deskaraos, Traspotin y la Boletobanda, y Mecagüentó (Tributo a Extremoduro). Se celebrará en el recinto de «Las Escuelas». El festival se consolida en su IV edición siendo un punto de referencia para los amantes de la música y del rock.

MUERDO prepara Nuevo Disco y Nueva Gira «En el Fuego TOUR» 2018

La primavera verá nacer el nuevo disco de Muerdo, el proyecto musical del murciano Paskual Kantero que, a medio camino entre la canción de autor y el sonido mestizo, ha conquistado ya a miles de personas en España y Latinoamerica.

Desde que lanzara en 2016 su ultimo trabajo «Viento Sur» Muerdo ha cosechado toda una legión de seguidores en redes sociales, así como millones de visitas en sus videos de Youtube que han conseguido hacerse virales y remover oídos, corazones y conciencias en muchos y diferentes lugares del mundo.

Riqueza rítmica y melódica, «sonidos de todas las partes del mundo» y unas letras cargadas de poesía que reflejan el discurso del decrecimiento, las luchas sociales, la puesta en valor de las culturas ancestrales y el deseo de un mundo mas humano y mas justo, todo esto no desde el panfleto y la obviedad si no desde la revolución intima y personal, parece ser la formula, junto con la constante interacción con otros artistas emergentes de su generación como Rozalén, El Kanka, o Perotá Chingó.

Muerdo anda grabando en Madrid su cuarto disco «La Mano en el fuego» ; el primero que verá la luz con Warner Music, el primero en el que cuenta con un productor de primer nivel como lo es Fernando Illán (Rosario, Antonio Flores, Antonio Vega…).

Ya está confirmado en festivales de primer orden en nuestro país tales como Viña Rock, Sansan Festival o Arenal Sound, donde acompañado de su banda habitual (una potente banda multicultural de siete músicos) pondrán en practica los arreglos elaborados por los músicos de los que se está rodeando en el estudio: Tino di Geraldo, Martín Bruhn, Dayan Abad o el propio Illán.

La cita en Madrid será en la mítica y céntrica sala Joy Eslava y en Barcelona en la cara b de la Sala Apolo. Detallamos a continuación, el resto de las primeras fechas confirmadas de este «En El Fuego Tour 2018» que pronto devolverá a Muerdo y toda su crew a las carreteras de nuestro país.

 

«EN EL FUEGO» TOUR:

08/3 – SALA M100 – CÓRDOBA – ENTRADAS

09/3 – LA COCHERA CABARET – MÁLAGA – ENTRADAS

10/3 – SALA LA CALLE – SEVILLA – ENTRADAS

15/3 – SALA THE ONE – ALICANTE – ENTRADAS

16/3 – SALA CLANDESTINO – ALBACETE – ENTRADAS

17/3 – LOCO CLUB – VALENCIA – ENTRADAS

18/3 – MANCHESTER CLUB – ALMERÍA – ENTRADAS

22/3 – JOY ESLAVA – MADRID – ENTRADAS

24/3 – SALA REM – MURCIA – ENTRADAS

30/3 – SANSAN FESTIVAL – BENICASSIM – ENTRADAS

06/4 – SALA ALIATAR – GRANADA – ENTRADAS

12/4 – CAFÉ ANTZOKIA – BILBAO – ENTRADAS

13/4 – DOKA – SAN SEBASTIAN – ENTRADAS

14/4 – SALA CANTABRIA – SANTANDER- ENTRADAS

20/4 – LA MASIA- SANT BOI – ENTRADAS

21/4 – APOLO 2 – BARCELONA – ENTRADAS

28/4 – VIÑA ROCK – ENTRADAS

Angel Stanich presenta «Antigua y Barbuda» en la Sala Clandestino, Albacete, el próximo 2 de Febrero.

Angel Stanich presenta «Antigua y Barbuda» en la Sala Clandestino, Albacete, el próximo 2 de Febrero.

Han pasado tres años desde su ya emblemático Camino Ácido (2014) y aquel desconocido Angel Stanich  de voz extraña, barba y cabellera hirsuta, se ha convertido en una de las referencias de renovación musical mas vigorosas y aclamadas por músicos, medios y público.

Tres años de incontables conciertos y  festivales sorprendiendo a todos con esa increible personalidad salpicada de imágenes cinéfilas, ingenio surrealista e ironía. Una travesía  apuntalada por sutiles himnos generacionales   como Carbura ! (Cuatro Truenos Cayeron, 2015), christmas envenenados (Jesús Levitante) y, ya al filo de este verano, Siboney, un exuberante EP que clausura ciclo y abre la puerta a nuevas e insospechadas aventuras, al deslumbrante universo de su nuevo álbum,  Antigua Y Barbuda.

Un 2º trabajo que abre nuevos horizontes y una extensa gira.

Ya está aquí. Se llama Antigua Y Barbuda. Llega envuelto en flamante rojo bermellón y despliega en su maravillosa amplitud  la incontenible personalidad de un músico ciertamente distinto.

Angel Stanich by Kontagiarte (Lydia Fdz, En Órbita Festival)

Concebido como un álbum de vinilo, con ayuda de Javier Vielba (producción artística) y grabado con su fantástica Band «a la vieja manera»(todos juntos) en los estudios Revirock (Dani Alcover), Antigua Y Barbuda descorcha por fín las esencias del genuino Stanich, liberado de ataduras-referencias y muestra decididamente su prodigiosa genialidad. La intuición, ambición y evolución de un Stanich que va dejando atrás su estela fronteriza –con la que ajusta cuentas en Un Día Épico-, mientras expande su ingenio surrealista, mas personal si cabe, y un humor clandestino, perturbador e incisivo, en sus mejores letras hasta le fecha.

Antigua Y Barbuda es un safari emocional por 10 maravillosas historias (11 en CD),  donde esa extraña e inconfundible voz nos guía a través de expediciones  literarias  en el tiempo y sonidos cambiantes que te dejan boquiabierto.

Antigua Y Barbuda es Ángel Stanich 2017 al desnudo. Un disco proteico, plagado de sorpresas que va a descolocar a muchos. No solo atrapa el retrato de un artista en racha sino algo hoy imposible de encontrar: capacidad de sorpresa. Y es que Antigua Y Barbuda es uno de esos discos que alegra la inteligencia y nos devuelve la fe en la música concebida como arte. De los que marcan época y cambian el rumbo de su tiempo. Pero, sobre todo, es un álbum que proyecta hacia un impredecible futuro a un artista que ha llegado para quedarse.

El viernes 2 de febrero tendremos su directo en la Sala Clandestino, Albacete.

  • Hora: Apertura 21,30 h, Show 22 h.
  • Entrada: 15 – 18 €, a la venta en en Sala Clandestino, Libreria Nobel, Libreria Circus, Kamisity, Klavier Musical y Cafe del Sur.
  • OnLine: ticketea.com.